• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Minera Panamá presenta cinco recursos ante fallo de la corte que declara inconstitucional contrato minero en Panamá

by admin
2018/10/02
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com
La empresa canadiense First Quantum que opera Minera Panamá, una mina en construcción, anunció que interpuso cinco recursos ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que revisen el fallo que declara inconstitucional la ley 9  de 25 de febrero de 1997.
Hace unos días se conoció un fallo de la corte de diciembre de 2017 en el cual se declara inconstitucional la ley 9 del 25 de febrero de 1997 por el cual se aprobó el contrato entre el Estado panameño y Minera Petaquilla. Este fallo se dio 10 años después de haberse interpuesto la demanda y en momentos en que Minera Panamá tiene un avance de 73% en su etapa de construcción.
A pesar del fallo el gobierno de Panamá emitió un comunicado indicando que la empresa podría seguir con el proyecto.
Los recursos interpuesto fueron: incidente de nulidad, una solicitud de revocatoria de oficio, una solicitud de aclaración, una advertencia de inconstitucionalidad y una solicitud de reconsideración.
“Estos buscan la preservación y estabilidad de las inversiones” dijo el abogado de la firma Morgan y Morgan José Carrizo quien representa a la empresa minera.
Por su parte, Manuel Aizpurúa vocero de Minera Panamá recalcó el gobierno actual emitió un comunicado en el cual indicaba que la empresa podía seguir con el proyecto pero que esperan continuar con las mismas reglas del juego que tenían cuando iniciaron la inversión.
Durante la conferencia preparada por Minera Panamá presentaron tres testimonios, uno de un miembro de la comunidad en la que se desarrolla la mina, otros dos de colaboradores quienes leyeron declaraciones sobre los beneficios que han obtenido gracias al proyecto.
“Hemos escuchado  los testimonios de los trabajadores que son al final los que se benefician de todos los aportes socio económicos de un proyecto como este y eso es lo que la empresa quiere seguir haciendo con las mismas reglas del juego con las que iniciamos esta inversión de US$6 mil millones y queremos continuar con esas reglas a la fase de operación de la mina” afirmó el vocero de la empresa.
Los fallos de la corte son inapelables, pero el abogado explicó que aun quedan recursos para revertir la situación.
La empresa señala que a pesar de que el fallo de la CSJ en Panamá no afecta el contrato que tiene la empresa para desarrollar la mina y realizar las exportaciones si podría impactarlos por los incentivos que se contemplan en esta ley.
“La Ley al aprobarse el contrato incluye y agrega una serie de consideraciones adicionales que estaban vigentes al momento que se adjudica y entra en vigencia el contrato ley y precisamente para garantizar la estabilidad de esas inversiones es que se requiere que se respete ese marco regulatorio de cuando la empresa invirtió en el país” dijo Carrizo.
 
 

Tags: cobrecortemineriapetquilla
Share196Tweet123Share34
Previous Post

OIT: La situación del empleo en América Latina es preocupante

Next Post

Más de 330 entidades financieras panameñas envían información

Next Post

Más de 330 entidades financieras panameñas envían información

  • Trending
  • Comments
  • Latest

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

April 7, 2022

Panamá se mantiene en la lista gris, el GAFI insta “encarecidamente” que demuestre rápidamente un progreso “significativo” para junio o considerarán los próximos pasos

March 4, 2022
Panamá “logra” mantenerse en la lista gris de GAFI, pero el organismo advirtió que podría pedir a sus miembros tomar medidas contra Panamá

Panamá “logra” mantenerse en la lista gris de GAFI, pero el organismo advirtió que podría pedir a sus miembros tomar medidas contra Panamá

June 17, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

En seis años de ampliación del Canal de Panamá han pasado 17,000 tránsitos 

June 27, 2022
Tocumen espera recibir 15 millones de pasajeros este 2022

Tocumen espera recibir 15 millones de pasajeros este 2022

June 27, 2022
Llega a Panamá el nuevo celular de  HUAWEI, la serie P50 pro

Llega a Panamá el nuevo celular de HUAWEI, la serie P50 pro

June 26, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá