https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Ministro Alexander afirma que han mejorado el nivel de ahorro del Estado

by admin
2023/06/13
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Redacción

Panamá tiene entre sus principales retos económicos mejorar su deficit fiscal algo que han mencionado diferentes organismos internacionales y las calificadoras de riesgo.

Y de acuerdo con el Ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Héctor Alexander, el país entró a la senda de la consolidación fiscal, su economía ha tenido una fuerte recuperación, por lo que las perspectivas económicas son favorables.

“Mi estrategia tiene que ver con la capacidad del Gobierno de generar más ahorro, porque permite tener un rol social mucho más importante”, destacó el ministro Alexander.

Explicó que “en el año 2020 por cada US$100 que entraban de ingresos no tributarios y tributarios del Gobierno, que no implican deuda, había que pedir 20 balboas prestados para pagar operaciones.

Sin embargo, “en el año 2023 por cada US$100 que recibimos gastamos casi 86 en operaciones y nos quedan 14 para invertir, detalló.

El Ministro compartió datos estadísticos sobre el tema, mencionando  que la relación porcentual ahorro corriente/ingresos corrientes en 2020 fue negativo en 20.7 y en 2021 en 14.2%, mientras que en 2022 fue positivo en 6.7% y este año 2023 aumento a +14.3%.

Añadió que Panamá registra déficits similares a las economías avanzadas. El déficit en el país se ubicó en 2020 en 10.2%, en el año 2021 fue de 6.5% y 2022 de 3.9%, mientras que en las economías avanzadas, los mismos años registraron 10.2%, 7.5% y 4.3%, respectivamente.

“En 2023 el 14.3% de ahorro es lo que financiará aproximadamente el 43% de las inversiones del Gobierno Central, lo que muestra que estamos pasando de un momento en el que pedíamos prestado para pagar operaciones y para el 100% de las inversiones a otra situación en la que estamos ahorrando”, aseguró Alexander.

Las declaraciones se realizaron durante la presentación del informe del estado actual de la economía del país ante miembros del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo.

Tags: deficitEconomíaGobiernoGobierno de PanamáPanamá
Share200Tweet125Share35
Previous Post

Banco Nacional de Panamá aumenta su capital a US$1,000 millones

Next Post

México, Brasil y Costa Rica son los países más atractivos para invertir, Panamá en noveno lugar

Next Post
México, Brasil y Costa Rica son los países más atractivos para invertir, Panamá en noveno lugar

México, Brasil y Costa Rica son los países más atractivos para invertir, Panamá en noveno lugar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá