• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

ONU y la Unión Europea apoyarán el desarrollo de una estrategia de movilidad eléctrica en Panamá.

by admin
2018/08/09
in Economía, Gobierno
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Panamá contará con una Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, la cual tendrá el apoyo de ONU Medio Ambiente y la Unión Europea (UE) y se espera que este lista en los próximos seis a ocho meses.
En este documento se establecerá los puntos que se van a desarrollar y priorizar, como los incentivos, descuentos a la importación, el tema de facilidades de paso como utilización de los carriles especiales reservados para el transporte publico por ejemplo.
De acuerdo con el secretario Nacional de Energía, Victor Urrutia se velará porque los usuarios encuentren alternativas para movilizarse de manera sostenible e iincentivaranla instalación de estaciones de carga eléctrica en sitios estratégicos del país.
Urrutia también señaló que ya el Consejo de Gabinete aprobó la extensión de los incentivos arancelarios que habían finalizado el año pasado. Cabe recordar que en Panamá los autos eléctricos eran importado a 0 arancel.
Según los datos que maneja la ONU Medio Ambiente, si la totalidad de la flota actual de buses y taxis en la Ciudad de Panamá fuera reemplazada por vehículos eléctricos, se ahorrarían casi 500 millones dólares en combustibles para 2030 y se evitarían las emisiones de 8.5 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2eq), 
«Se ahorran tanto dinero porque el kilovatio hora comparado con el litro de diésel o gasolina es casi diez veces más económico» dijo Gustavo Mañez Gomis coordinador regional de Cambio Climático de la ONU.

Durante el evento ONU Medio Ambiente y la marca de vehículos BMW, firmaron un acuerdo de cooperación para sumar esfuerzos a favor de la movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe a través del apoyo técnico y la exhibición de tecnología.
Como parte del acuerdo, BMWi expresó la intención de poner a disposición de ONU Medio Ambiente un vehículo BMW i3, 100% eléctrico y uno de los productos vanguardistas de la marca, desarrollado de origen para ser eléctrico. Cuenta con un 95% de materiales reciclables y es el primero del segmento Premium. El vehículo participaría en eventos demostrativos en Panamá durante los próximos meses con el fin de exponer al público los beneficios de la movilidad eléctrica.
Actualmente circulan en el mundo 3 millones de automóviles eléctricos de pasajeros, el doble que en 2016. Para 2040, se espera que 55% de los nuevos vehículos vendidos sean eléctricos, lo que equivaldrá a una tercera parte de la flota mundial, de acuerdo con el más reciente reporte de la Agencia Internacional de Energía.
Oliver Rosenthal dijo a SNIP Noticias que en el caso de BMW indicaron que para el 25, tendrán disponibles 25 marcas de autos, de las cuales 13 serán híbridos, 12 totalmente eléctrico. La empresa calcula que para el 2015 el 25% de las ventas globales de la empresa serán  de este tipo de vehículos,
Share197Tweet123Share35
Previous Post

ATP y Air Panamá promocionan paquetes para turismo interno

Next Post

Reputación de Panamá cae según Reputation Institute

Next Post

Reputación de Panamá cae según Reputation Institute

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Cruceros, combustible y competitividad. Sector marítimo pide respuestas más efectivas y a tiempo, para no afectar a la industria 

Cruceros, combustible y competitividad. Sector marítimo pide respuestas más efectivas y a tiempo, para no afectar a la industria 

marzo 23, 2023
Panamá se prepara para uso del etanol

Panamá se prepara para uso del etanol

marzo 23, 2023
Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

marzo 23, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá