• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Panama Coffee Festival 2020 este 17 y 18 de enero

by admin
2020/01/12
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Un total de 13 competidores (6 Baristas y 7 en Café Filtrado) se disputarán este 17 y 18 de enero en el “Panama Coffee Festival 2020”, los dos espacios disponibles para representar a Panamá en el World Coffee Events (WCE) en Melbourne, Australia, comunicó Simi Benzadon organizadora de esta competencia.

Benzadon explicó que Panama Coffee Festival 2020 tendrá dos competencias en un solo evento en el American Trade Hotel, actividad avalada por la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP) y por el World Coffee Events (WCE), que desarrolla como objetivo principal las competencias Nacionales de Barista y Café Filtrado, además de cinco competencias adicionales.

“Tenemos como objetivo agregar un valor adicional a nuestra marca país al contar con el café más valorado del mundo, el cual goza de gran prestigio internacional como producto crudo y a su vez se pretende destacar la destreza de nuestros Baristas locales en la presentación de la bebida”, subrayó la organizadora local.

Benzadon recordó que Panamá se ha dado a conocer en los últimos años por la “calidad del café de exportación”, que lo ha posicionado en los primeros puestos del mundo al  registrar récords internacionales de fincas establecidas en la provincia de Chiriquí, que incluso han llegado a obtener el récord mundial en las subastas de café, en donde el grano de la cepa Elida Geisha el año pasado fue valorada por US$ 1,029.00 por libra, superando su propio récord del 2018, donde el valor fue US$ 803.00 por libra.

Agregó que las estadísticas oficiales dan cuenta que en los últimos años la exportación de esta preciada fruta representó unos US$ 212.2 millones, que representa el 0.4% del PIB (Producto Interno Bruto), convirtiendo el café panameño en el producto estrella de venta en el exterior con un claro aumento y buenas perspectivas de desarrollo.

La competencia nacional contará con dos jueces internacionales, ambos representantes ante el World Coffee Events, competencia mundial que selecciona a los mejores en este rubro. Quien resulte ser el vencedor de cada categoría será el represente por Panamá en la próxima competición internacional que tendrá lugar en mayo de este año en Melbourne, Australia.

Los jueces internacionales que ejercen de representantes ante el World Coffee Events viajan a nuestro país a otorgar el aval y a correr la competencia que estará planificada siguiendo los estatutos y reglas del ente Mundial: World Coffee Events.

El Panama Coffee Festival 2020 contará con seis competidores en la disciplina de Barista, quienes dispondrán de quince minutos para desarrollar una rutina que involucra preparar y presentar tres distintas bebidas a base de café, las cuales serán evaluadas por jueces distintos. Los Baristas que harán gala de sus dotes son Manuel Rodríguez (Paddle Coffee Roaster), José Velasco (Leto Brew Company), Petros Korakianitis (Brew Coffee Company), Adrián Villarreal (Café Unido), Darwin Salazar (Annie & Motts), Benjamín Roque (Buho Café); el desarrollo esta competencia está pautada para el viernes 17 de enero.

Al día siguiente, el sábado 18 de enero, inicia la competencia en la categoría de “Café filtrado”, donde se medirán Amael Candanedo (Siete Granos), Wilford Lamastus (Lamastus Family Estates), Ernesto Trillos (Tiempos Coffee), Arturo Venegas (Buckle Tip), Aleksey Baranov (Leto Coffee Brew Bar), Manuel Lucena (Unido Coffee Roasters), Lucia NG (Mentiritas Blancas)

Por su lado, Plinio Ruiz de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP), dijo sentirse orgulloso que en Panamá se realice esta competencia pues eleva el nivel como marca país y se tendría una afluencia importante de turistas atraídos por este grano, cultivado en las tierras altas de la provincia de Chiriquí.

“La industria cafetalera de exportación representa una oportunidad de desarrollo y crecimiento para Panamá, no solo por su contribución económica sino por el impacto social y turístico, ya que es la agroindustria que más empleos brinda a los indígenas de la Comarca”, sostuvo el también productor de café.

En años anteriores se han enviado a las mundiales a 3 representantes en la disciplina de Barista y a 2 en Café Filtrado, posicionando de 10mo lugar en la Mundial de Boston 2019, en la disciplina de Café Filtrado a Wilford Lamastus de Lamastus Family Estates.

“Panamá debe sonar y ser el primero en el mundo en el rubro de café en todos los aspectos, debemos procurar abarcar la cadena completa, esto es lo que nos dará el renombre indiscutible ante los demás países productores como el país líder en la industria cafetera”, resaltó Benzadon.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Panamá invertirá el 1% del presupuesto en el desarrollo de la Ciencia y Tecnología

Next Post

Festival de Jazz de Panamá ha otorgado más de US$4,5 millones en becas

Next Post

Festival de Jazz de Panamá ha otorgado más de US$4,5 millones en becas

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Yira Poyser presidenta electa de la Cámara Marítima de Panamá

Yira Poyser presidenta electa de la Cámara Marítima de Panamá

mayo 26, 2023

Por segunda vez una mujer dirigirá la Cámara Marítima de Panamá

mayo 25, 2023
Una sola propuesta, no se logró atraer más empresas para el tercer operador de celulares en Panamá que abandona Digicel

Una sola propuesta, no se logró atraer más empresas para el tercer operador de celulares en Panamá que abandona Digicel

mayo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá