Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), en alianza estratégica con The Marketing Group, presentaron el Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) al mes de mayo, en la que se observa un retroceso de 6 puntos para colocarse en un puntaje de 88, alejándose más del terreno positivo que está sobre los 100 puntos. En la medición anterior se ubicó en 94 puntos muy cerca del positivo.
La confianza del consumidor se mantiene en negativo desde enero de 2022.
Este indice se basa en cuatro indicadores que participan en la medición: la percepción de los encuestados sobre la situación de la economía del Hogar y la del país, sobre el desempleo y la posibilidad de ahorrar en los próximos 12 meses.
El presidente de The Marketing Group, Domingo Barrios, señaló que “El Índice de Confianza del Consumidor presenta un resultado menor, al compararlo con la medición del mes de marzo de este año. A pesar de que se aprecia una leve mejora en la percepción sobre el desempleo, se desalienta la confianza sobre la situación de la economía del país a futuro”.
Es que precisamente el renglón de la situación económica del país cayó 24 puntos pasando de 107 a 83. También bajó la situación económica del hogar que es la única que está arriba de 100 puntos en terreno de confianza, exactamente en 102, un descenso de 4 puntos.
La percepción sobre la probabilidad de ahorrar dinero se mantiene en los niveles de desconfianza, marcando un resultado de 72 puntos, con una disminución de 6 puntos, con respecto a la medición de marzo 2023, que fue de 78 puntos.
La nueva medición sobre el desempleo marca un índice de 94 puntos, 10 punto por arriba de la medición anterior, sin embargo, aún se mantiene en los niveles de desconfianza, estando así desde prácticamente desde marzo de 2020, solo un medición de las 19 presentadas de esa fecha hasta ahora ha estado en positivo y fue mayo 2021 cuando logró 102.
En la medición de mayo 2023, el 26% considera que es muy probable que obtenga un trabajo y el 20% estima que es bastante probable que tenga trabajo. El 20% piensa que es poco probable obtenerlo, mientras que un 9% considera que no tendrá empleo y un 25% no sabe/ no tiene idea si podrá obtener un empleo.
El estudio señala que la expectativa de los consumidores sobre la situación económica de sus hogares presentó una leve disminución de 4 puntos, pero aún se mantiene en los niveles de confianza. Este indicador marcó 102 puntos para la medición de mayo 2023, mientras que en marzo marcó 106 puntos.
La encuesta
La Encuesta Nacional del Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP), pretende medir la percepción de éstos sobre la situación económica actual y futura del país, así como sobre las condiciones de vida de los ciudadanos.
Este índice ha sido desarrollado internacionalmente por la empresa multinacional TMG y ha sido adaptado a la metodología de la Universidad de Michigan, la cual se aplica en la gran mayoría de los países del continente.
La CCIAP presenta este índice desde marzo de 2001 a nivel metropolitano, y sirve como referencia e historial a éste nuevo índice nacional (medición de marzo 2020).