https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Panamá emitió deuda en los mercados de capitales locales e internacionales,  por la suma de US$2,000 millones

by admin
2021/06/25
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Este 23 de junio de 2021, Panamá emitió deuda en los mercados de capitales locales e internacionales,  por la suma de US$2,000 millones.
Se trató de a través de un nuevo Bono del Tesoro con vencimiento en el 2031 y la reapertura del Bono Global con vencimiento en el 2050 por un monto total de $2,000 millones, que de acuerdo con las autoridades se utilizarán para el financiamiento del presupuesto 2021 y la ejecución de operaciones de manejos de pasivos.

La nota de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas, señala que como parte de la estrategia adoptada por el Gobierno Nacional, la cual busca reducir costos de financiamiento, además de gestionar eficiente y responsablemente los compromisos financieros de Panamá, se anunció en paralelo la operación de Recompra del Bono del Tesoro 2022 y el Bono Global 2024, a fin de mitigar el riesgo de refinanciamiento de los próximos años.

A través de la operación se colocaron $1,250 millones a un rendimiento de 3.362% con vencimiento en el año 2031 y $750 millones a un rendimiento de 3.774% con vencimiento en el año 2050, tasas sumamente favorables para Panamá comparadas con otras operaciones a plazos similares, lo cual permitió recibir una prima en precio para ejecutar la operación de recompra y reducir el monto en circulación de ambos bonos sin incurrir en deuda adicional.

Informaron que del monto total emitido $2,000 millones, se destinarán $715.9 millones para recortar el saldo en circulación del Bono del Tesoro 2022 en $303.0 millones y el Bono Global 2024 en $412.9 millones.

Agregan que el resto de los fondos se destinarán al financiamiento del Presupuesto 2021 cuyas necesidades de financiamiento se estiman en $6,000 millones, incluyendo amortizaciones de deuda por un monto aproximado de $1,822 millones.

Estos fondos se suman a los $2,450 millones captados en los mercados globales en enero 2021 y al prefinanciamiento de $1,000 millones obtenido a finales del 2020 obteniendo aproximadamente el 80% de las necesidades de financiamiento del año.

«La reacción del mercado fue positiva recibiendo más de 200 ofertas por más de $5,000 millones, lo que demuestra la confianza del mercado en el perfil crediticio de la República de Panamá, en momentos de grandes desafíos a nivel global en materia sanitaria, social y económica» dijo el MEF.

Adicionalmente, a través de la emisión local del Bono del Tesoro 2031 por $1,250 millones, que da continuidad al fortalecimiento del mercado de capitales de Panamá, se logró atraer la participación de inversionistas internacionales por más del 50% del monto emitido.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Gianfranco Ferrari será el nuevo CEO del grupo financiero peruano Credicorp

Next Post

Top 10 marcas panameñas que apoyan de manera tangible a la causa LGBTIQ+

Next Post

Top 10 marcas panameñas que apoyan de manera tangible a la causa LGBTIQ+

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Todos los indicadores sobre confianza del consumidor están en negativo

Todos los indicadores sobre confianza del consumidor están en negativo

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Window of opportunity» and external pressure reignite Panama Canal’s diversification strategy

julio 11, 2025
«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

«Ventana de oportunidad» y presión externa reactivan la estrategia de diversificación del Canal de Panamá

julio 10, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá