• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Panamá espera que la economía reciba un impacto de US$10 millones por el inicio de temporada de cruceros

Un crucerista gasta aproximadamente $150.00 en alimentos, transporte y compras, entre otros, durante  el tiempo que permanece en el país.

by admin
2022/10/07
in Destacado, Economía, Turismo
Panamá espera que  la economía reciba un impacto de US$10 millones por el inicio de temporada de cruceros

Cortesía ATP

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 Redacción

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) estima en aproximadamente  US$$10 millones el impacto económico  que podría generar el arribo a aguas territoriales panameñas de estos enormes navíos,  con capacidad de alojar un máximo de 5 mil pasajeros, muchos de ellos procedentes de Europa y Estados Unidos.

Para el último trimestre de este año, que marca el inicio de la temporada de cruceros,  se espera la llegada de 44 de estas embarcaciones, que anclarán en los puertos Amador, Colón 2000, San Cristóbal,  Yatch Club Lago Gatún, entre otros.   

Los cálculos oficiales indican que un crucerista gasta aproximadamente $150.00 en alimentos, transporte y compras, entre otros, durante  el tiempo que permanece en el país.

Thaysie  Gómez, directora de Empresas Turísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), expresó que la temporada  de cruceros se extenderá hasta  mayo de 2023 y que se espera incluso que arriben embarcaciones  de lujo, que viajan hasta con 80 pasajeros, que incurren en diferentes  gastos  durante su estadía  en el país.

“Los turistas de cruceros cuando desembarcan en Panamá realizan tours en Gamboa,  Zona Libre de Colón, en  sitios históricos,  realizan compras y disfrutan de la exquisita gastronomía panameña, por lo que la temporada  de cruceros  es una actividad positiva para toda la cadena de valor del sector turístico: transporte, restaurantes, guías de turismo, agencias de viajes, centros comerciales, entre  otros”.

Agregó que hay líneas de cruceros que realizan  operaciones de puerto base, “es decir los cruceristas llegan al país y se quedan dos o tres  días  antes de embarcarse, lo que les da la oportunidad  de conocer los atractivos  que tiene Panamá y gastan”.  

Gómez  destacó que la derrama económica que provoca  el arribo de cruceros es importante  para el país y la actividad turística que fue duramente  golpeada en su economía, por los efectos de la pandemia respiratoria mundial.

Indicó que es una gran oportunidad para que Panamá  abra sus puertas y muestre su mejor rostro con un buen recibimiento y atención  al cliente, invitándolo  a conocer  la  rica biodiversidad del territorio, su historia, su variada gastronomía, que es una forma también  de promover el país, porque el turista  regresará  a su nación llevándose  una excelente  impresión del país

La ATP aseguró  que estará  supervisando en los diferentes  puertos  para que se brinde el mejor servicio posible al visitante, para que la experiencia que tengan sea la más agradable y con los estándares de calidad y  seguridad.

 

Tags: crucerosPanamáTurismo
Share205Tweet128Share36
Previous Post

Gobierno asegura que pagará deuda a importadora de gas para evitar desabastecimiento

Next Post

Promueven oportunidades de la “Economía Gig” para mejorar condiciones de empleo inclusivo en Panamá

Next Post

Promueven oportunidades de la “Economía Gig” para mejorar condiciones de empleo inclusivo en Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023

Panamá emite deuda por US$1,800 millones en el mercado de capitales internacional

marzo 21, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá