https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Panamá rechaza las amenazas de Trump sobre el Canal: «Es de Panamá, y así seguirá siendo»

Trump acusa a Panamá de tarifas "exorbitantes" y no descarta el uso de la fuerza para recuperar el control del Canal.

by admin
2025/01/07
in Destacado, Economía, Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El Gobierno de Panamá, encabezado por el presidente José Raúl Mulino, respondió de manera tajante a las recientes declaraciones del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió la posibilidad de recuperar el control del Canal de Panamá.

En una declaración oficial, el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, aseguró que no ha existido «ningún tipo de contacto, formal ni informal» entre el presidente Mulino y Trump, ni con representantes del próximo Gobierno estadounidense. Además, hizo referencia a las declaraciones de Trump, quien no descartó el uso de medidas económicas o incluso militares para recuperar el control de la vía interoceánica. Trump afirmó que «podría ser que tengamos que hacer algo», dejando abierta la posibilidad de una intervención para alcanzar sus objetivos.

Esta declaración se produce tras las afirmaciones de Trump, quien el 7 de enero acusó a Panamá de cobrar tarifas «exorbitantes» a los buques de Estados Unidos que transitan por el Canal. Trump también planteó la idea de que, si no se reducían estas tarifas, Panamá debería devolver el control del Canal a los Estados Unidos.

En respuesta a las acusaciones, Mulino reafirmó la soberanía de Panamá sobre el Canal y subrayó que esta es «irreversible» y «no es negociable». En un mensaje oficial, el presidente expresó: «Cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá». Además, destacó que la administración de la vía interoceánica, desde su traspaso total en 1999, ha estado bajo responsabilidad exclusiva de Panamá.

Canciller @javierachapma se refiere a declaraciones del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump
El canal es de los panameños y seguirá siendo así @JoseRaulMulino pic.twitter.com/gLZDczTlhL

— Astrid Salazar (@as_salazar) January 7, 2025

«Las tarifas no son un capricho», indicó Martínez-Acha, aclarando que las tarifas aplicadas a los buques que transitan por el Canal están basadas en criterios de mercado y en las necesidades operativas para su mantenimiento y modernización. En este sentido, el canciller también recordó que, desde la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977, que reconocieron la soberanía panameña, el Canal ha sido un «patrimonio inalienable» de la nación, con Panamá como único responsable de su administración.

Trump, por su parte, ha insistido en que el Canal de Panamá es de vital importancia para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos, señalando que el país es el principal usuario de la vía, con más del 70% de los tránsitos. Sin embargo, también recordó que el Canal fue originalmente construido por Estados Unidos y criticó el acuerdo firmado durante la presidencia de Jimmy Carter, que permitió su traspaso a Panamá.

El presidente Mulino ha rechazado categóricamente cualquier intento de cuestionar la soberanía panameña sobre el Canal. En declaraciones previas, afirmó que «el Canal de Panamá es panameño, y así seguirá siendo», y recordó a los panameños que, en temas de soberanía, el país se mantiene unido.

En un contexto aún más tenso, Trump no descartó el uso de medidas económicas o incluso militares para intentar recuperar el control del Canal, lo que provocó preocupación en Panamá. «Podría ser que tengamos que hacer algo», declaró el presidente electo, añadiendo que el Canal sigue siendo fundamental para los intereses de Estados Unidos.

Sin embargo, el presidente Mulino y el Gobierno de Panamá han dejado claro que no hay «nada que hablar» sobre la soberanía del Canal. Como remarcó el canciller Martínez-Acha, «las únicas manos que controlan el Canal son panameñas, y así seguirá siendo».

Tags: Canal de PanamáEstados UnidosPanamáTrump
Share203Tweet127Share36
Previous Post

Mulino firma Decreto Ejecutivo para facilitar el acceso a medicamentos más baratos en Panamá

Next Post

Columbus University recibe acreditación Internacional en medicina, permitirá mayor oportunidad a sus egresados

Next Post
Columbus University recibe acreditación Internacional en medicina, permitirá mayor oportunidad a sus egresados

Columbus University recibe acreditación Internacional en medicina, permitirá mayor oportunidad a sus egresados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá