Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El gobierno de Panamá estaría «recompensando» los peajes que paguen los buques de la Marina de Estados Unidos por utilizar el Canal de Panamá, así quedó establecido en la declaración conjunta que hicieron ambos países tras la visita del secretario de Defensa de EEUU Pete Hegseth.
«En reconocimiento a la obligación del Tratado de Neutralidad respecto del pago de peajes y otros cargos, la República de Panamá y los Estados Unidos de América trabajarán, de acuerdo a como se establece, un mecanismo para compensar el pago de peajes y cargos, en apego al marco jurídico y constitucional de ambos países» cita la declaración en español.
Como establece la norma establecida en el Tratado de Neutralidad el Canal debe cobrar, sin embargo, el gobierno panameño podría pagar en nombre de la Marina.
Esto es una respuesta a las presiones del presidente Donald Trump quien ha dicho que el Canal de Panamá cobra tarifas exhorbitantes a los buques de la marina de Estados Unidos y quien en reiteradas veces ha amenazado de recuperar el Canal de Panamá.
Una figura parecida se estableció en administraciones pasadas cuando se compensaba el pago del peaje a los cruceros que atravesaban la vía acuática panameña.
En el 2020, la autoridad de Turismo anunciaba que «se reembolsa el pago de peaje en un 100% a los cruceros que transiten por la vía acuática del 1 de noviembre del 2020 al 31 de diciembre de 2021» esto era una medida para aumentar el turismo. En esa ocasión el reembolso o los fondos serían aportados por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) a las líneas de cruceros que reciban el incentivo, al establecer su puerto base en Panamá.
Desde 1998 al cierre del año fiscal (AF) 2024 (26 años), de un total de 373,039 buques que transitaron el Canal, 994 (el 0.3%) corresponden a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos de América. En este periodo de tiempo, los ingresos de tránsito en este concepto han sumado 25.4 millones de dólares, lo que equivale a menos de un millón de dólares al año.
Great visit at the Miraflores Locks of the Panama Canal.
President @JoseRaulMulino, Minister @frankabregom, we are grateful to you and your teams, along with the Panama Canal Authority, for safeguarding this canal. pic.twitter.com/QmOVQtoqA0
— Secretary of Defense Pete Hegseth (@SecDef) April 9, 2025
También se establecieron otros compromisos.
«En coordinación con la Autoridad del Canal de Panamá y en reconocimiento del marco constitucional del Estado panameño, la relación estatutaria con la Autoridad del Canal de Panamá y con las obligaciones del Tratado, se garantiza el Paso Expedito de los buques de guerra y buques auxiliares de la República de Panamá y de los Estados Unidos».
China es una amenaza dijo Hegseth
«Nuestra relación con Panamá, especialmente nuestra relación en materia de seguridad, seguirá creciendo en los próximos meses y años. Nuestra relación está creciendo en parte para enfrentar el desafío creciente de la China comunista» dijo el secretario de defensa.
También dijo que empresas con base en China siguen controlando infraestructura crítica en el área del Canal, lo cual abre a China la posibilidad de llevar a cabo actividades de vigilancia en todo Panamá.
«Esto hace que Panamá y Estados Unidos sean menos seguros, menos prósperos y menos soberanos. Y como lo ha señalado el presidente Donald Trump, esa situación no es aceptable» afirmó.
Dio como un paso positivo a decisión del presidente Mulino de retirarse de la Iniciativa de la Franja y la Ruta
«Quiero ser muy claro: China no construyó este canal; China no opera este canal, y China no va a utilizar este canal como un arma» dijo Hegseth.
China responde
Declaración del Portavoz de la Embajada de China en Panamá pic.twitter.com/PJnuZe1NFP
— Embajada de China en Panamá (@EmbChinaPa) April 8, 2025
La reacción de China no esperó. A través de su embajada en Ciudad de Panamá, y en un comunicado colgado en su cuente de X dijo por la tarde en un pronunciamiento que Estados Unidos “ha orquestado una campaña sensacionalista de la teoría sobre la amenaza china»
De acuerdo con el gobierno de Pekín esto es un intento de sabotear la cooperación chino-panameña. Todo ello parte exclusivamente de las propias finalidades geopolíticas de Estados Unidos dejando al descubierto su pretensión hegemónica”.
Otros acuerdo según la declaración conjunta
Acordaron que las dos naciones deben abordar hombro a hombro su compromiso mutuo de encarar los desafíos de seguridad compartidos, y los líderes reconocieron la sólida base y el legado de la cooperación bilateral en materia de seguridad, incluyendo más de US$230 millones en asistencia y cooperación de seguridad del Departamento de Defensa y del Departamento de Estado de los Estados Unidos a Panamá en los últimos cinco años.
También hablan de mayor colaboración de Estados Unidos mediante actividades conjuntas, colaborando para mejorar y fortalecer las capacidades de seguridad de Panamá, incluso mediante el Memorándum de Entendimiento que permitirá mayores actividades bilaterales de entrenamiento y cooperación entre la Armada de Estados Unidos y los estamentos de seguridad de Panamá.