• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Presentan proyecto de presupuesto 2023 por US$27,162 millones

Lo que representa un aumento de 6,4% ó US$1,628 millones en relación al presupuesto de cierre estimado del 2022.

by admin
2022/07/29
in Destacado, Economía
Presentan proyecto de presupuesto 2023 por US$27,162 millones
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com 

El Proyecto de Ley de Presupuesto para la vigencia fiscal 2023 asciende a US$27,162 millones, lo que representa un aumento de 6,4% ó US$1,628  millones en relación al presupuesto de cierre estimado del 2022.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, presentó ante el pleno de la Asamblea de Diputados en donde será analizado y puede sufrir algunos cambios como ha sido los últimos años.

 De acuerdo con la información  se estaría distribuyendo dela siguiente forma:   US$13,411  millones para operaciones, mientras que para Inversión se han asignado US$9,236  millones. Para el Servicio de la deuda contempla US$4,515.1 millones.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas , la cifra presentada para el servicio de deuda  responden a las necesidades de los servicios requeridos por la pandemia, tanto en los años 2020, 2021 y lo que va del 2022. 

En relación al Sector Público No Financiero (SPNF), utilizado para medir el déficit fiscal, el presupuesto asciende a BUS$21,463.0 millones para el año 2023; lo que representa un incremento de US$1,236.5 millones, en comparación al presupuesto modificado 2022.

El director de Presupuesto de la Nación, Carlos González, sostuvo que “en lo que respecta al Gobierno Central, estamos hablando de un proyecto de presupuesto de US$12,533.2 millones, el presupuesto para inversiones sería de US$2,133.7 millones,  para operaciones serían US$6,051.1, mientras que el servicio de la deuda sumaria US$4,348.4.

Se están asignando US$11,514.7 millones en este sector, que representa el 42% del total del Presupuesto General del Estado,  Este incluye a los subsectores de educación, cultura, salud, protección y seguridad social, vivienda y desarrollo comunal.

El sector salud tiene asignado el 17%, es decir US$4,565.8 millones, en educación se ha establecido un 11% del presupuesto, que representa US$3,084.9 millones, en protección y seguridad un 11%,  US$2,968.8 millones. El sector de Orden Público y Seguridad tiene una asignación de US$1,704 millones que representa el 6% del presupuesto, que incluye US$534.0 millones asignados al Órgano Judicial y al Ministerio Público, lo que representa 5% de los ingresos corrientes del Gobierno Central, que supera en más del doble de lo que establece la Constitución, que lo fija en 2% como mínimo. 

También se asigna, entre otros, al sector infraestructura US$2,119.0 millones, que representa el 8%; para vivienda y desarrollo comunal se han asignado US$789 millones y para Desarrollo y Fomento a la producción US$818 millones.

Tags: finanzas públicasPanamáPresupuesto
Share231Tweet144Share40
Previous Post

Reabren Aeropuerto Panamá Pacifico, se enfocará en aerolíneas lowcost

Next Post

Sector privado preocupado por decisiones que se están tomando sin medir el impacto

Next Post
Sector privado preocupado por decisiones que se están tomando sin medir el impacto

Sector privado preocupado por decisiones que se están tomando sin medir el impacto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones

Moodys: Medidas fiscales para bajar precios del combustible y protesta impactarán el perfil crediticio de Panamá

julio 20, 2022

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

abril 7, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Representantes de hoteles afirman respaldar a Promtur y piden unidad en el sector turismo

agosto 10, 2022
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones

Standard & Poor’s mantiene grado de inversión de Panamá , pero también la perspectiva en negativa

agosto 10, 2022
Mars evoluciona su Hub en Panamá para atender las operaciones de la región

Mars evoluciona su Hub en Panamá para atender las operaciones de la región

agosto 10, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá