https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Presidente de Panamá habla sobre pago de Minera Panamá, protestas y fallo de la corte

Cortizo dijo que se cumplirán las órdenes de aprehensión y conducción, Minera Panamá hace primer pago y que se debe esperar fallo de la corte

by admin
2023/11/16
in Destacado, Economía
Presidente de Panamá  habla sobre pago de Minera Panamá, protestas y fallo de la corte
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

El Presidente de Panamá Laurentino Cortizo se pronunció por tercera vez desde que iniciaron las protestas en el país en contra del Contrato Mineros ya afirmó  que se cumplirán las órdenes de aprehensión y conducción, que la empresa Minera Panamá hizo su primer pago como establece el contrato pero se congelará y que se deben esperar los tiempos para el fallo de la Corte Suprema de Justicia resuelva las demandas presentadas.

El pronunciamiento del presidente se da luego de una jornada de protestas y enfrentamientos entre miembros radicales que hicieron un llamado a paralizar el país el día de hoy y la Policía Nacional.

Dijo que el Ministerio Público y la Fuerza Pública trabajan coordinadamente para cumplir las órdenes de aprehensión y conducción de quienes atentan contra la privación de la libertad individual contra la personalidad jurídica del Estado, así como apología del delito daños a la propiedad pública y privada y cualquier otro delito relacionado con estas acciones ilegales.

«El Gobierno Nacional ha evitado caer en las provocaciones de algunos grupos que recurren a la confrontación con manifestaciones violentas que atentan contra la salud, la educación, los actuales puestos de trabajo, la generación de nuevos empleos, la recuperación económica y la paz social» afirmó Cortizo.

En cuanto a la respuestas sobre las demandas de inconstitucionalidad que pesan sobre el contrato minero presentadas ante la CSJ indicó que todos deben esperar los tiempos que determinan los fallos

«Reitero acataré el fallo que emita la Corte Suprema de Justicia sobre la Ley 406 del contrato minero» afirmó Cortizo.

También se pronunció sobre la solicitud de derogatoria de la Ley 406 presentada al Ejecutivo el 9 de noviembre por la Alianza del Pueblo (que representa a Suntracs entre otros manifestantes), allí aseguró que han formulado una consulta al Procurador General de la Administración sobre la viabilidad jurídica de dicha solicitud.

Otro de los anuncios fue que En cumplimiento inmediato de la Ley 407 de Moratoria a la Minería Metálica el Ministerio de Comercio e Industrias a través de la Dirección Nacional de Recursos Minerales procedió a tramitar la cancelación de siete concesiones y continuará el proceso en el plazo establecido por ley con las otras concesiones pendientes.

Pago de Minera Panamá

«Informo también al país que el día de hoy la empresa Minera Panamá realizó el pago correspondiente a sus obligaciones establecidas en el contrato ley» anunció Cortizo.

Explicó que  dado que se está a la espera del fallo de la Corte Suprema de Justicia impartió instrucciones al Ministerio de Economía y Finanzas para que estas sumas de dinero recibidas a la fecha no puedan ser utilizadas y se mantegan en una cuenta restringida en el Banco Nacional de Panamá.

Por su parte, el MEF dijo que en el día de hoy, la Dirección General de Ingresos, recibió por parte de la empresa Minera Panamá la suma de US$562,840,543.59 correspondiente a las obligaciones a la fecha, establecidas en el contrato ley. Adicionalmente, el Ministerio de Ambiente y los Municipios de Donoso y Omar Torrijos Herrera, recibieron US$4,284,512 que corresponden al pago de uso de agua, canon superficial y derechos de uso y servidumbre.

PUEDES LEER CO0MPLETO EL MENSAJE AQUI

LAURENTINO CORTIZO COHEN

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

16 de noviembre de 2023

El Gobierno Nacional ha evitado caer en las provocaciones de algunos grupos que recurren a la confrontación con manifestaciones violentas que atentan contra la salud, la educación, los actuales puestos de trabajo, la generación de nuevos empleos, la recuperación económica y la paz social.

Este tipo de manifestaciones violentas que hacen uso de la fuerza perjudicando a todos no quedaran impunes porque atentan contra la Constitución y las Leyes que todos debemos respetar.

Este es el país de todos, no solo de algunos.

El Ministerio Público y la Fuerza Pública trabajan coordinadamente para cumplir las órdenes de aprehensión y conducción de quienes atentan contra la privación de la libertad individual contra la personalidad jurídica del Estado, así como apología del delito daños a la propiedad pública y privada y cualquier otro delito relacionado con estas acciones ilegales.

Panamá es un país democrático donde todos debemos respetar el Estado de Derecho y proteger la institucionalidad que consiste en que cada Órgano del Estado cumpla con las funciones que constitucionalmente le corresponden.

Esto implica que todos esperemos los tiempos que determinan los fallos de la Corte Suprema de Justicia.

Reitero acataré el fallo que emita la Corte Suprema de Justicia sobre la Ley 406 del contrato minero.  

En la medida en que hoy respetemos nuestra institucionalidad y el debido proceso tendremos los argumentos necesarios para proteger y defender el país que pertenece a esta y futuras generaciones.

Paralelamente como gobierno que escucha a todos en relación a la solicitud de derogatoria de la Ley 406 presentada al Ejecutivo el 9 de noviembre por grupos organizados hemos formulado una consulta al Procurador General de la Administración sobre la viabilidad jurídica de dicha solicitud.

La Ley 407 de 3 de noviembre de 2023 que prohíbe la minería metálica en todo el territorio nacional responde a un clamor de los panameños.

En cumplimiento inmediato de la Ley 407 de Moratoria a la Minería Metálica el Ministerio de Comercio e Industrias a través de la Dirección Nacional de Recursos Minerales procedió a tramitar la cancelación de siete concesiones y continuará el proceso en el plazo establecido por ley con las otras concesiones pendientes.

Informo también al país que el día de hoy la empresa Minera Panamá realizó el pago correspondiente a sus obligaciones establecidas en el contrato ley.

No obstante, y dado que se está a la espera del fallo de la Corte Suprema de Justicia he impartido instrucciones precisas al Ministerio de Economía y Finanzas para que estas sumas de dinero recibidas a la fecha no puedan ser utilizadas y se mantegan en una cuenta restringida en el Banco Nacional de Panamá.

Panameños todos,

Hago un llamado por el bien de todos a deponer intereses personales ideológicos políticos o económicos.

Este ha sido y es un gobierno de puertas abiertas para todos los sectores. 

La solución de los problemas nacionales requiere de la participación de todos los panameños con respeto escuchando todas las opiniones considerando las realidades y siempre con apego a las leyes.

Solo así podemos seguir avanzando como Nación esa es la aspiración de todos los panameños.

Tags: cobreFirst Quantum MineralsmineriaPanamáprotestas
Share219Tweet137Share38
Previous Post

Estas son las pérdidas en Panamá contabilizadas por sector debido a las protestas

Next Post

Minera Panamá pagó US$562 millones a Panamá, pero fondos permanecerán congelados

Next Post

Minera Panamá pagó US$562 millones a Panamá, pero fondos permanecerán congelados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

junio 20, 2025
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá