https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

A la calificadora S&P le preocupa que la fragmentada Asamblea dificulte el trabajo de presidente electo de Panamá

Indicaron que el presidente electo enfrenta dificultades para restaurar el crecimiento y detener el deterioro fiscal con una Asamblea fragmentada"

by admin
2024/05/08
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Abastecimiento de alimentos, turistas varados y eventos cancelados algunos efectos de las protestas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

Un informe de la calificadora de riesgo Standard & Poor publicado este 6 de mayo de 2024, un día después que José Raúl Mulino fue elegido como nuevo presidente de Panamá, senala que esperan continuidad en las políticas económicas clave después del cambio de administración, hablan de una Asamblea fragmentada que dificultará el trabajo y de lo que podría llevar a una disminución de la calificación.

Sin embargo, uno de los puntos que parece preocupar más a este empresa es la composición de la Asamblea de Panamá la cual está fragmentada en varios grupos no permita al nuevo gobierno ejecutar algunas medidas.

La Asamblea de Panamá (congreso)  estará compuesta de la siguiente forma:  los candidatos independientes ocuparán 21 escaños, o casi el 30% del total. El partido Realizando Metas que candidatizó a Mulino, tendrá 15 escaños, incluidos dos del Partido Alianza, seguido por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), con 12 escaños y Movimiento Otro Camino (Moca)4.

«Panamá también eligió un nuevo Congreso, el cual estará fragmentado. Esperamos continuidad en las políticas económicas clave después del cambio de administración» dijo la empresa.

Agregando que consideran  que la gran participación de miembros independientes dentro de la Asamblea puede ralentizar o limitar reformas importantes.

«Aunque es probable que el nuevo presidente llegue al poder con más capital político que la administración saliente de Cortizo, puede resultar difícil para la nueva administración introducir medidas oportunas y contundentes para gestionar los desafíos fiscales trabajando con una asamblea fragmentada» dijo S&P.

Calificación de riesgo

En cuanto a la perspectiva negativa de calificación de S&P Global Ratings para Panamá (BBB/Negativa/A-2) afirmaron que esta se basa en el riesgo de daño potencial a la confianza de los inversionistas y a la futura inversión privada derivado de la controversia política que resultó en el cierre de un gran proyecto minero de cobre el pasado año.

«Podríamos bajar la calificación durante los próximos 12 meses si vemos una inversión debilitada que podría perjudicar las perspectivas de crecimiento a largo plazo del país o políticas fiscales que no logran contener el reciente debilitamiento de las finanzas públicas. Un menor crecimiento del PIB también podría dar lugar a un deterioro de las finanzas públicas, perjudicando la solvencia crediticia».

La economía panameña podría crecer alrededor del 2,7% en 2024, frente al 7,3% en 2023.

«A medida que el crecimiento se desacelera, las cuestiones fiscales se vuelven más apremiantes» dijeron.

«En nuestra opinión, el crecimiento económico más lento a corto plazo de Panamá podría obstaculizar el desempeño fiscal de este año, sumándose a los desafíos fiscales para el gobierno entrante, además de un crecimiento más lento de los ingresos, la baja recaudación de impuestos y la pérdida de ingresos fiscales esperados de Minera Panamá proyecto minero».

De acuerdo con S&P la clave para la administración entrante será fortalecer la base de ingresos o mejorar la eficiencia de la recaudación de impuestos, en ausencia de una reforma. Asimismo, la administración entrante tendrá que enfrentarse a la agencia de pensiones, ya que sus reservas financieras se agotarán en 2025 según el gobierno estimaciones, a falta de una reforma fiscal.

Otro desafío es el creciente costo de financiamiento en medio de altas tasas de interés que no se esperaban caer rápidamente.

«Esperamos que la economía diversificada de Panamá, su ubicación geográfica como centro logístico y una cartera sólida de proyectos de los sectores público y privado para compensar parcialmente el impacto a corto plazo del revés minero».

La capacidad de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para abordar el agua dulce, la escasez y la vulnerabilidad a sequías o inundaciones recurrentes también serán importantes para el desarrollo a largo plazo del desempeño fiscal.

Las transferencias de la ACP representaron el 17% de los ingresos del gobierno general en 2023, frente al 19% en 2022.

 

Tags: calificadora de riesgoeleccionesInversionesJosé Raúl MulinoPanamáPresidente de PanamáS&PStandard and Poor's
Share234Tweet147Share41
Previous Post

Bukele de El Salvador primero en felicitar al presidente electo de Panamá y dice que vendrá a la toma de posesión

Next Post

Un salto estratégico hacia la industria de semiconductores

Next Post
Un salto estratégico hacia la industria de semiconductores

Un salto estratégico hacia la industria de semiconductores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá