• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Presupuesto 2022 incluye US$1,100 millones para llave en mano, US$2,588 millones para la CSS y otros millones para proyectos de infraestructura

by admin
2021/08/06
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com 

Dentro del presupuesto General del Estado para el 2022 , que suman US$25,127 millones, se estarán destinando US$ 4,774 millones a seguridad social y obras de infraestructuras públicas, además contemplan US$1,100 millones para inversiones bajo el esquema de Llave en Mano.

En un comunicado de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el director de Presupuesto de la Nación , Carlos González,  explicó que para el 2022, la Caja de Seguro Social es la entidad con mayor aporte económico, con   US$2,588 millones, el MIDES recibirá un presupuesto de US$680 millones, el SENADIS US$11 millones, el SENIAF US$9 millones y el INAMU US$5 millones, lo que suman US$3,294 millones, que serán destinado a la seguridad social.

González explicó igualmente que los recursos asignados al Ministerio de Obras Públicas (MOP) están por el orden de los US$445 millones, sin embargo, este monto será complementado con inversiones por más de US$1,100 millones, a través del modelo Llave en Mano, que se ha denominado 50-50.

Entre los proyectos que se contemplan están US$160 millones en proyectos como  la ampliación del Puente de Las Américas hasta Arraiján, el Corredor de las Playas, la Cinta Costera 3, que le da acceso directo a la Calzada de Amador y la carretera que va de la Autopista a Vacamonte.

Enfatizó que La línea 3 del Metro inicio este año; además se contempla completar los trabajos de la Línea 2, que incluyen la extensión hasta el Aeropuerto, y la Línea 1 que corresponde a la extensión hacia Villa Zaíta. Hay otros proyectos de interés, que se sustentan con una inversión de US$8 mil millones.

Igualmente se han destinado US$95 millones para reactivar una serie de hospitales que quedaron varados desde la pasada administración. A partir del próximo año la Ciudad Hospitalaria se iniciará con un aporte de US$88 millones, y otros montos que serán orientados para la habilitación de los Centros de Atención Primaria de Cuipo, en Río Sereno, Nueva Italia, Llano Cartí y Puerto Caimito, que se reactivarán para el servicio a la población.

“Muchos de estos proyectos se iniciarán a partir de este año, pero las obligaciones presupuestarias recaerán cuando hayan cumplido el 50% del avance y el otro 50% al terminar la obra. Esto nos permite contar con un impulso hacia la inversión en infraestructura para fortalecer el programa de dinamización en una forma importante”, destacó González.

Educación y otros renglones 

El documento presentado a la Asamblea de Diputados incluye un presupuesto de US$2,605 millones para el Ministerio de Educación de los cuales, US$2,167 millones son para funcionamiento y US$403 millones son para inversión.
Por su parte, el Ministerio de Salud recibirá US$2,528 millones, de los cuales funcionamiento serán US$1,922 millones y US$606 millones son para inversiones.
En cuanto al Ministerio de Seguridad son US$835 millones en total, para funcionamiento serán US$801 millones y US$34 millones en inversiones.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Congreso de Exportadores atrae a compradores del Caribe, Europa, Estados Unidos y Canadá

Next Post

Aeropuerto Internacional de Tocumen emitió bonos por US$1,855 millones

Next Post

Aeropuerto Internacional de Tocumen emitió bonos por US$1,855 millones

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones

Maniobras contables debilidad y presiones fiscales hacen que Fitch ponga la perspectiva de la calificación de Panamá negativa

septiembre 29, 2023
El 64% de los panameños no están enamorados de su trabajo

El 64% de los panameños no están enamorados de su trabajo

septiembre 29, 2023

Asamblea suspende discusión y recomienda retiro del proyecto de contrato de minero

septiembre 28, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá