Cecilio Castillero
Una startup tecnológica tiene que acelerar su desarrollo y lanzamiento al

mercado con el fin de adelantarse a sus competidores y validar su propuesta de valor. La legislación puede ser un obstáculo insalvable para una empresa con prisa y conviene tenerlo muy en cuenta antes de emprender.
Cuatro emprendedores de startups panameñas conversaron en días pasados acerca de los retos legales de los emprendedores, en el marco del Foro Jurídico Económico de Panamá que organizan ADEN University y el despacho de abogados SIGMA. El grupo de emprendedores estaba conformado por representantes de Degusta, Prospect1, ASAP y PayCaddy, empresas exitosas que se encuentran en diferentes etapas de madurez.
Aportaron cinco aprendizajes en materia de derecho que cualquier emprendedor debe tener presente.
Primero, al iniciar un negocio hay que decidir la estructura societaria, quiénes serán los socios y cuál es su participación. Los socios operativos deben tener una participación significativa en la empresa para garantizar su compromiso y esfuerzo. La estructura jurídica se elegirá en función de los planes futuros, como la captación de fondos a escala internacional.

Sébastien Hilaire, CEO & fundador de Prospect, destacó la importancia de encontrar el asesoramiento jurídico adecuado para plasmar la estructura societaria en un documento de valor legal.
Segundo, planear cómo cuidar la relación entre socios. “Es importante tener acuerdos de accionistas claros y definir roles para evitar disputas entre los socios”, explicó Cristóbal Cortés, CEO y fundador de Degusta. Conviene establecer el porcentaje de aprobación necesario para ciertas decisiones, así como qué ocurriría si alguno de los socios no cumple con su papel o se desvincula.
Tercero, hay que estudiar la legislación del país e incluso investigar en qué países la ley haría más viable el negocio. Juan A. Williams, CCO y co-fundador de PayCaddy, se enfrentó a la ausencia de un marco regulatorio en Panamá para licencias de afiliación con entidades financieras, lo que retrasó la aprobación de permisos. En México, en cambio, el mismo trámite fue mucho más rápido.
La creación de leyes y reglamentos es un reto cuando no hay marcos existentes para la industria tecnológica, más aún en mercados emergentes. Muchos emprendedores priorizan el crecimiento urgente del negocio y se ven en la necesidad de empujar el modelo cuando todavía no conocen los requisitos que futuras leyes o reglamentos les van a imponer. Uber, por ejemplo, ha avanzado con su modelo en múltiples jurisdicciones en las que no existía un marco regulatorio adecuado.
Cuarto, el crecimiento de la empresa la expone al reto de la contratación de personal. Conviene ser precavido con las cuestiones laborales a la hora de contratar empleados y, si se subcontratan servicios, es preciso conocer de los derechos de propiedad intelectual.
La plataforma de transporte ASAP se ha enfrentado a dos demandas laborales que han ganado en dos instancias porque su modelo cumple todos los reglamentos para que los mensajeros trabajen como proveedores de servicios.
“Los mensajeros de ASAP no cumplen un horario de trabajo (no se conectan todos los días y en un horario estipulado), pueden aceptar o rechazar los servicios y el 95% de ellos tiene otras fuentes de ingresos”, reveló Alex Friedheim, co-fundador de ASAP.
Quinto, para navegar por el panorama legal y normativo es importante contar con profesionales jurídicos. En función del sector en el que opere la empresa, puede convenir incorporar a un abogado a la plantilla. También hay casos en los que la complejidad inherente a un reto técnico hace más propicio contratar a un bufete de abogados especializados en ese ámbito concreto.
Los emprendedores, por el carácter innovador de sus empresas, navegan en un mar legal complejo. Conviene estar bien asesorado para no distraer el foco en el crecimiento de la empresa, pues podría impactar en los resultados financieros.
Autor: Cecilio Castillero, socio de SIGMA Abogados
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.