https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Retos legales de cuatro exitosos emprendedores panameños

Los emprendedores, por el carácter innovador de sus empresas, navegan en un mar legal complejo

by admin
2023/10/31
in Economía, Emprendimiento, Opinión
Retos legales de cuatro exitosos emprendedores panameños
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 Cecilio Castillero

Una startup tecnológica tiene que acelerar su desarrollo y lanzamiento al

Cecilio Castillero

mercado con el fin de adelantarse a sus competidores y validar su propuesta de valor. La legislación puede ser un obstáculo insalvable para una empresa con prisa y conviene tenerlo muy en cuenta antes de emprender.

Cuatro emprendedores de startups panameñas conversaron en días pasados acerca de los retos legales de los emprendedores, en el marco del Foro Jurídico Económico de Panamá que organizan ADEN University y el despacho de abogados SIGMA. El grupo de emprendedores estaba conformado por representantes de Degusta, Prospect1, ASAP y PayCaddy, empresas exitosas que se encuentran en diferentes etapas de madurez.

Aportaron cinco aprendizajes en materia de derecho que cualquier emprendedor debe tener presente. 

Primero, al iniciar un negocio hay que decidir la estructura societaria, quiénes serán los socios y cuál es su participación. Los socios operativos deben tener una participación significativa en la empresa para garantizar su compromiso y esfuerzo. La estructura jurídica se elegirá en función de los planes futuros, como la captación de fondos a escala internacional.

Sebastien Hilaire – Juan Williams – Maria Jose Bustamante – Alex Friedheim – Cristobal Cortes – Cecilio Castillero

Sébastien Hilaire, CEO & fundador de Prospect, destacó la importancia de encontrar el asesoramiento jurídico adecuado para plasmar la estructura societaria en un documento de valor legal.

Segundo, planear cómo cuidar la relación entre socios. “Es importante tener acuerdos de accionistas claros y definir roles para evitar disputas entre los socios”, explicó Cristóbal Cortés, CEO y fundador de Degusta. Conviene establecer el porcentaje de aprobación necesario para ciertas decisiones, así como qué ocurriría si alguno de los socios no cumple con su papel o se desvincula. 

Tercero, hay que estudiar la legislación del país e incluso investigar en qué países la ley haría más viable el negocio. Juan A. Williams, CCO y co-fundador de PayCaddy, se enfrentó a la ausencia de un marco regulatorio en Panamá para licencias de afiliación con entidades financieras, lo que retrasó la aprobación de permisos. En México, en cambio, el mismo trámite fue mucho más rápido. 

La creación de leyes y reglamentos es un reto cuando no hay marcos existentes para la industria tecnológica, más aún en mercados emergentes. Muchos emprendedores priorizan el crecimiento urgente del negocio y se ven en la necesidad de empujar el modelo cuando todavía no conocen los requisitos que futuras leyes o reglamentos les van a imponer. Uber, por ejemplo, ha avanzado con su modelo en múltiples jurisdicciones en las que no existía un marco regulatorio adecuado.

Cuarto, el crecimiento de la empresa la expone al reto de la contratación de personal. Conviene ser precavido con las cuestiones laborales a la hora de contratar empleados y, si se subcontratan servicios, es preciso conocer de los derechos de propiedad intelectual. 

La plataforma de transporte ASAP se ha enfrentado a dos demandas laborales que han ganado en dos instancias porque su modelo cumple todos los reglamentos para que los mensajeros trabajen como proveedores de servicios. 

“Los mensajeros de ASAP no cumplen un horario de trabajo (no se conectan todos los días y en un horario estipulado), pueden aceptar o rechazar los servicios y el 95% de ellos tiene otras fuentes de ingresos”, reveló Alex Friedheim, co-fundador de ASAP.

Quinto, para navegar por el panorama legal y normativo es importante contar con profesionales jurídicos. En función del sector en el que opere la empresa, puede convenir incorporar a un abogado a la plantilla. También hay casos en los que la complejidad inherente a un reto técnico hace más propicio contratar a un bufete de abogados especializados en ese ámbito concreto.

Los emprendedores, por el carácter innovador de sus empresas, navegan en un mar legal complejo. Conviene estar bien asesorado para no distraer el foco en el crecimiento de la empresa, pues podría impactar en los resultados financieros.

Autor: Cecilio Castillero, socio de SIGMA Abogados

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.
Tags: EmprendedoresPanamá
Share213Tweet133Share37
Previous Post

Moody’s rebaja la calificación de Panamá a Baa3 perspectiva estable

Next Post

Canal enfrentará temporada seca con reserva mínima de agua, anuncia nuevas medidas

Next Post

Canal enfrentará temporada seca con reserva mínima de agua, anuncia nuevas medidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá