Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El cantautor y político panameño Rubén Blades utilizó su blog oficial para hacer unos comentarios sobre el anuncio por parte de la empresa Hutchinson Ports de vender sus acciones en los puertos de Panamá al fondo de inversiones Blackrock.
«No había que ser un genio para predecir que los días de CK Hutchinson y Panama Ports estaban contados» dijo.
De acuerdo con Blades CK Hutchinson y Panama Ports estaban destinados a terminar su relación tras la demanda de inconstitucionalidad de los contratos ante la Corte Suprema de Justicia. Antes de esta acción, Hutchinson vendió sus intereses en los puertos de Balboa y Cristóbal a BlackRock Inc. por 22 billones de dólares.
Segun el también abogado este acuerdo se da en un contexto donde el negocio de los puertos, inicialmente mal negociado por Panamá, ahora beneficia económicamente a los concesionarios en su salida del país.
También dijo que la compra de esos puertos y otros bienes de CK Hutchinson representan una clara victoria para Donald Trump, que lo elevará en su popularidad nacional y enriquecerá a sus aliados económicos.
El Gobierno Nacional de Panamá informó que la Contraloría General de la República continuará con un proceso de auditoría a Panama Ports Company, una revisión que se llevará a cabo hasta su finalización.
Según indican las conclusiones de esta auditoría serán fundamentales para el Ejecutivo panameño, quien evaluará la nueva relación con el concesionario de los puertos de Balboa y Cristóbal, en función de los resultados de este proceso.
Este martes 4 de marzo la empresa Hutchison anunció que vendía al fondo de inversiones Blackrock el 90% de las acciones en los puertos panameños Balboa y Cristobal, esto se da en medio de las auditorias a la empresa portuaria en Panamá, la demanda de inconstitucionalidad presentada en la Corte Suprema de Justicia y las presiones del presidente de Estados Unidos Donald Trump que ha dicho que los chinos controlan el canal de Panamá y amenaza con recuperarlo.
Comentario completo de Rubén Blades
No había que ser un genio para predecir que los días de CK Hutchinson y Panama Ports estaban contados.
Desde el anuncio de que los contratos habían sido demandados como inconstitucionales ante la Corte Suprema de Justicia se podía apostar que el desenlace seria la pronta cancelación del vigente arreglo. Hutchinson, antes de que le cayera el hacha, acaba de vender por 22 billones de dólares sus intereses en los dos puertos que ocupaba a través de Panama Ports y que habían sido falsamente señalados como operados o controlados por la China comunista. El comprador fue Black Rock Inc., una compañía multinacional dedicada a la inversión internacional, domiciliada en New York.
El inicial mal negocio de los puertos, una deficiente negociación de bienes nacionales que debieron haber representado una ganancia económica mucho más elevada para Panamá, ahora producen para sus ex concesionarios adicionales y pingües retornos en su precipitada salida del país.
Como de costumbre, no esperemos información sobre lo que verdaderamente ocurrió, ni sobre temas como de qué manera se entregaron esos puertos a CK Hutchinson, porque no fue auditado su desempeño por años, porque el pago a Panamá por esos puertos era tan exiguo, ni como luego de un silencio por décadas ahora es que se descubre que el arreglo estaba viciado y no era legal.
La compra de esos puertos y otros bienes de CK Hutchinson representan una clara victoria para Donald Trump, que lo elevará en su popularidad nacional y enriquecerá a sus aliados económicos.
Por lo pronto se acabó el cuento de que China domina el Canal. Ahora es “Black Rock”, una multinacional norteamericana la encargada de esos dos puertos y todos los extras, utilidades y privilegios derivados de lo que controlaba CK Hutchinson a través de Panama Ports.
¿Cómo queda Panamá luego de este cambio de administración portuaria?. ¿Sabía de antemano el gobierno nacional que CK Hutchinson vendería?.
Es posible que lo siguiente que exigirá Trump sean puestos para Estados Unidos en la administración de la franja canalera. Como eso se maneja a través de un título constitucional separado, la presión de Trump será dirigida hacia la Autoridad del Canal.
No me extrañaría que secuaces de Trump sean propuestos como parte de la actual Junta Directiva, o que nomine a sus inútiles hijos, Eric o Donald jr. Que se prepare el actual administrador Ricaurte Vásquez porque ahora con “Black Rock”, en control de esos puertos, será Trump el que pretenderá administrar el Canal, usurpando la potestad de la Autoridad del Canal y nuestra soberanía jurisdiccional.
Otra incógnita: ¿de dónde surgen los 22 billones de dólares para comprar los activos que CK Hutchinson/Panama Ports administraba en el área del Canal de Panamá?. ¿Tendrá Trump algo que ver con ese «chen-chen»?