• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Conferencia regional de LatamPR analiza los desafíos en comunicaciones digitales

by admin
2021/04/11
in Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Redacción SNIP
snip@noticiasdepanama.com
Censurar o no Internet, la conveniencia de tener leyes específicas para empresas como Google, Facebook y otras que han crecido de manera asombrosa en los últimos años; el papel que hoy tienen las redes sociales en las elecciones, democracias y en la vida de cada persona del planeta, así como el concepto de «transparencia» y como hoy las grandes organizaciones deben poner sus compromisos éticos en un primer plano; serán algunos de los temas de análisis y debate en la IV Conferencia LatamPR 2021, titulada “Tendencias tecnológicas en el mundo de la comunicación corporativa”, que este año se celebrará de forma virtual en 14 países en simultáneo, como una forma de enriquecer el conocimiento especializado en comunicación y marketing estratégico en un mundo global y altamente digitalizado.
La IV Conferencia Virtual de LatamPR 2021 se llevará a cabo los días 12, 14, 19 y 22 de abril vía Zoom. La inscripción es gratuita para todos los interesados, y contará con interpretación simultánea al español. Para ver el programa completo e inscribirse, los interesados deben ingresar a www.conferencia2021latampr.com
LatamPR es una red de agencias independientes de comunicaciones y marketing estratégico que funciona desde  hace 14 años, ubicadas en 12 países de América Latina además de Estados Unidos y España. Este año ha organizado su conferencia regional bajo modalidad virtual y añadiendo un espacio público de divulgación de conocimiento con la participación de invitados expertos de muy alto nivel como Juan Manuel Lucero – Líder de Google News Lab para América Latina; Steve Barrett – VP Y Director Editorial de  PRWeek; Casper Janns – CEO de Hypefactors; y Jorge Herrero – Head of  new business para España & Latinoamérica de Buzzmonitor;  entre otros que debatirán sobre diferentes temas asociados a los desafíos de comunicar en medio de un mundo en transformación digital y del creciente ruido comunicacional en internet y las redes sociales.
«Hemos estado experimentando un tsunami de información en nuestras vidas en los últimos años. Nunca como ahora se ha extendido tan rápido la comunicación y esto implica un desafío para quienes trabajamos en las áreas de visibilidad, comunicaciones y marketing de contenidos», afirma Sandra Sinicco, fundadora de la red LatamPR, de la cual hacen parte agencias de Chile, Venezuela, Panamá, México, Colombia, Costa Rica, Puerto Rico, Perú, Argentina, Brasil, España, Guatemala, Estados Unidos y República Dominicana.
De la noche a la mañana, 4,660 millones de personas, más de la mitad de la población del mundo, pueden expresar opiniones en tiempo real y comunicarse a través de los más diversos medios electrónicos. Esto, como se ha visto, tienes sus implicaciones en la cantidad enorme de distorsiones, desinformación y noticias falsas.
“Los comunicadores estamos siendo retados y tenemos un compromiso con el mundo para encontrar salidas a estos desafíos. Las agencias de comunicación debemos conocer no sólo cómo diseñar estrategias personalizables para cada tipo de negocio, sino también cómo aprovechar las tecnologías avanzadas de análisis e inteligencia artificial para monitorear impactos y  difundir información, y cuáles son los perfiles que requerimos hoy para hacer un trabajo que agregue valor a nuestros clientes”, explicó Verónica Hernández, socia fundadora y CEO de Smartcom.
“Es por ello que -agregó- como parte de las actividades de nuestro 22 aniversario, hemos trabajado con nuestra red regional, LatamPR, en la organización de esta serie de webinars especializados, completamente gratuitos, donde analizaremos aspectos como por qué la mayor cantidad de noticias falsas se encuentran en los países más conectados a Internet, cómo afecta a la humanidad que la mitad de la población femenina, (52%), siga sin utilizar Internet, o el hecho de que quienes tienen más recursos económicos para establecer redes de conexión tienen en sus manos la posibilidad de difundir más información en detrimento de otros, cuyas voces no se escuchan por falta de conocimientos y / o recursos”.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

En vivo: Conferencia Anual de Ejecutivos #CADE2021​​ Región Central – Día 3

Next Post

Cámara Marítima de Panamá pide veto al proyecto de ley General de Puertos de Panamá

Next Post

Cámara Marítima de Panamá pide veto al proyecto de ley General de Puertos de Panamá

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
Abastecimiento de alimentos, turistas varados y eventos cancelados algunos efectos de las protestas

GAFi está evaluando cómo aplicaba Panamá las normas, en efectividad

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá