• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

El 74% de los ejecutivos en América Latina dicen que la corrupción ocurre ampliamente en los negocios.

by admin
2018/09/14
in Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solis
asolis@noticiasdepanama.com
La empresa EY dio a conocer los resultados de la Encuesta Global de Fraude  en la que participaron 2.550 ejecutivos de negocios en 55 países, y cuyos resultados indican que la escala de sobornos y corrupción no ha mostrado ninguna mejora a nivel mundial desde 2012, a pesar de un aumento sin precedentes en la aplicación e introducción de nuevas leyes de responsabilidad penal corporativa.
De acuerdo con los resultados, a pesar de que las entidades y agencias regulatorias de todo el mundo han impuesto más de US$ 11 billones en sanciones financieras desde 2012, el 74% de los ejecutivos en América Latina todavía creen que las prácticas corruptas y de sobornos prevalecen en los negocios.
“La corrupción continúa en niveles muy altos. El comportamiento no ético en los negocios sigue siendo un desafío, a pesar de la aplicación de leyes y sanciones en todo el mundo. La corrupción sigue siendo muy frecuente, las empresas se encuentran vulnerables a importantes daños financieros y de reputación” comentó Alfonso Crespo, Socio de Forensic & Integrity Services de EY para Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Crespo, los equipos de gestión deben identificar y abordar las causas de las conductas no éticas en sus organizaciones. Los programas de cumplimiento deben incorporar los rápidos avances tecnológicos y comprender que el entorno de riesgo en las operaciones comerciales es cada vez más complejo. “Una administración de riesgos más robusta debería considerarse un medio estratégico para mejorar el desempeño comercial”, indicó.
Mercados emergentes exhiben niveles más altos
La diferencia en los niveles de corrupción entre los países sigue siendo significativa: 20% de los encuestados en los mercados desarrollados indicó que el soborno y la corrupción se producen ampliamente en los negocios, en comparación con más de la mitad (52%) de los mercados emergentes. Según los resultados, América Latina es la región del mundo donde los ejecutivos perciben un mayor riesgo de corrupción (74% de los encuestados), aunque en esta región existan países con leyes mejoradas contra este delito.
Intención y rendimiento no coinciden
Según la encuesta, la integridad ocupa un lugar prioritario para los encuestados; 99% de los encuestados en América Latina reconoce la importancia de que su organización funcione con integridad. Aunque la percepción mejorada del cliente, la retención del personal y el rendimiento del negocio fueron vistos como beneficios que demuestran integridad, sigue habiendo un desajuste entre las intenciones y el comportamiento real.

  • 13% dice que justificaría hacer pagos en efectivo para ganar o retener negocios y curiosamente, esto se eleva al 20% entre los menores de 35 años.
  • 25% considera que las personas deben asumir la responsabilidad principal de que su organización se comporte con integridad; para un 41% la responsabilidad debe ser de la Administración.

«El reto más importante es que las empresas construyan una cultura robusta de integridad y cumplimiento en la que sus empleados hagan lo correcto porque es lo correcto y no solo porque el código de conducta de la empresa se lo indique”, comentó Crespo.
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Esta es la nueva estrategia de inversión del Fondo de Ahorro de Panamá

Next Post

Electrodomésticos, ropa deportiva y zapatos los favoritos del Panamá Black Weekend

Next Post

Electrodomésticos, ropa deportiva y zapatos los favoritos del Panamá Black Weekend

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

marzo 24, 2023
Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá