• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Inversiones-China

Las inversiones chinas en América Latina ascendieron a US$$110 mil millones

by admin
2018/06/25
in Inversiones-China
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

Las inversiones chinas en América Latina ascendieron a un total de $110.000 millones durante 2013 y 2016 y seguirán creciendo en los próximos años, dada la alta calidad de las materia primas, las necesidades de infraestructura y tendencias demográficas favorables de la región, señala Moody’s Investors Service en un nuevo informe.

El informe también señala que existen riesgos como el endeudamiento, esto debido al aumento de los créditos y financiamientos que han llegado con estas inversiones.
De acuerdo con el documento al que tuvo acceso SNIP-Noticias la calificadora considera que si bien el aumento de las inversiones chinas en la región brinda oportunidades de crecimiento, especialmente para los países más pequeños, también intensifica ciertos riesgos.

«Los préstamos de China a gobiernos latinoamericanos y entidades estatales han favorecido especialmente a países con acceso limitado al financiamiento», sostiene Marianna Waltz, Managing Director de Moody’s para corporativos no financieros de América Latina.

Agrega que no obstante, una dependencia de préstamos altamente discrecionales introduce elementos posiblemente adversos en los perfiles crediticios de algunos soberanos, como mayores cargas de deuda y balances comerciales más débiles y, por lo tanto, aumenta el riesgo de refinanciamiento.

Durante 2005-16, China otorgó créditos por unos $222.000 millones a gobiernos de América Latina y el Caribe (Brasil únicamente recibió el 53% de este monto), alrededor de la mitad fueron destinados a proyectos de infraestructura y un tercio a proyectos de energía.

  • Desde 2015, las compañías chinas invirtieron más de $20.000 millones en los sectores de electricidad, sanidad y transporte en toda la región, aprovechando las dificultades financieras de los grupos locales de infraestructura y el control de los gobiernos del gasto público.
  • La mayor parte de las inversiones chinas en América Latina son destinadas a Brasil, donde los préstamos de los bancos chinos se utilizan principalmente para el financiamiento de los proyectos de infraestructura, energía y minería.
  • Estas inversiones reflejan un interés por fomentar el crecimiento de las compañías chinas en Brasil, así como el comercio entre los dos países. Junto con la inversión directa en fusiones y adquisiciones o proyectos nuevos en Brasil, los préstamos de los bancos chinos también generan flujos de capital.

Si bien las inversiones chinas representan diversidad de financiamiento para los países de América Latina, en el caso de grandes economías como Brasil no tendrán un impulso significativo en el crecimiento económico, aunque sí puede darse a nivel regional o subnacional, señala Moody’s. Pero existen riesgos, incluida la creación de deuda y el riesgo crediticio concomitante, cuando los proyectos financiados con deuda no generan suficientes ingresos para pagarla Por otra parte, en la medida en que los proyectos tienen requerimientos de importaciones, el fondeo puede estar destinado en su mayoría a financiar importaciones, incrementando los déficits en cuenta corriente.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Cuatro meses de resultados mixtos para el sector seguros

Next Post

Video: Así avanza la linea 2 del Metro de Panamá

Next Post

Video: Así avanza la linea 2 del Metro de Panamá

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Panamá es una ubicación atractiva para el cambio de tripulación, pero está perdiendo competitividad por exceso de burocracia  

marzo 27, 2023

Bancos están obligados a solicitar actualización de sustentación de ingresos

marzo 27, 2023
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá