https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Inversiones-China

Sector productivo pide mejor condiciones para aprovechar tratados comerciales

by admin
2018/07/07
in Inversiones-China
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El sector privado está pidiendo a gritos el fortalecimiento y agilización de los procesos de exportación, la modernización institucional y la preparación del recurso humano para aumentar las exportaciones y poder aprovechar los beneficios de los Tratados de Libre Comercio (TLC).
Hace algunos días, miembros del Sindicado de Industriales de Panamá (SIP) se reunieron para explorar las oportunidades y retos que representa un TLC con la República Popular de China, cuya negociación se inicia este lunes 9 de julio. 
Los industriales están pidiendo la creación de una autoridad sanitaria única, tomando en cuenta el modelo de la autoridad cuarentenaria de China, o al menos modernizar los procesos para que se cumpla los estándares y poder venderle a otros mercados, además del de China, con más eficiencia. También piden que se elimine la dualidad de procesos.
Leroy Sheffer experto en el sector comercial afirmó a SNIP-Noticias que el sector productivo tiene tareas pendientes  para que los acuerdos negociados sean verdaderas oportunidades. Durante el encuentro del SIP, los presentes manifestaron que se han negociado acuerdos sin tener una visión de que efectivamente tendrá un impacto en las exportaciones. Es por esto que se llegaron a consensos o puntos claves a tener en cuenta de cara al inicio de la negociación.
“El primer consenso al que hemos llegado es que los sectores deben identificar quiénes son sus potenciales clientes en el mercado; segundo, deben identificar cuáles son las sensibilidades en el mercado de China para poder garantizar el acceso de esos productos panameños», explicó Sheffer, quien además, fue el jefe de negociaciones de Panamá al cerrar el Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos.
En un tercer consenso, indicaron que se debe entender el plan plurianual 2016-2020  que tiene China, el cual define los sectores en los que han decidido ser más relevante, con esto se identifica si los productos panameños tienen un respaldo para entrar a China.
En cuanto a la regla de origen se indicó que este es un tema importante dentro del TLC para definir si Panamá se puede convertir en un hub con insumos provenientes de China.
Por su parte, el presidente del SIP, Michel Morales, recordó que Panamá cuenta con más de 20 tratados de libre comercio que abarcan más de 60 países y este nuevo TLC con China trae tanto grandes oportunidades como importantes desafíos.
“Lo que nos interesa en primera instancia es defender la industria nacional, que ha venido en franca decadencia en los últimos 20 años”, dijo Morales, explicando que quieren ser cautelosos y, sobre todo, no poner en riesgo al trabajador panameño.

Por otro lado, el presidente del SIP también señaló que existe mucho interés de empresas en las oportunidades

Tags: ChinaindustrialesInversiones chinasSIPTLC
Share197Tweet123Share34
Previous Post

Rep. Dominicana incluye a Panamá en la lista de países con buenas practicas fiscales

Next Post

Estos son los cambios a las empresas SEM, Panamá Pacífico y Ciudad del Saber

Next Post

Estos son los cambios a las empresas SEM, Panamá Pacífico y Ciudad del Saber

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Presentan proyecto de ley que regularía hospedajes turísticos de corta estancia y permitir su tributación

julio 14, 2025
Aumentarán tarifas para visas de EEUU

Aumentarán tarifas para visas de EEUU

julio 14, 2025
Carrera de Gigantes: Las 5 empresas más valiosas del mundo

Carrera de Gigantes: Las 5 empresas más valiosas del mundo

julio 14, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá