• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Inversiones

Caen rendimientos del Fondo de Ahorro de Panamá

by admin
2018/05/23
in Inversiones
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

asolis@noticiasdepanama.com
Los rendimientos del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) cayeron en el primer trimestre de este año de acuerdo con el informe no auditado que presentó la entidad. FAP generó una rentabilidad bruta (no auditada) en este período de -0,22% (aprox. -0,29% después de costos estimados), representando aproximadamente US$-2,8 millones.
Estos resultados son muy distintos al cierre del 2017 en el cuales obtuvieron ganancias récords, aunque se había advertido que no se esperaba un desempeño igual para este año.

El 2017 fue un buen año para los ahorros de Panamá


El FAP está compuesto por los fondos resultantes de las privatizaciones de los servicios públicos que se dieron en los años 1990, y los cuales representan el ahorro del país en caso de necesitarse ante eventuales desastres naturales o desaceleración económica.
De acuerdo con Abdiel Santiago secretario ejecutivo del FAP existen tres principales razones por cual se dieron estos resultados en la caída del rendimiento, el primero las preocupaciones de una “guerra de aranceles” entre otras situaciones geopolíticas en las que se vio envuelto Estados Unidos, las otras dos razones fueron el alza de interés de las tasas de referencia que da la reserva federal estadounidense quien ha ido quitando los estímulos a la economía gracias a los datos positivos de las empresas y de el empleo y el aumento del precio de los bonos del tesoro de los Estados Unidos.
El Fondo de Ahorro invierte en instrumentos de renta fija, los cuales tienen como su nombre lo indica unos ingresos preestablecidos, mientras que otro parte está en renta (ganancia) variable como acciones, precisamente estas inversiones en acciones durante el 2017 aportaron casi el 50% de las ganancias, pero este año no ha sido así.
Esto es porque cuando se dan estas situaciones geopolíticas por lo general los inversionistas empiezan a mudarse a los instrumentos más seguros como los que representan las rentas fijas y los que tiene menor costo porque tienen menos riesgo, como los bonos de los Estados Unidos, lo que en el mundo financiero se conoce como fly to quality (volar a lo seguro).
Aunque como mencionó Santiago no se vsito “estampidas” o movimientos grandes hacia activos más seguros en el mercado, si se han dado, lo que se suma a que ya estas inversiones ya mostraban señales de agotamiento , a pesar que las empresas dueñas de estas acciones han reportado ganancias positivas. Lo que ha influido es el precio de las acciones ya estaba elevado.

Como se puede observar, las causas del menor rendimiento son situaciones externas principalmente vinculadas a los Estados Unidos y es que el 90% de los activos que el FAP tiene se invierten ese mercado. Ante la consulta que si esto no representaba un riesgo de concentración geográfica el secretario del Fondo Indicó que la plaza estadounidense por décadas a demostrado ser profunda, diversa , segura y transparente. Pero igual se está trabajando en mayor diversificación en un futuro, ya que están analizando invertir en una clase de de activos adicionales que sería en capital privado en un cantidad no muy grande, pero ayuda en términos de diversificación.
Desempeño del primer trimestre
Los activos totales del Fondo sumaron US$1,377.4 millones (- US$166 millones ); mientras que el patrimonio total del Fondo: US$1,305.9 millones aumentó US$21 millones . En el caso de los ingresos brutos, quedaron en -US$2,8 millones; pero si se observan los rendimientos en los últimos 12 meses queda en un positivo 4,5%.
Los «activos» caen por las diferentes operaciones dentro de los portafolios, estos varían por las diferentes compras y ventas pasajeras que se reflejan en los estados financieros a la fecha de corte explicó Santiago quien hizo la observación que el número más importante de los estados financieros es el patrimonio porque este es el valor real al fecha de liquidación o sea que si se venden el total del fondo se recibieran US$ 1,305 millones. Este número creció US$21 millones comparado con el mismo periodo en el 2017.
¿En que invierte el Fondo?

Share196Tweet123Share34
Previous Post

En Panamá se consumen 92 libras de pollo por persona, la industria representa US$372 millones para el país.

Next Post

Nuevo aumento del combustible a partir del viernes

Next Post

Nuevo aumento del combustible a partir del viernes

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Panamá es una ubicación atractiva para el cambio de tripulación, pero está perdiendo competitividad por exceso de burocracia  

marzo 27, 2023

Bancos están obligados a solicitar actualización de sustentación de ingresos

marzo 27, 2023
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá