• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Inversiones

Gobierno pide traspaso de parte del rendimientos al Fondo de Ahorro de Panamá

by admin
2018/05/14
in Inversiones
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

asolis@noticiasdepanama.com
El gobierno de Panamá volvió a solicitar al Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) que traspasaran parte  de los rendimientos obtenidos durante el 2017 por la suma de US$31,5 millones.
El FAP fue creado con los dinero del Fondo Fiduciario de Panamá en el cual estaban depositados los fondos de las privatizaciones que realizó el Estado de telecomunicaciones y energía. Y de acuerdo con l el Decreto Ejecutivo 1068 del 6 de septiembre de 2012, que reglamenta la Ley del FAP, los rendimientos, previa solicitud del MEF, podrán ser retirados anualmente para su respectiva incorporación al Presupuesto General del Estado, con fines de utilización en inversión pública.
La junta directiva del FAP   aprobó este 26 de abril la transferencia de los US$31.5 millones al Tesoro Nacional en concepto de intereses y dividendos percibidos por las inversiones del FAP en el año fiscal 2017.
«Como resultado de esta transferencia y en visión conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas (“MEF”) — Fideicomitente del FAP — hacia un crecimiento orgánico del Fondo, el FAP logra retener US$45.1 millones, o el 59% de los US$76.6 millones en rendimientos (utilidades netas) generados en el 2017, fortaleciendo a su vez el Patrimonio Fundacional del mismo».
Desde su creación en el año 2012, el FAP ha logrado distribuir cerca de US$131.5 millones en rendimientos al Tesoro Nacional.
“Desde la perspectiva histórica, el 2017 fue un año excepcional para el FAP.  El desempeño del Fondo estuvo caracterizado por la aplicación de una política de gestión prudente y de toma de decisiones conducentes a promover un crecimiento orgánico del mismo.  Lo anterior constituye parte del objetivo primordial de esta Junta Directiva para que nuestro país cuente con un sólido recurso financiero”, comentó el presidente de la Junta Directiva del FAP, José Abbo.
Por su lado, Abdiel Santiago, secretario del FAP, manifestó que “el Fondo finaliza el año con un patrimonio (activos totales netos de pasivos) de US$1,310.2 millones, cifra superior a la del 2016.  Los resultados son reflejo principal de una asignación estratégica de activos (diversificación) prudente de largo plazo con aversión moderada al riesgo, basada en consideraciones económicas y financieras exclusivamente.  Los rendimientos obtenidos se asocian al desempeño extraordinario de los comparadores referenciales, y en específico a las posiciones que mantiene el Fondo en el mercado accionario”.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Canal de Panamá recibe al buque de pasajeros de mayor capacidad

Next Post

Planta de gas natural en Panamá estará lista a junio este año y vislumbran atender toda la región

Next Post

Planta de gas natural en Panamá estará lista a junio este año y vislumbran atender toda la región

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Cruceros, combustible y competitividad. Sector marítimo pide respuestas más efectivas y a tiempo, para no afectar a la industria 

Cruceros, combustible y competitividad. Sector marítimo pide respuestas más efectivas y a tiempo, para no afectar a la industria 

marzo 23, 2023
Panamá se prepara para uso del etanol

Panamá se prepara para uso del etanol

marzo 23, 2023
Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

marzo 23, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá