• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Logística

Café con aroma del Canal de Panamá

by admin
2018/05/31
in Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com
Desde las riberas del Canal de Panamá  hasta las tazas de los consumidores saldrá al mercado Cuencafe, un proyecto desarrollado por la administración de la vía como parte de sus proyectos de apoyo y reforestación de la cuenca del Canal.
La última semana del mes de mayo se inauguró la primera planta procesadora de café, ubicada en Las Gaitas, distrito de Capira un proyecto es parte del Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) que desarrolla el Canal de Panamá en las comunidades de la Cuenca, desde 2009.
En el marco del componente agroforestal del PIEA, el Canal trabaja con los productores de café del área para aumentar sus superficies cultivadas y por ende, la producción de sus fincas. De esa forma, nació en el 2013, la Asociación de Productores de Café de las Subcuencas de los Ríos Cirí y Trinidad del Canal de Panamá (ACACPA), cuyo objetivo es facilitar la comercialización de café.
Se han sembrar más de un millón de plantones de café robusta mejorado en cerca de 2,220 hectáreas de unas 95 comunidades.

Aunque aun tiene pendientes la obtención de la certificación de planta, el certificado de registro sanitario, y los demás requisitos para ver en los estantes “el tan especial CUENCAFE” según dijo el administrador de la vía panameña Jorge Luis Quijano.
La planta procesadora es el resultado del esfuerzo conjunto de instituciones del Estado como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), organizaciones no gubernamentales como la Fundación Natura, organismos financieros y de cooperación internacional como el FOMIN-BID y el Banco Latinoamericano de Desarrollo- CAF, empresas privadas como Manzanillo International Terminal (Puerto de Manzanillo, en Colón) y Ricardo Pérez S.A., y la mano de obra de medio centenar de voluntarios del Canal de Panamá (artesanos, albañiles, pintores, ebanistas, ingenieros, soldadores y sus dependientes), que aportó más de 1,300 horas de trabajo voluntario, en tiempo récord.
“Llegar al día de hoy ha sido un camino largo, lleno de retos, algo común en el recorrido de los emprendimientos grandes o pequeños, pero también de muchísimas satisfacciones y de lecciones aprendidas”, expresó . Quijano, al referirse a esta iniciativa, que forma parte de los proyectos ambientales de la ruta acuática.

El PIEA, establecido en el año 2009, es un programa de múltiples componentes para atender la necesidad de cuidar las áreas boscosas, mejorar las zonas intervenidas y proteger los suelos de la cuenca canalera para garantizar la existencia de agua para el consumo humano y para la operación de la vía acuática.

 

 

Es así como luego de cinco años, los productores de ACACPA reciben el equipo para procesado, una tostadora, una moledora y una selladora del producto empacado. También se ha adecuado la infraestructura interna para colocar y operar la maquinaria.

 

Tags: ACPagricultorescaféCanal de Panamácuenca
Share201Tweet126Share35
Previous Post

Panamá será sede de encuentro internacional de Marketing

Next Post

El impacto del Cambio Climático es una prioridad para Latinoamérica

Next Post

El impacto del Cambio Climático es una prioridad para Latinoamérica

  • Trending
  • Comments
  • Latest

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022
Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

Franquicias Panameñas anuncian cierre de Pizza Hut en Panamá

diciembre 26, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Consejo de Gabinete autoriza nuevas emisiones por hasta US$1,800 millones

Hogares panameños obtienen préstamos por entre el 40% y el 60% del PIB

enero 27, 2023
Se crean dos nuevas cooperativas

Se crean dos nuevas cooperativas

enero 27, 2023
Miguel Durán nuevo presidente de la ADAP para el período 2023 

Miguel Durán nuevo presidente de la ADAP para el período 2023 

enero 27, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá