https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Tecnología

Panamá frente al 5G: una oportunidad para cerrar la brecha digital e impulsar la inversión

Luisa Ramos, directora de país de Ericsson Panamá, el despliegue de esta tecnología representa mucho más que una mejora en la conectividad móvil

by admin
2025/05/28
in Tecnología
Panamá frente al 5G: una oportunidad para cerrar la brecha digital e impulsar la inversión
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

La implementación de redes 5G puede marcar un punto de inflexión para cerrar la brecha digital, atraer inversiones y transformar sectores clave como la industria, la salud y los servicios.

Para Luisa Ramos, directora de país de Ericsson Panamá, el despliegue de esta tecnología representa mucho más que una mejora en la conectividad móvil: “El poder transformador que tiene 5G en la digitalización de un país va más allá de únicamente conectarnos como usuarios y personas, sino realmente digitalizar y transformar la industria completamente”, aseguró.

https://noticiasdepanama.com/wp-content/uploads/2025/05/Ericsson-corto-.mp4

Ramos ofreció estas declaraciones durante el Innovation Day Panamá, el primer evento de su tipo organizado por Ericsson en el país, que reunió a líderes del ecosistema digital, organismos multilaterales y autoridades nacionales para discutir el futuro de la conectividad y su impacto en el desarrollo económico y social. La jornada incluyó paneles y presentaciones sobre innovación, transformación digital y casos de uso de 5G.

En cuanto al impacto inmediato de esta tecnología, Ramos destacó que permitirá ampliar el acceso a poblaciones sin cobertura actual: “Podemos dar experiencias similares a la de fibra en poblaciones que hoy en día no tengan conexión, con un nivel de inversión mucho más bajo y un tiempo de ejecución mucho más rápido”. Añadió que el 5G es además “la tecnología móvil más eficiente energéticamente”.

Desde el punto de vista industrial, el potencial es aún mayor. “Hablamos que en 10 años la industria o se digitaliza o va a morir. 5G permite la automatización de procesos que permiten incremento de eficiencia en rangos, no de incrementos pequeños, no, incrementos 10X”.

La experiencia del usuario en grandes concentraciones también cambiará radicalmente. “Era una necesidad de compartir, no solamente de vivir el momento”, dijo Ramos al referirse a eventos masivos donde la red actual no responde a la demanda. “Con 5G ampliamos esta vía… puede ser que venga la ambulancia y todo el mundo tenga que darle paso”, explicó sobre cómo la red puede priorizar el tráfico según la necesidad.

Ramos identificó dos oportunidades clave para Panamá. “Primero, la posibilidad de cerrar esa brecha digital y darle el potencial a los ciudadanos de ese país a progresar”, señaló, citando el caso de India Digital. “Y por el otro lado, en atraer inversiones… si tienes un país que tiene una infraestructura de telecomunicaciones avanzada y otro que no, eso empieza a ser un factor de diferenciación importante también”.

Durante el evento se destacó que el 5G podría aportar entre 0.3% y 0.46% al PIB de países emergentes hasta 2035, y reducir hasta un 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero para 2030. En Panamá, donde el sector servicios representa el 75% del PIB, estos avances podrían tener un impacto directo en la resiliencia económica.

La ejecutiva subrayó que Panamá está en una posición estratégica: “Estamos en el momento correcto y esperemos que este tipo de discusiones nos permitan aprender, ¿no? De aquellos que han o tenido éxito o fracasado en este medio”.

Finalmente, recordó que Ericsson mantiene una larga presencia en el país. “Tenemos más de 40 años como operación local, más de 100 años sirviendo a las comunicaciones panameñas, así que aquí seguimos y esperamos realmente acompañar a nuestros clientes y al gobierno panameño en este camino de 5G”, concluyó.

Cómo estamos en Panamá.

https://noticiasdepanama.com/wp-content/uploads/2025/05/zelmar-mayo2025-.mp4

Zelmar Rodríguez, administradora de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), destacó que Panamá avanza en la implementación de la tecnología 5G, lo que representará beneficios tanto económicos como para los usuarios. “Obviamente estamos avanzando tecnológicamente hablando, sobre todo porque estamos implementando la 5G en nuestro país, que obviamente va a traer mucho movimiento económico para nosotros, muchas facilidades para los usuarios finales, que es a lo que nosotros nos debemos”, afirmó.

Desde el punto de vista regulatorio, explicó que ya se han dado pasos clave. “El año pasado empezamos a implementar la 5G a través de una de las empresas de telecomunicaciones, que es CW. Acabamos de modificar el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias casualmente para establecer en qué frecuencia se va a mover ya formalmente la 5G”, señaló.

Rodríguez agregó que ASEP también está evaluando el precio del espectro radioeléctrico, un factor clave para atraer inversiones y en el tercer operador “Estamos terminando el análisis para el ingreso del tercer operador de telecomunicaciones móviles en nuestro país”, adelantó.

Sobre los próximos pasos, subrayó la importancia que fue concluir el proceso regulatorio para fomentar la inversión. “Yo creo que lo que hacía falta era la modificación del Plan Nacional de Atribución de Frecuencia. Ese era el punto final para atribuirles a las concesionarias móviles esta frecuencia y ya terminar de establecer y fijar el precio del espectro radioeléctrico, y esto obviamente va a incentivar a la inversión en nuestro país”, dijo.

Finalmente, confirmó que ya hay interés del sector privado. “Sabemos de varias [empresas] que nos van a estar tocando puertas. Ya para ese momento tendremos todas las cartas sobre la mesa y poder entonces negociar la implementación de 5G, tercer operador y seguir avanzando en la tecnología en nuestro país.”

Share211Tweet132Share37
Previous Post

Chiquita anuncia que suspende operaciones en Panamá hasta nuevo aviso

Next Post

René Gómez presidirá la Cámara Marítima de Panamá

Next Post
René Gómez presidirá la Cámara Marítima de Panamá

René Gómez presidirá la Cámara Marítima de Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá