https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Videos

CADE 2019: Ugaz “Si no se erradica la corrupción, no se erradicará la pobreza”

by admin
2019/04/11
in Videos
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

 

Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El programa de CADE 2019 inició con la ponencia magistral del expositor internacional José Carlos Ugaz, expresidente de Transparencia Internacional y quien disertó sobre el tema “Institucionalidad y gobernabilidad democrática: Una visión para el desarrollo y la transformación de la gobernanza”.  
El problema de la corrupción atravesado todos los países de la región. Lo definió como un tema político transversal que tiene un impacto sobre la economía y la estabilidad de los países.
Si se quiere medir por su impacto económico dijo que  solo en los últimos 12 meses ha representado millones de dólares. Tomó como ejemplo, el caso Lava Jato en Brasil ( Lavado de auto) cuyo impacto de dineros desviados  se calcula en unos 50 mil millones.

Ugaz afirmó que la gran corrupción afecta los derechos fundamentales de los pobres se convierte en un impuesto añadido.   
Se refirió a lo grave que es la corrupción para las sociedades porque la corrupción no tiene ideología y afecta a todos por igual y si no se erradica no se podrá erradicar la pobreza, por lo que es urgente que haya una cultura de cambio que pase de una cultura de corrupción hacia una cultura de la integridad, sin ello “no lo vamos a lograr.
El experto destacó que es necesario invertir en una masa crítica  de líderes, ciudadanos y grupos de interés que apuesten por un gobierno creíble y efectivo, “no solo necesitamos un gobierno que solamente rinda cuenta, sino que sea consciente de la responsabilidad que le corresponde en la gestión de los recursos del país”.   Además, reiteró que el sector privado se ha convertido en un núcleo para transmitir conocimientos y con lo planteado en la Visión País 2050 APEDE le propone al país romper el círculo vicioso de la corrupción.
En esta ocasión CADE 2019¿Panamáestá tu futuro en riesgo? “La Ruta es Compromiso de Todos”se desarrollará los días 10, 11 y 12 de abril y es la plataforma de divulgación del documento Panamá Visión País 2050, construida con el consenso de un gran número de miembros del sector privado panameño en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, quienes se han unido con el compromiso de impulsar a que el próximo gobierno inicie la transformación que requiere el país desde la perspectiva del desarrollo inclusivo y sostenible.

La Visión País 2050 es una propuesta concreta, consensuada mediante un proceso participativo que la convierte en una hoja de ruta que guía cómo llegar allá y lograr que Panamá, en todos sus territorios, alcance un escenario de estabilidad con el que sus habitantes puedan mejorar su calidad de vida, a través de la identificación de las oportunidades que impulsen el crecimiento económico y social del país.  
Por su parte Mercedes Eleta de Brenes, presidente de APEDE expresó que “APEDE presenta en esta CADE Panamá la Visión País 2050, trabajada de forma participativa y consensuada con el sector privado como un aporte al país y trabajar en la construcción de un Panamá con una institucionalidad fuerte, con seguridad jurídica, con un gobierno transparente y competente, facilitador del sector productivo y con una economía pujante, abierta a la inversión extranjera, con un talento humano bien educado y entrenado que garantice un desarrollo sostenible que nos permita ser el país desarrollado que podemos y nos merecemos ser”.
“La Visión  País 2050 es la ruta para el desarrollo sostenible, no es un documento más, es el compromiso que debe asumir el próximo gobierno y en el que todos los ciudadanos vamos a poder estar pendientes si hay avances en los indicadores o retrocesos que nos acerquen o alejan del logro hacia un desarrollo sostenible”, agregó Eleta de Brenes.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Empresarios de Dubai buscan acercamientos con la Zona Libre de Colón

Next Post

Usuarios de la Zona Libre de Colón firman acuerdo para reforzar lucha para prevención de blanqueo de Capitales

Next Post

Usuarios de la Zona Libre de Colón firman acuerdo para reforzar lucha para prevención de blanqueo de Capitales

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

junio 20, 2025
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá