• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Argentina, Chile y Panamá lideran inclusión financiera en la región 

Este es el tercer informe presentado en la ciudad de Lima, durante el encuentro regional de desarrollo e Inclusión financiera Credicorp

by admin
2023/09/13
in Banca y actualidad, Destacado
Argentina, Chile y Panamá lideran inclusión financiera en la región 
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

Enviada especial 

(Ciudad de Lima/Perú). Panamá se mantiene entre los países que lideran la inclusión financiera, pero cae del primer a tercer lugar siendo superado por Argentina y Chile de acuerdo con el índice que prepara el Grupo Financiero peruano Credicorp.

El estudio indica que la tendencia y el uso de billeteras digitales son los indicadores que presentan una mayor evolución en las tres ediciones del estudio. Entre las personas que tienen estas aplicaciones, el porcentaje de usuarios frecuentes pasó de 23% a 59%, entre el 2021 y el 2023. 

Otro dato que dejo ver el informe es que las personas que tienen al menos un producto en el sistema financiero, tienen el doble de confianza en este comparados con aquellos que no cuentan con ningún producto. 

Este es el tercer y consecutivo informe anual que presenta el holding, que tiene presencia regional (en Panamá a través de Banco de Crédito del Perú (BCP) y ASB Bank Corp.-) y que prepara Ipso y fue presentado en la ciudad de Lima, durante el Encuentro Regional de Desarrollo e Inclusión Financiera Credicorp. en el que estuvo presente SNIP Noticias.

El indice mide el acceso, uso y calidad percibida de los servicios y productos financieros en ocho países a los que se les otorga una puntuación que va de 0 a 100, en donde un mayor puntaje significa un mejor nivel de inclusión financiera y viceversa.  

El resultado 2023 señala que Argentina (53.0) toma el primer lugar entre los países evaluados, seguido por Chile (52.5) y Panamá (52.0), país que reportó el mejor desempeño durante el 2021 y 2022. Ecuador (49.6) no varía su puntuación y permanece en el cuarto puesto. Lo siguen Colombia y Perú, que logra una mejora y sube del sépmo al sexto puesto en comparación con el año anterior. A pesar de que Bolivia reporta la menor puntuación (40.4), también logra un pequeño avance en el indicador.

Mientras que el puntaje de inclusión financiera para la región latinoamericana es de 45,5 siendo calificado como nivel medio-bajo con resultados estables, teniendo un aumento de un punto con respecto a la medición del año 2022.

En cuanto al año anterior Panamá, se mantienen muy similares al informe anterior en cuanto a puntuación pasando de 52,4% a 52% . (Ver nota: Un panameño reconoce al menos nueve productos financieros, cuando el promedio de la región siete)

En el evento Luis Enrique Romero, presidente del directorio de Credicorp y BCP explicó que conocer de cerca y a detalle el acceso a los servicios financieros en las Américas era una tarea primordial no solo para conocer la escala de los problemas que se tenían que solucionar, también para visibilizar las condiciones en que están y poner en manos de los principales tomadores de decisiones de la región una herramienta útil para formar políticas públicas y empresariales.

Mientras que Gianfranco Ferrari, CEO del Grupo Credicorp que su estrategia como Grupo pone un especial énfasis en la inclusión financiera, un concepto que no solo implica tener una cuenta en el banco, sino que supone una interacción eficiente y saludable entre la persona y el sistema financiero.

«Sabemos que trabajar por mejorar la inclusión financiera potencia el desarrollo económico y social de cualquier país, y por eso apostamos decididamente por ella” afirmó Ferrari.

El estudio fue realizado por Ipso, cuyo trabajo de campo se realizó en junio de 2023 y participaron cerca de 13 mil personas de ocho países. La encuesta se hizo presencial, mientras que las versiones anteriores fueron telefónicas.

Tags: ArgentinaBilletera digitalChilecredicorpGrupo CredicorpInclusión financieraPanamá
Share207Tweet129Share36
Previous Post

Ser el cambio

Next Post

Los servicios financieros siguen siendo uno de los principales objetivos de grupos criminales.

Next Post
Los servicios financieros siguen siendo uno de los principales objetivos de grupos criminales.

Los servicios financieros siguen siendo uno de los principales objetivos de grupos criminales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Indice de Inclusión Financiera de Credicorp (documento completo)

Indice de Inclusión Financiera de Credicorp (documento completo)

septiembre 24, 2023
Ministro Alexander: «No es una tarea fácil Espero se puedan tomar las medidas que ayuden a poder cumplir con la meta fiscal»

Ministro Alexander: «No es una tarea fácil Espero se puedan tomar las medidas que ayuden a poder cumplir con la meta fiscal»

septiembre 22, 2023
Rio Indio la opción presentada por la JD de la ACP para solucionar tema del agua pero se necesitan estudios adicionales

Rio Indio la opción presentada por la JD de la ACP para solucionar tema del agua pero se necesitan estudios adicionales

septiembre 21, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá