https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

BM: América Latina tiene los retos claros y las soluciones identificadas falta moverse hacia la implementación

El vicepresidente y tesorero del Banco Mundial Jorge Familiar afirmo que las crisis son buenos momentos para tomar acción

by admin
2022/03/16
in Banca y actualidad, Destacado, Videos
BM: América Latina tiene los retos claros y las soluciones identificadas falta moverse hacia la implementación
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

El vicepresidente y tesorero del Banco Mundial Jorge Familiar afirmó entre los retos que tiene la región están la baja productividad e inversión, temas que requieren de intervenciones estructurales, de reformas y de atender las deficiencias estructurales, lo que implica incentivar la innovación, procesos educativos, aprovechar la transformación tecnológica, mejorar las infraestructuras y generar las condiciones para atraer la inversión nacional y extranjera.

Para el alto ejecutivo del organismo, los retos se tienen claros, al igual que las soluciones están identificadas, lo es que estaría haciendo falta es moverse hacia la implementación y que esto implica atender deficiencias estructurales e incentivar la innovación y tener una buena educación, mejorar la infraestructura, generar las condiciones para atraer las inversiones nacionales y extranjeras.

Explicó que los componentes en cada país pueden cambiar, porque algunos pueden ser más relevantes o prioritarios en unos que otros. pero más o menos la agenda es homogénea.

Igualmente recordó que las crisis son buenos momentos para tomar acción. «Entonces si estos son momentos difíciles a lo mejor son buenos momentos para acordar las reformas necesarias que nos permitan movernos hacia delante» afirmó.

Familiar que estuvo en el conversatorio “La Recuperación Económica Latinoamericana y el Rol de los Fondos Soberanos en la era Post COVID», organizado por Fondo de Ahorro de Panamá indicó que para los siguientes dos años se espera una desaceleración de 2,5% para 2022 y 2,7% para 2023, pues se espera menor demanda externa, menores precios de las materias primas y la pérdida del empleo de millones de trabajadores, principalmente mujeres y jóvenes, continúa siendo un reto muy relevante.

Recordó que en enero el Banco Mundial proyectó que una vez se tengan las cifras oficiales del cierre de 2021,  el PIB de América Latina haya crecido un 6,7%, como resultado de una economía impulsada por buenas condiciones externas, precios altos de las materias primas, flujos fuertes por remesas, el crecimiento de socios comerciales de la región importante y los avances en los procesos de la vacunación en la región.

Otro de los temas que de interés para el sector económico y financiero, que es el impacto ante una posible subida de las tasas de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos, mencionó que los países con mayores tasas tendrán mayor pago de interés sobre su deuda en general, flujos hacia fuera del país y que pueden llegar a presionar los tipos de cambio, todo dependerá de cuál sea la situación de los países, esto puede llegar a ser un tema de preocupación en algunos casos, pues hay muchos países con niveles de deuda elevando, prácticamente insostenibles, desde antes de la pandemia y ahora están en una situación más débil.

También mencionó un doble efecto de las tasas de interés por el tema del conflicto bélico en Ucrania y Rusia que puede empujar las tasas-  Por un lado está la normalización de las políticas monetarias por las presiones inflacionarias y por otro lado hay un «fly to quality»  o inversiones que están buscando lugares más seguro que presiona las tasas a la baja. » A mi me da la impresión que el primer efecto va a tener más fuerza. Lo que si es cierto es que vamos a experimentar mayor volatilidad» indicó.

Fondos Soberanos 

Familiar también resaltó la importancia que juegan los fondos soberanos en suavizar y enfrentar los shock externos.  (Ver nota: Fondos soberanos: Inversionistas en el Desarrollo y la Recuperación Económica de Latinoamérica).

En Panamá se cuenta con el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) que desde el inicio de gestión ha transferido al Tesoro Nacional $236 millones, de los cuales $105 fueron para hacer frente a la emergencia sanitaria producto de la pandemia de Covid-19, como lo explicó Abdiel Santiago, secretario ejecutivo del FAP.

Santiago también señaló que desde  el comienzo hasta la fecha el FAP  ha generado en rendimiento US$450 millones.

 

Tags: América LatinaBanco MundialEconomíaeducaciónFondo de Ahorro de PanamáFondos SoberamosPanamá
Share214Tweet134Share37
Previous Post

Cómo las empresas pueden avanzar al futuro con más oportunidades para la mujer

Next Post

Bloomberg New Economy será 18 y 19 de mayo en ciudad de Panamá

Next Post
Panamá se mantendrá en la lista de paraíso fiscal de la Unión Europea, el gobierno afirma que ha cooperado

Bloomberg New Economy será 18 y 19 de mayo en ciudad de Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá