• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

CCIAP » es hora de definir prioridades»

Claramente, las condiciones de la Pandemia son hoy considerablemente distintas a los dos últimos años

by admin
2022/06/26
in Destacado, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá 

El control de la Pandemia, el inicio del nuevo periodo legislativo y el arranque del tercer año de Gobierno plantean la oportunidad de definir prioridades críticas y dar un impulso concreto a la necesaria reactivación de empleos. 

En primer lugar, estimamos que se debe poner fin al Estado de Emergencia. Si bien es cierto que ya se suspendió el procedimiento especial para compras del Estado; también lo es que se mantienen vigentes -e incluso se prolongan- medidas extraordinarias como el Plan Panamá Solidario y sus diferentes componentes, al igual que el uso obligatorio de la mascarilla en espacios cerrados. Tales iniciativas cumplieron su cometido y esos recursos deben ser dirigidos de manera eficiente a necesidades prioritarias como la inversión productiva e impulsar el empleo.

Claramente, las condiciones de la Pandemia son hoy considerablemente distintas a los dos últimos años, por lo que en función de eso carece de sentido mantener tal Estado de Emergencia.  Al igual que vemos como naciones vecinas en la región ya han dado el paso hacia la total normalidad.

Hoy, las prioridades deben enfocarse en avanzar como país y garantizar un futuro sostenible y equitativo para los ciudadanos.

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) informó que la tasa de desempleo disminuyó a 9.9%, pero la informalidad aumentó a 48.2%. Ello marca con claridad la prioridad que tenemos por delante: crear plazas de empleo y estimular el emprendimiento formal; sin perder de vista el gran esfuerzo que hay que hacer en materia de educación para contar con suficientes personas calificadas para llenar las plazas de trabajo que se generen.

El impulso a los sectores empleadores es fundamental para la creación de empleos, especialmente en el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPymes), que generan entre el 60% y el 70% del empleo.

No tener una claridad en cuanto al desmontaje de la estructura de emergencia no solo ejerce creciente presión sobre las finanzas públicas, sino que prolonga una interinidad que atenta contra los ciudadanos, en la medida que esos recursos no se orienten a la creación de empleo y oportunidades que les permitan labrarse una mejor calidad de vida.

Que los panameños puedan volver a trabajar y a crecer es una misión que el Gobierno Nacional debe propulsar enviando señales decisivas y de real paz social. Mantener un ambiente de emergencia claramente no es una de ellas.

Texto Cámara Opina 25 de junio de 2022.

Tags: Camara de comercioCCIAPcovid 19empresariosempresasPanamá
Share201Tweet126Share35
Previous Post

Panamá recibirá préstamo de US$250 millones del Banco Mundial acelerar la recuperación

Next Post

Llega a Panamá el nuevo celular de HUAWEI, la serie P50 pro

Next Post
Llega a Panamá el nuevo celular de  HUAWEI, la serie P50 pro

Llega a Panamá el nuevo celular de HUAWEI, la serie P50 pro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
PANAMÁ es incluido en el programa ETA, para viajar sin visa a Canadá

PANAMÁ es incluido en el programa ETA, para viajar sin visa a Canadá

junio 6, 2023
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Presidente Cortizo: Panamá ha cumplido con 15 de las acciones solicitadas por GAFI, por lo que este año se espera salir lista

junio 5, 2023
Cafes panameños consiguen altísimos puntajes en cata internacional

Cafes panameños consiguen altísimos puntajes en cata internacional

junio 2, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá