• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

CMP: Panamá debe enfocarse más en  algunos nichos que aún no se logra superar y que continúan restándole competitividad ante la región

by admin
2022/01/14
in Destacado, Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

Panamá debe trabajar y enfocarse más en algunos nichos que aún no se logran superar y que continúan restándole competitividad ante la región de acuerdo con el presidente de la Cámara Marítima de Panamá Enrique Clément. 

Clément dijo a SNIP Noticias que el gremio a alzado su voz para que se atiendan estos temas y es por ello que se han incluido dentro de la Agenda de su conferencia anual CAM2022. 

Explicó que el evento, que se llevará acabo el próximo 18 de enero en el Panamá Convention Center, abordará temas como las restricciones o limitantes en la navegación de 2 barcos Neo Panamax de forma simultánea (frente a frente) en la entrada del Canal del lado Pacifico y otros relacionados a cómo los exportadores pueden sacar mayor provecho al eje logístico vertical que tiene en Panamá y Colón.

«También veremos un panel que tratará con la participación de expertos los cuales expondrán sobre los beneficios que traerá al Sector Marítimo la recién aprobada Ley de Cabotaje y otros temas que nos permitirán conocer los planes que tiene la ACP sobre el recurso hídrico en el Canal» dijo Clément.

El presidente del gremio espera lograr que durante la conferencia,  la cual contará con actores involucrados en cada uno de los temas a tratar, se consiga establecer hoja de rutas para poder superar esos nichos.

Por su parte, Yira Poyser, presidente de CAM2022 dijo que Panamá goza de una posición geográfica envidiable, pero que no le ha sacado el mayor provecho aun.

También resaltó que durante la pandemia el sector logístico marítimo aumentó su relevancia pasando de 33% al 50%, sin embargo, se pudo observar que aun hay deficiencias y debilidades que se deben mejorar para poder mantener el liderazgo en la región y del sueño de hub logístico que aun se ve lejano.

«En esa debilidades buscamos llevarlas a un panel dentro del evento y buscar también las fortalezas como país-  y ver cómo convertir a esas debilidades en  fortalezas y a las fortalezas a que hagan un desarrollo sostenible en el tiempo» indicó Poyser.

Puso énfasis en que el Canal de Panamá es el mayor activo y que juega un rol importante, pero la pregunta que se hacen es, qué pasa con las otras actividades que son completo. Entre las que mencionó las marítimas auxiliares, el tema logístico y transbordo de carga, entre otras.

Explicó que se incorporó en la agenda el tema agroindustrial, un sector que jugó un rol importante en la pandemia. «Uno de nuestros paneles importantes el desarrollo del agro, cómo podemos mejorar y darle valor agrado»  dijo la presidenta del comité.

 

Puede ver la agenda de CAM2022 aquí.

Tags: CAM2022Cámara Marítima de PanamáHUBlogisticamarítimo
Share260Tweet162Share45
Previous Post

Panamá no es un destino mundial para la evasión fiscal

Next Post

Minera Panamá dice estar sorprendida por el cambio de metodología de cálculo de las regalías presentado por el gobierno panameño

Next Post
Minera Panamá dice estar sorprendida por el cambio de metodología de cálculo de las regalías presentado por el gobierno panameño

Minera Panamá dice estar sorprendida por el cambio de metodología de cálculo de las regalías presentado por el gobierno panameño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Panamá se prepara para recibir a los prácticos de la región latinoamericana

Producto Interno Bruto de Panamá creció 8,8% de enero a junio de 2023

diciembre 1, 2023
Gobierno de Panamá informa sobre la notificación de First Quantum de demandar

Minera Panamá inició un arbitraje ante la Corte Internacional de Arbitraje contra Panamá

diciembre 1, 2023

Canal de Panamá finalizó año fiscal con menos tonelaje y menos tránsito pero más ingresos por peaje

diciembre 1, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá