• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Consumidores pierden confianza en temas de ahorro, empleo y de economía del hogar y del país

Este es el segundo nivel de desconfianza más alto desde los inicios del estudio en marzo de 2001 y por primera vez a, la menos en los últimos 24 meses en que están las cuatro categorías en negativo.

by admin
2022/08/10
in Destacado, Empresas
Consumidores pierden confianza en temas de ahorro, empleo y de economía del hogar y del país
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

Según el resultado del mes de julio 2022 del Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se ha perdido confianza en todos los temas medidos que son la expectativa de poder ahorrar, conseguir empleo, y sobre en la situación de la economía del hogar y del país.

Los panameños, en mayoría,  están contestando de forma negativa a las preguntas realizadas que son ¿Cómo ha cambiado la situación económica de su hogar en los últimos 12 meses?  ¿ usted diría que la situación económica de su hogar será durante los próximos 12 meses? ¿cómo considera usted ha cambiado la situación económica general del país en los últimos 12 meses? y  Y dentro de los próximos 12 meses ¿cómo espera que la situación económica en general  del país cambie? y Viendo la situación actual, ¿qué tan probable es que usted tenga empleo en los próximo 6 meses?

El informe preparado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), en alianza con The Marketing Group registró 76 puntos porcentuales,  11 puntos menos que el anterior, que fue de 87 puntos. Estos resultados indican que hay desconfianza ya que el punto de equilibrio es 100, y estar sobre esta cifra  significa confianza, debajo de esta que hay desconfianza.

El resultado general, se ha mantenido un nivel por debajo de 100 durante todo el año 2022, pero resalta que este último informe refleja que es la primera vez , en al menos los últimos 24 meses, en que los cuatro indicadores están en negativo. Antes de estos resultados aun habían niveles de confianza en temas de la economía del hogar y del país, aunque no en la oportunidad de conseguir empleo y en la posibilidad de ahorrar. 

El gerente general de The Marketing Group, Domingo Barrios, señaló que “se observa el segundo nivel de desconfianza más alto desde los inicios del estudio» (marzo de 2001).

Barrios  lo que atribuyó que es producto de las manifestaciones y cierres a nivel nacional que se registró durante el mes de julio.   

Resultados

El documento indica que los consumidores consideran que las expectativas sobre la probabilidad de ahorrar dinero son menores que hace dos meses , éstas se mantienen en los niveles de desconfianza, marcando un resultado de 42 puntos, con una disminución de 9 puntos porcentuales, con respecto a la medición de mayo 2022, que fue de 51 puntos.

En el renglón de percepción sobre el desempleo marca un índice de 70 puntos porcentuales, 9 puntos porcentuales por debajo de la medición anterior. Explican que para la medición de julio 2022, la percepción se mantiene desalentada, ya que el 46% considera que es poco probable obtenerlo, mientras que, el 43% no tendrá empleo. En tanto, el 8% el considera que es bastante probable que tenga empleo y un 3% considera que es muy probable que tenga.

Las expectativas de los consumidores sobre la situación económica de sus hogares marcó 96 puntos  -13 puntos al compararlo con mayo de 2022.

Por otro lado, el indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país   marcó 96 puntos, lo que equivale a un descenso de 11 puntos, al compararlo con (mayo 2022, que se mantuvo en 107 puntos). Estos resultados muestran un incremento en el nivel de desconfianza sobre la situación de la economía a futuro. 

La encuesta 

La encuesta nacional del Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP),  se aplica a panameños mayores de 18 años de edad, de ambos sexos, con ingresos familiares mensuales mayores a los $400 y  pretende medir la percepción de éstos sobre la situación económica actual y futura del país, así como sobre las condiciones de vida de los ciudadanos.  

Este índice ha sido desarrollado internacionalmente por la empresa multinacional TMG y ha sido adaptado a la metodología de la Universidad de Michigan, la cual se aplica en la gran mayoría de los países del continente.

La CCIAP presenta este índice desde marzo de 2001 a nivel metropolitano, y sirve como referencia e historial a éste nuevo índice nacional (medición de marzo 2020).

Tags: ahorroCCIAPcomercioconfianzadesempleoEconomíaempleoempresariosempresasPanamá
Share229Tweet143Share40
Previous Post

Arroceros advierten que habrá poco arroz de primera hasta después de septiembre

Next Post

Gobierno de Panamá autoriza rebaja del 30% en 170 medicamentos

Next Post
Representantes y distribuidores de medicamentos están de acuerdo con reformas  pero advierten que si se toman medidas sin sustento puede generar afectaciones

Gobierno de Panamá autoriza rebaja del 30% en 170 medicamentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Panamá se prepara para recibir a los prácticos de la región latinoamericana

Producto Interno Bruto de Panamá creció 8,8% de enero a junio de 2023

diciembre 1, 2023
Gobierno de Panamá informa sobre la notificación de First Quantum de demandar

Minera Panamá inició un arbitraje ante la Corte Internacional de Arbitraje contra Panamá

diciembre 1, 2023

Canal de Panamá finalizó año fiscal con menos tonelaje y menos tránsito pero más ingresos por peaje

diciembre 1, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá