• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Cruceros, combustible y competitividad. Sector marítimo pide respuestas más efectivas y a tiempo, para no afectar a la industria 

Aseguran que el silencio de dos tres días cuando se da una situación no es bueno, porque los ojos del mundo están puestos en el país y en el sector

by admin
2023/03/23
in Destacado, Logística
Cruceros, combustible y competitividad. Sector marítimo pide respuestas más efectivas y a tiempo, para no afectar a la industria 
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com

En las últimas semanas la industria marítima en Panamá ha tenido una serie de noticias negativas como posible salidas del nuevo puerto de cruceros en el Pacífico, a lo que se suman otros acontecimientos surgidos en noviembre de 2022, en que turistas sufrieron accidentes al desembarcar y la queja del sector en cuanto a que una sola empresa puede despachar el combustible en esa terminal.

Enrique Clement presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP) señaló, durante el programa Radar de TVN, que tanto en noviembre por la afectación de los turistas y por el despacho del combustible, así como en marzo de este año por la noticia de la posible cancelación como home port del Puerto del Pacífico por parte de Norwegian Cruise, el gremio ha tenido que salir a pedir a las autoridades que se pronuncien y estas respuestas han llegado días después de los hechos, lo que afecta la imagen del país.

“No podemos permitir que este tipo de noticias queden sin aclarar. Volvió a pasar una situación con los cruceros y la Cámara (CMP), vuelve a pedir al gobierno que diga algo. Ese silencio de dos tres días no es bueno, los ojos del mundo están puestos en el país y en el sector” dijo Clément.

Clément hizo referencia a la noticias en la que se dio a conocer, el pasado 8 de marzo, que la empresa Norwegian Cruise había sacado de su itinerario la salida desde Panamá para la temporada 2024-2025, ante esta información no hubo respuesta del gobierno panameño y la Cámara Marítima se pronunció el 10 de marzo pidiendo a las autoridades explicar la situación, pero no fue hasta varios días después que las autoridades, sin mayores detalles, indicaron que la empresa mantenía a Panamá como Home Port.

Otro de los temas que abordaron fue el despacho del combustible a los barcos que usen ese puerto, una de las causas a las que se atribuye la cancelación de la salida desde Panamá de Norwegian Cruise, adicional a que la terminal aún no está terminada al 100%.

Rodrigo Hernández, presidente de la Asociación de Armadores de Panamá (ARPA) y miembro de la junta directiva de la CMP, quien acompañó a Clément en el citado programa, dijo que lo que la industria en estos casos espera que las autoridades hagan lo correcto .

“Por ejemplo, en el tema del combustible, que por alguna razón que no conocemos sea favorecido a una sola empresa para que lo suministre. Eso es para nosotros un poco preocupante, sobre todo porque el ente que debe hacer cumplir las leyes, no lo vemos que se ha pronunciado claramente.” dijo Hernández. 

Mencionó que existe la ley de puertos, la Ley 56 de 6 de agosto de 2008, que se debe aplicar y más aún en el caso del puerto de crucero mencionado es un activo del Estado.

Dijo que no se ha dado una explicación del por qué se tomó esta decisión, que un funcionario de la Autoridad Marítima de Panamá mencionó “vagamente” en una comparecencia en la Asamblea de Diputados, que el tema de combustible es una decisión de los puertos. 

“Las reglas las pone la autoridad y por eso es que nosotros vemos con preocupación lo que sigue sucediendo. Imagínate cuánto le puede costar a un crucero sobreprecio. Estas son empresas que se organizan y que hacen su predicción de compra con año o con meses de antelación.  Ellos saben más o menos cuánto les va a costar el combustible en cada puerto porque ellos hacen contratos globales” afirmó el presidente de ARPA.

Añadió que una empresa petrolera fue afectada, ya que tenía un contrato con uno de los operadores de cruceros y al final ellos no pudieron cumplir con este compromiso en Panamá.

El gremialista manifestó que no tiene conocimiento si esta situación ha causado sobrecosto. 

De acuerdo con Hernández esto le trae varias consecuencias al país, entre estas afecta su reputación.

Finalmente Clément recordó la importancia y el aporte que da este sector a la economía del país, que suman más del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) .

“Cuando hablamos de un sector que aporta más del 30% del PIB, estamos hablando de un área importante para la economía del país, un sector al cual se le debe prestar toda la atención que amerita. Nuestros gobernantes deben estar al tanto sobre las inversiones que se están dando en nuestro sector, no estamos hablando solamente de inversión portuaria, sino de inversión en las Industrias marítimas auxiliares y otros activos como puertos secos que se están haciendo alrededor del país, los parques logísticos, entre otros.

Tags: bunkerCámara Marítima de PanamácompetitividadcrucerosCruceros Norwegian Cruise LineinversiónlogisticamarPanamápuertosTurismo
Share222Tweet139Share39
Previous Post

Panamá se prepara para uso del etanol

Next Post

Esperan comercializar más de 300 proyectos inmobiliarios en feria de Capac

Next Post
Esperan comercializar más de 300 proyectos inmobiliarios en feria de Capac

Esperan comercializar más de 300 proyectos inmobiliarios en feria de Capac

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Asep podría poner multa de hasta US$20 millones por apagones

junio 6, 2023
PANAMÁ es incluido en el programa ETA, para viajar sin visa a Canadá

PANAMÁ es incluido en el programa ETA, para viajar sin visa a Canadá

junio 6, 2023
Panamá impone su propio récord ahora en Geishas Lavados

Panamá impone su propio récord ahora en Geishas Lavados

junio 6, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá