Redacción
LLYC presentó el informe MUJERES LÍDERES EN EL UMBRAL DE LA VISIBILIDAD, el cual fue preparado con una muestra de 720 personas: 360 mujeres y 360 hombres de 12 países, entre estos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.
En el participaron una representación equitativa de las 3 profesiones (10 políticas, 10 empresarias, 10 periodistas mujeres por país y la misma distribución de hombres en cada geografía.
Entre los hallazgos que se dieron es que las mujeres están claramente infrarrepresentadas en la conversación digital . Solo 1 de cada cuatro mensajes sobre líderes hace alusión a referentes femeninas, sin embargo, en Panamá es más paritario con 47.2% de los mensajes.
La situación es aún peor, al estar por debajo de la media, en Portugal (17,1%), Estados Unidos (18,3%) y Ecuador (19,5%). Con porcentajes que apuntan a una presencia paritaria se encuentran Perú (50,6%) y Panamá (47,2%), y destaca de manera excepcional República Dominicana, con un 71,5% de mensajes emitidos sobre mujeres.
Panamá es uno de los países con mayor conversación paritaria sobre mujeres en política. Frente a países como Ecuador o Portugal, donde las políticas reciben un quinto de la atención que se presta a sus referentes masculinas, nos encontramos con un volumen de conversación prácticamente paritario en los dos países del Cono Sur y en Panamá.
En el estudio en la conversación digital, las empresarias casi no existen, sin embargo, el único país con una conversación equilibrada sobre mujeres empresarias es Panamá con 50.4%.
Como solo el 5% de los mensajes de esta categoría (empresa) menciona a mujeres, la conclusión es clara: en la conversación digital, la mujer directiva prácticamente no existe, y solo 1 mensaje sobre líderes de cada 100 hace referencia a mujeres en el mundo empresarial.
Portugal, Panamá y República Dominicana aparecen consistentemente como países donde son menos frecuentes los insultos y las expresiones malsonantes.
En Iberoamérica, los tuits con palabras malsonantes son un 33% más frecuentes cuando se dirigen o están relacionados con líderes masculinos, quienes también reciben insultos un 22% más de ocasiones.
Sin embargo, el acoso hacia mujeres es menos literal y, a menudo, se oculta detrás de expresiones ambiguas, irónicas o emojis (por ejemplo, caracteres eróticos se emplean un 16% más hacia mujeres, y románticos un 200% más).
Hay una tendencia marcada hacia la infantilización de las mujeres influyentes en Argentina, Chile, España, Panamá y Portugal. Esto significa el uso términos que podrían pasar del aprecio y el afecto a un trato infantilizante.
El total de la conversación no refleja una mayor exigencia en términos de imagen física hacia las mujeres que hacia los hombres. Sin embargo, en Panamá, las mujeres políticas reciben más de comentarios sobre su imagen que los hombres. No ocurre así con las empresarias, aunque en ambos casos principalmente son comentarios positivos.
En política hay más fijación con la apariencia de los hombres (9% más de menciones) y, además, con un sentimiento predominantemente negativo. Es decir, cuando se habla de la imagen de los políticos se hace para criticarlos con términos como “desaliñado”, “hortera”, “pijo”, “atrevido”, “obeso” o “feo”.
Son excepciones Chile, Panamá y República Dominicana, donde las mujeres en política estudiadas reciben un 37%, 41% y 35% más de comentarios sobre su imagen que los hombres, respectivamente.
En los tres casos, sin embargo, el sentimiento de las menciones tiene más positividad que el dirigido a los hombres (destaca el caso de Panamá, con hasta un 61% por encima).
Con relación a las empresarias, siete países repiten la misma foto política: más atención a la imagen masculina. Son Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Portugal.
En periodismo hay menos diferencias y la cifra global de más atención hacia la imagen de las mujeres (13% más en total) está fuertemente impactada por la cifra de Estados Unidos, con 26% más de menciones sobre imagen de mujeres periodistas que sobre la de los hombres.
El tono de la conversación sobre la imagen de las mujeres periodistas es más negativo que el relacionado con la apariencia masculina en Brasil, Colombia, Ecuador y Panamá.
Feminismo e igualdad: Panamá es uno de los pocos países estudiados donde el tema no es solo cosa de mujeres. De los mensajes analizados en el informe en este último año, tan solo el 0,25% hacen referencia al feminismo, la igualdad, la paridad o temas relacionados.
Es aún más relevante la poca cantidad de tuits sobre este tema que están protagonizados por hombres: los derechos de las mujeres siguen siendo promovidos, principalmente, por ellas, por mucho que gobiernos, empresas y medios de comunicación se declaren ocasionalmente comprometidos con el tema. En total, las mujeres hablan el doble de igualdad. Los países donde sucede lo contrario (más hombres que mujeres, sobre todo del empresariado, generando conversación sobre igualdad) son Brasil, Panamá y Perú.
Sin embargo, Panamá es uno de los países donde hablar de igualdad representa un riesgo a recibir críticas, con el 23% de la conversación sobre el tema es negativo, en comparación, por ejemplo, a Argentina donde el 27% del tema es positivo.
Para ver el informe completo