• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

La cartera de crédito neta del Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá crece 13%

Para el regulador estas cifras significan que el centro bancario continúa evolucionando favorablemente y las expectativas de nuevas colocaciones se ubican en una zona de expansión, debido al escenario de normalización de la política monetaria a nivel global y la perspectiva de menor crecimiento durante el segundo semestre de 2022.

by admin
2022/09/12
in Banca y actualidad, Destacado
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción

La cartera de crédito neta del Centro Bancario Internacional (CBI)creció un 13%,  al totalizar un saldo de US$80,625 millones al mes de julio en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto implica que son US$9,254 millones adicionales en el mismo periodo mencionado.

Para el regulador estas cifras significan que el centro bancario continúa evolucionando favorablemente y las expectativas de nuevas colocaciones se ubican en una zona de expansión, debido al escenario de normalización de la política monetaria a nivel global y la perspectiva de menor crecimiento durante el segundo semestre de 2022.

Indicaron que las captaciones de depósitos registraron un total de US$97,302 millones, lo que representa un crecimiento de 3,1% o US$2,955 millones frente al mismo periodo del 2021. Mientras que los depósitos internos registraron una disminución, durante el período que abarca este informe, por el orden de US$410 millones, lo que supone una disminución de 0.7% con respecto al mismo período de 2021, de acuerdo con las cifras registradas en el Informe de Actividad Bancaria a julio de 2022.

Los depósitos locales de particulares continúan creciendo (0.8%), pero a un menor ritmo. Vale anotar que, aunque en la actualidad los depósitos locales de particulares tienen una menor dinámica, estos siguen siendo altos al compararse con los resultados prepandemia.

Explicaron que el flujo de captaciones acumuladas durante 2020 y 2021 por las restricciones a la movilidad y por razones precautorias, todavía es positivo y su menor ritmo de crecimiento (en el caso de los particulares) podría reflejar, entre otras, que los hogares han iniciado a utilizar parte de este ahorro para financiar un mayor consumo como respuesta al aumento de la inflación, sin necesariamente incrementar sus compromisos financieros.

Añadieron que este balance aún positivo en las captaciones, además de fortalecer el balance de los particulares que pudieron incrementar sus ahorros ante nuevos shocks, podría seguir favoreciendo el consumo en lo que queda de 2022 y en 2023.

Por su parte, los depósitos externos registraron un aumento de US$3,364 millones, alcanzando un saldo de US$35,453 millones.

El informe señala que los activos del CBI totalizaron US$136,532 millones, lo que representó un aumento de US$8,582 millones con respecto al mes de julio de 2021, un aumento interanual del 6,7%. Lo anterior fue producto del aumento en la cartera crediticia neta de 13% y del componente de inversiones en 13,5%. Como hemos mencionado en informe previos, por el lado de los activos líquidos, si bien se muestra un menor desempeño -18,5%, éste es el reflejo en contrapartida del incremento del crédito.

En cuanto a los resultados de las utilidades del CBI, alcanzaron US$1,095.6 millones, lo que representó unos US$399.9 millones más que igual periodo de 2021, con un crecimiento de 57,5% interanual, el cual fue impulsado principalmente por la positiva evolución del margen financiero y comisiones, derivada del continuo crecimiento en la cartera de crédito; de los ingresos extraordinarios por parte de un grupo bancario; la adecuada gestión en la calidad de los activos, y el control en los gastos, así como una reducción en las provisiones.

 

Tags: BancosCréditosPanamápréstamosSuperintendencia de Bancos de Panamá
Share212Tweet132Share37
Previous Post

La colaboración pública-privada clave para la recuperación económica

Next Post

Fitch mejora perspectiva de Supermercados Xtra a Estable y afirma Calificación en ‘A+(pan)’

Next Post
Supermercados Xtra negocia US$45,5 millones en acciones comunes en el mercado de valores panameño

Fitch mejora perspectiva de Supermercados Xtra a Estable y afirma Calificación en 'A+(pan)'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

Subsecretaría de Agricultura afirma que EE.UU ya contestó oficialmente y no se analiza reabrir TPC con Panamá  

marzo 23, 2023
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá