https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

CONEP recomienda limitar discrecionalidad en la CSS, mejorar los servicios de salud y que el aumento de la cuota patronal se gradual

El gremio presentó un documento con observaciones y recomendaciones al Proyecto de Ley 163

by admin
2024/12/10
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
CONEP recomienda limitar discrecionalidad en la CSS, mejorar los servicios de salud y que el aumento de la cuota patronal se gradual
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiadepanama.com

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) presentó un documento con observaciones y recomendaciones al Proyecto de Ley 163, que busca reformar la Caja de Seguro Social (CSS). El gremio empresarial destacó la necesidad de realizar cambios estructurales para asegurar la sostenibilidad de la institución, fortalecer su gobernanza, mejorar los servicios de salud para los panameños y garantizar un manejo eficiente de los recursos, sin descuidar los derechos de los asegurados.

Entre las principales propuestas del CONEP se incluyen la mejora en la eficiencia de los servicios de salud, el fortalecimiento de la gobernanza y la limitación de la discrecionalidad del Director General de la CSS. Además, se sugiere que el aumento de la cuota patronal sea gradual, para evitar efectos negativos sobre las micro y pequeñas empresas, y se aboga por establecer márgenes seguros para las inversiones de pensiones, recuperar los fondos adeudados y modernizar tecnológicamente la institución.

El CONEP asegura que con este conjunto de propuestas busca abordar los desafíos actuales de la CSS y promover una reforma integral para asegurar su sostenibilidad.

En el referido documento CoNEP hace énfasis en los siguientes aspectos:

1. Garantizar un servicio de salud eficiente y oportuno para los panameños, ya que es el eje rector de esta reforma y es muy importante, la prestación de servicios de salud, para evitar que la CSS se vea sobrecargada o colapsada por deficiencias en su infraestructura o gestión.

2. Fortalecimiento de la gobernanza: Considera que el proyecto de ley 163 es un paso adelante en la gobernanza de la CSS, pero aún requiere mejoras. El CoNEP recomienda fortalecer la misma con mecanismos claros e indicadores de gestión que garanticen transparencia y rendición de cuentas.

3. Limitación de la discrecionalidad del Director General de la CSS: El CoNEP aboga por limitar las funciones del Director General de la CSS, particularmente en cuanto a su discrecionalidad en el manejo de los fondos de los asegurados, así como en los procesos de aprobación de traslados de partidas y créditos extraordinarios.

4. Márgenes de inversión y seguridad en el manejo de los fondos: Es crucial que el Proyecto de Ley 163 establezca márgenes de inversión y topes sobre las inversiones, para garantizar que los fondos de pensiones se gestionen de manera diversificada, razonable y segura.

5. La clarificación de la competencia de la caja del seguro (CSS) en auditorias y procesos de inspección es crucial para garantizar que la institución pueda realizar sus funciones de control de manera efectiva sin vulnerar las leyes de protección de datos personales.

6. Cobro de los fondos adeudados a la CSS: El CoNEP respalda la iniciativa que la CSS recupere los fondos adeudados a la CSS, y enfatiza la necesidad de fortalecer la jurisdicción coactiva para garantizar que se cumpla con las obligaciones.

7. Transformación tecnológica de la CSS: El sector empresarial considera que la modernización tecnológica de la CSS es vital para mejorar su eficiencia y servicios.

8. Aumento de la cuota patronal: CoNEP propone que el incremento del 3% en la cuota patronal, que se traduce en un aumento del 70% de la contribución patronal al programa IVM, se implemente de manera gradual y considerando el tamaño de las empresas. Esto busca evitar que las micro y pequeñas empresas se vean afectadas negativamente y pongan en riesgo su sostenibilidad y el sustento de miles de familias panameñas.

Finalmente CoNEP reafirma que la coyuntura actual exige que se piense en el país y en la solución a la problemática de la CSS. No hay espacio para presiones políticas que in

Share209Tweet131Share37
Previous Post

Estudio ambiental de Puerto Barú cumple con evaluación de múltiples instituciones

Next Post

Panamá inaugura el Espacio del Emprendedor para potenciar el desarrollo económico

Next Post
Panamá inaugura el Espacio del Emprendedor para potenciar el desarrollo económico

Panamá inaugura el Espacio del Emprendedor para potenciar el desarrollo económico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá