Alma Solís
asolis@noticiadepanama.com
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) presentó un documento con observaciones y recomendaciones al Proyecto de Ley 163, que busca reformar la Caja de Seguro Social (CSS). El gremio empresarial destacó la necesidad de realizar cambios estructurales para asegurar la sostenibilidad de la institución, fortalecer su gobernanza, mejorar los servicios de salud para los panameños y garantizar un manejo eficiente de los recursos, sin descuidar los derechos de los asegurados.
Entre las principales propuestas del CONEP se incluyen la mejora en la eficiencia de los servicios de salud, el fortalecimiento de la gobernanza y la limitación de la discrecionalidad del Director General de la CSS. Además, se sugiere que el aumento de la cuota patronal sea gradual, para evitar efectos negativos sobre las micro y pequeñas empresas, y se aboga por establecer márgenes seguros para las inversiones de pensiones, recuperar los fondos adeudados y modernizar tecnológicamente la institución.
El CONEP asegura que con este conjunto de propuestas busca abordar los desafíos actuales de la CSS y promover una reforma integral para asegurar su sostenibilidad.
En el referido documento CoNEP hace énfasis en los siguientes aspectos:
1. Garantizar un servicio de salud eficiente y oportuno para los panameños, ya que es el eje rector de esta reforma y es muy importante, la prestación de servicios de salud, para evitar que la CSS se vea sobrecargada o colapsada por deficiencias en su infraestructura o gestión.
2. Fortalecimiento de la gobernanza: Considera que el proyecto de ley 163 es un paso adelante en la gobernanza de la CSS, pero aún requiere mejoras. El CoNEP recomienda fortalecer la misma con mecanismos claros e indicadores de gestión que garanticen transparencia y rendición de cuentas.
3. Limitación de la discrecionalidad del Director General de la CSS: El CoNEP aboga por limitar las funciones del Director General de la CSS, particularmente en cuanto a su discrecionalidad en el manejo de los fondos de los asegurados, así como en los procesos de aprobación de traslados de partidas y créditos extraordinarios.
4. Márgenes de inversión y seguridad en el manejo de los fondos: Es crucial que el Proyecto de Ley 163 establezca márgenes de inversión y topes sobre las inversiones, para garantizar que los fondos de pensiones se gestionen de manera diversificada, razonable y segura.
5. La clarificación de la competencia de la caja del seguro (CSS) en auditorias y procesos de inspección es crucial para garantizar que la institución pueda realizar sus funciones de control de manera efectiva sin vulnerar las leyes de protección de datos personales.
6. Cobro de los fondos adeudados a la CSS: El CoNEP respalda la iniciativa que la CSS recupere los fondos adeudados a la CSS, y enfatiza la necesidad de fortalecer la jurisdicción coactiva para garantizar que se cumpla con las obligaciones.
7. Transformación tecnológica de la CSS: El sector empresarial considera que la modernización tecnológica de la CSS es vital para mejorar su eficiencia y servicios.
8. Aumento de la cuota patronal: CoNEP propone que el incremento del 3% en la cuota patronal, que se traduce en un aumento del 70% de la contribución patronal al programa IVM, se implemente de manera gradual y considerando el tamaño de las empresas. Esto busca evitar que las micro y pequeñas empresas se vean afectadas negativamente y pongan en riesgo su sostenibilidad y el sustento de miles de familias panameñas.
Finalmente CoNEP reafirma que la coyuntura actual exige que se piense en el país y en la solución a la problemática de la CSS. No hay espacio para presiones políticas que in