https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Deuda del gobierno de Panamá con el FAP aumentaría US$340 millones más para totalizar US$1.310 millones

La forma de capitalizar los ahorros del país que están en el FAP es con los aportes que de da el Canal de Panamá

by admin
2024/03/07
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Prácticos del Canal de Panamá piden acciones para atender crisis del agua en el país
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El gobierno de Panamá tiene una deuda de US$970 millones hasta el 2022 con el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) por los aportes que se deben hacer por los excendentes del Canal de Panamá para alimentar este fondo soberano, pero esta cifra estará aumentando US$340 millones contando con el ejercicio del 2023  para totalizar una deuda de US$1.310 millones.

De acuerdo con la ley 51 del 2018 en la que se establece que para fortalecerá el FAP con las contribuciones provenientes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) bajo las siguientes condiciones: a) para los años 2018 y 2019, cuando toda contribución de la ACP al Tesoro Nacional supere el 2,5% del Producto Interno Bruto (“PIB”) Nominal, y b) para el año 2020 en adelante, cuando toda contribución de la ACP al Tesoro Nacional supere el 2,25% del PIB.

Tomando en cuenta esta formula y el ejercicio del 2023, que indican que el aporte del Canal de Panamá fue de US$2,545 millones, y basados en un producto interno bruto de US$82,627 millones, dando una relación PIB/ACP de 3,08% y siendo el excedente 0,83%, la tasa de capitalización de 50% el calculo el aporte del 2023 debe ser de US$340 millones.

En el 2023, SNIP Noticias consultó al Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander sobre los aportes pendiente al FAP e indicó que “Ese es un tema que vamos a resolver” y habló que se realizarán cambios porque el espíritu del FAP era ser anticíclico y no procíclico.

Agregó que ya se ha reunido con representantes del fondo y que les dijo: “que va a ver cómo lo arreglo” pero insistió en que el espíritu del FAP como los fondos soberanos es que ayuden. “Que puedan generar recursos no jalar recursos hacia ellos” afirmó.

Incluso se ha manejado la información que se iban hacer cambios en la ley que de forma retroactiva se recortaran estos aportes, pero este es otro de los temas que al parecer el gobierno actual dejará para al siguiente administración que entra el 1 de julio de este año.

Sin embargo, hasta le fecha no se han dado cambios. Carlos Berguido presidente de la Comisión Supervisora del Fondo de Ahorro de Panamá dijo a SNIP Noticias que no han tenido mayores acercamientos o avances con el MEF sobre el tema des de hace un tiempo.

Sobre la relevancia de tener este fondo Berguido recalcó que todo ciudadano panameño debe considerar que tener un fondo de ahorro para el país es importante y debe ser prioridad. Agregó que ojalá se puedan hacer los aportes.

A final de este mes se deben conocer los cálculos oficiales.

 

Tags: finanzas públicasfondo soberanoInversionesPanamá
Share219Tweet137Share38
Previous Post

Plan de cierre de la mina de cobre podría costarle al gobierno panameño US$800 millones

Next Post

Iniciativas globales sobre transparencia en la banca

Next Post
Iniciativas globales sobre transparencia en la banca

Iniciativas globales sobre transparencia en la banca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá