https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Deuda Pública de Panamá aumentó $1.610 millones en un mes, totaliza $47.406 millones

La deuda Pública en Panamá se encuentra casi un 60% del PIB, lejos de lo establecido por la ley de responsabilidad fiscal indica que debe ser 40%.

by admin
2023/11/21
in Destacado, Economía
Deuda Pública de Panamá aumentó $1.610 millones en un mes, totaliza $47.406 millones
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El saldo de la deuda pública total de Panamá aumentó US$1.610 millones en un mes, pasando de US$45.796 millones a final de septiembre de 2023 a US$47.406 millones en octubre de 2023, mientras que si el análisis se hace a 12 meses el incremento de la deuda fue de US$3,790 millones.

La deuda Pública en Panamá se encuentra casi un 60% del PIB, lejos de lo establecido por la ley de responsabilidad fiscal indica que debe ser 40%.

No solo en cifras está aumentando, el peso financiero sobre las finanzas públicas también ha crecido. El costo ponderado de la deuda pública pasó de 4,05% en septiembre de 2022 a 5.0% en septiembre de este año.

En cuanto al servicio de deuda  externa, en el mes de octubre se debió pagar US$34,2 millones  asignados a pagos de capital, de los cuales US$27,3 millones corresponden a Organismos Multilaterales y US$6,8 millones a Organismos Bilaterales. Además, se destinaron US$122,3 millones a pagos en concepto de intereses.

Por qué aumentó?

El informe del Ministerio de Economía y Finanzas indica que en el mes de octubre, se recibieron los fondos provenientes de la emisión de Bonos Globales realizada el 27 de septiembre de 2023, por un monto de US$1,400 millones como parte de la estrategia de financiamiento para el Presupuesto General del Estado de la vigencia fiscal 2023.

Adicionalmente, durante el mes de octubre los Organismos Bilaterales desembolsaron US$198,6 millones correspondientes al Proyecto de Desarrollo de la Línea 3 del Metro (I y II). Por otro lado, los Organismos Multilaterales desembolsaron US$19,3 millones, de los cuales US$10,6 millones corresponden a diversos préstamos suscritos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); US$6.9 millones correspondientes al Programa de Gestión de Aguas Residuales de Burunga y Arraiján Cabecera suscrito con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); y US$1.7 millones corresponden al Programa de Apoyo al Proyecto del Plan Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas suscrito con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

En el mes de octubre, se realizó la novena subasta de Letras del Tesoro de 2023 por US$37.3 millones a un plazo de 6 meses y un rendimiento promedio ponderado de 6,58%, con la cual se recibieron US$36,1 millones.

 

 

 

Tags: Deudafinanzas públicasMercado de capitalesPanamá
Share235Tweet147Share41
Previous Post

Indice de Actividad Económica creció en 9,9% hasta agosto

Next Post

Procurador de la Administración afirma que derogar la ley que aprobó el contrato minero es inviable

Next Post
Procurador de la Administración afirma que derogar la ley que aprobó el contrato minero es inviable

Procurador de la Administración afirma que derogar la ley que aprobó el contrato minero es inviable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá