https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Empresarios piden al ministro de economía explicación clara y realista sobre el informe de Fitch

La CCIAP dijo que Este cambio de perspectiva a negativa es producto directo de un creciente endeudamiento para cubrir una planilla abultada y de la realidad financiera de ingresos decrecientes que no cubren los gastos

by admin
2023/10/06
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Redacción

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) solicitó  al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, brindar al país una explicación «clara y realista»; así como, un plan de acción que refleje políticas financieras contundentes que reviertan la situación actual, luego del cambio de perspectiva de estable a negativa por la calificadora crediticia Fitch Ratings

“Este cambio de perspectiva a negativa es producto directo de un creciente endeudamiento para cubrir una planilla abultada y de la realidad financiera de ingresos decrecientes que no cubren los gastos. Sumado a esto, un presupuesto elevado para el próximo periodo que a todas luces refleja propósitos electorales.,” indicó Adolfo Fábrega, presidente de la CCIAP.

“La actual Administración tiene el deber de reconducir su actuar financiero en los meses que le quedan por delante”, precisó.

La CCIAP recuerda que el informe de la calificadora cuestiona el déficit fiscal y las “maniobras contables” para reducir éste en el último año. 

“En un país donde existe un balance de poderes, la Asamblea Nacional ya hubiese citado al ministro de la cartera de Economía y Finanzas para que diera las explicaciones del caso, puesto que se debe a los ciudadanos. Algo tan delicado no puede pasar desapercibido. Esperamos que el Órgano Legislativo actúe según corresponde”, dijo Fábrega.

De igual manera, Fitch Ratings destaca diferentes subsidios y la abultada cuenta de intereses que también ejercen una presión fiscal, sumado a un aumento del gasto presupuestario en 2024, cuestionando así la habilidad futura de Panamá de pagar una incremental carga de deuda pública. Al tiempo que destaca el creciente desequilibrio en el subsistema de pensiones de beneficio definidos como un riesgo a mediano plazo que también podría potencialmente empeorar la carga de la deuda de Panamá y que la actual administración ha ignorado. Todos temas que, en diferentes ocasiones, la CCIAP ha señalado deben atenderse con prioridad y de forma científica. 

El presidente de la CCIAP resaltó que “todos estamos llamados a comprender el impacto que tendría la pérdida del grado de inversión y tomar las medidas para que esto no suceda. Durante los últimos años, al mantener el grado de inversión, hemos gozado como país de una elevada inversión extranjera y un acceso sin precedentes a los mercados financieros, lo cual ha permitido un crecimiento económico importante apalancado en obras de infraestructura, construcción comercial y residencial; así como, el desarrollo de nuestro Hub de conectividad”.

Cuando un aumento en el endeudamiento no va acompañado de un aumento en la productividad para sostener su crecimiento, inmediatamente desmejora la calificación de riesgo, se dificulta y encarece el acceso a crédito tanto al país, como a las empresas y ciudadanos. Cuando los países pierden su grado de inversión, eventualmente, pueden perder el acceso a crédito en condiciones competitivas e inversión extranjera, explicó el presidente de la CCIAP. 

“Desde afuera nos mandan un mensaje de poner la casa en orden, y desde este gremio reiteramos un rechazo a cualquier contratación de deuda destinada a gastos de funcionamiento,” puntualizó Fábrega. 

Tags: calificación de riesgoempresariosFitchFitch RatingsPanamá
Share204Tweet128Share36
Previous Post

Canal de Panamá inicia temporada de cruceros se esperan menos que la anterior

Next Post

Prácticos del Canal de Panamá abogan por normas globales de obligatorio cumplimiento en materia de seguridad

Next Post
Prácticos del Canal de Panamá abogan por normas globales de obligatorio cumplimiento en materia de seguridad

Prácticos del Canal de Panamá abogan por normas globales de obligatorio cumplimiento en materia de seguridad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Navegando el cambio: Cronología de los avances recientes y futuros del Canal de Panamá

Canal de Panamá reduce deuda, avanza proyecto hídrico y reporta recuperación en tránsitos

julio 9, 2025
Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos

Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos

julio 9, 2025
Panamá salió de la lista europea de países que no cooperan en temas de prevención de blanqueo de capitales

Panamá salió de la lista europea de países que no cooperan en temas de prevención de blanqueo de capitales

julio 9, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá