• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Gabinete panameño aprueba nuevo régimen Especial para Empresas Multinacionales relacionados con la manufactura, el EMMA

by admin
2020/04/23
in Destacado, Economía, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El Consejo de Gabinete aprobó este martes  pasado someter ante el Órgano Legislativo la creación del denominado Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA), lo están incluyendo como parte de la estrategia para la atracción de inversiones que permita reactivar la economía del país.
Hace unos meses el Ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ramón Martinez se reunión con ejecutivos de las SEM en Panamá y dio a conocer que estarían avanzando en este proyecto-.
En un comunicado emitido este martes por el MICI señala que el proyecto, presentado por Martínez, busca emular «el esquema exitoso» del régimen de las Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), pero «enfocado en un sector económico que podría tener un alto impacto en la generación de empleos y transferencia de conocimientos tecnológicos».
El ministro señaló que Panamá depende en gran medida de la Inversión Extranjera Directa (IED), «por lo que debemos de tomar medidas para ser más competitivos en atraer inversión», ya que otros países de la región están haciendo lo propio con este mismo objetivo.
La creación del régimen EMMA, contemplada en la agenda país del Gobierno Nacional, abarca los servicios relacionados con la manufactura, ensamblaje, re-manufactura, acondicionamiento, mantenimiento y reparación de productos, además de servicios logísticos, entre otros.
«Ante la afectación inminente a consecuencia de la pandemia del COVID-19, se vuelve más relevante la necesidad de reactivar la economía en todos sus sectores y que a su vez ésta pueda generar empleos y aportar en la capacitación técnica de la mano de obra panameña», reiteró el ministro Martínez.
Igualmente se autorizó mediante decreto y publicado en la Gaceta Oficial la autorización para que el ministro de comercio e industrias llevé el poryecto a la Asamblea para que sea debatido.

Alcance de EMMA

El nuevo régimen amparará los productos de las empresas EMMA establecidas en un área económica especial en el territorio nacional, zona libre, zona franca o en un área de control y vigilancia aduanera, brindándoles incentivos arancelarios.
Las empresas bajo la licencia del régimen EMMA gozarán de forma automática de las garantías que establece la Ley 54 de 1998 sobre la Estabilidad Jurídica de las Inversiones, reglamentada por el Decreto Ejecutivo 9 de 1999 o la Ley que esté vigente referente a la Estabilidad Jurídica de las Inversiones.
En cuanto al tema ambiental, en las áreas o zonas donde se establezcan se aplicarán las disposiciones legales vigentes en esta materia.
 

Share197Tweet123Share34
Previous Post

Mapfre aplica un descuento del 45% en las pólizas de automóviles

Next Post

Prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento al terrorismo en tiempos de Covid 19

Next Post

Prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento al terrorismo en tiempos de Covid 19

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
Abastecimiento de alimentos, turistas varados y eventos cancelados algunos efectos de las protestas

GAFi está evaluando cómo aplicaba Panamá las normas, en efectividad

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá