• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento al terrorismo en tiempos de Covid 19

by admin
2020/04/24
in Banca y actualidad, Coronavirus en Panamá, Opinión
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

ESPECIAL PARA SNIP NOTICIAS

Julio Aguirre /presidente de Aguirre & Schwarz
La pandemia del Covid 19, ha generado muchos retos a nivel de salud y económicos en el mundo,  para evitar la propagación del virus  entre la población se han tomado medidas de distanciamiento social, que generan a su vez desafíos en la lucha contra el blanqueo de capitales y financiamiento al terrorismo.
El sistema de control debe estar en todo momento diseñado para responder al negocio usual y al negocio bajo escenarios de crisis como la que hoy día afrontamos, pero es conveniente tomar las medidas necesarias para evitar que esta situación de sanidad, afecte a quienes tienen que reportar o cumplir con las leyes de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (sujetos obligados).
Incluso el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) reconoce que algunas medidas o controles encaminados a la prevención y combate al Lavado de Activos (LA) y el Financiamiento del Terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva (FPADM), se hayan visto afectadas y por lo tanto surjan posibles amenazas y/o vulnerabilidades en los sistemas de prevención que implementan los diferentes actores, en las distintas jurisdicciones en el mundo.
GAFILAT sugiere que se analicen los controles existentes para prevenir el uso inadecuado de los productos y servicios financieros y evitar que puedan verse afectados por la situación sanitaria mundial de quienes tienen que reportar o cumplir con las leyes de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismos (sujetos obligados).
Es decir, los controles pueden dejar de ser efectivos porque los colaboradores de estas entidades o comercios, están en distanciamiento social que implica que los procesos y procedimientos de control no muestren los resultados esperados, así como el incremento de aprobaciones, por excepción, con miras a no perder clientes.
Otros de los puntos mencionados, es que el entorno del COVID-19 identifica algunos riesgos que pueden derivarse en oportunidad para algunos delitos precedentes del blanqueo de capitales que derive en el propio delito de blanqueo de capitales, como, por ejemplo:  fraudes financieros y estafas, tráfico de medicamentos falsificados y de mercancía relacionada, adulteración de medicamentos e implementos médicos, un repunte al delito de corrupción.
El comunicado de Gafilat identifica algunas buenas prácticas y medidas mitigantes como respuesta a los riesgos planteados, resaltando que no hay que bajar la guardia y garantizar que este tipo de eventos no sean aprovechados por los delincuentes.
Entre las buenas prácticas que menciona GAFILAT me gustaría resaltar: Fortalecer la aplicación del enfoque basado en el riesgo en materia de supervisión ALA/CFT; Garantizar, en lo posible, la operación de autoridades relevantes utilizando tecnologías para realizar funciones a distancia, firmas digitales y estableciendo guardias para actividades esenciales que requieren de la presencia física de funcionarios; y Fortalecer la cooperación internacional entre autoridades competentes, particularmente a través de mecanismos ágiles y expeditos, con el objeto de compartir buenas prácticas aplicadas en el marco de esta crisis, información sobre amenazas emergentes y vulnerabilidades, y medidas efectivas para contrarrestarlas.
En conclusión, desde nuestro punto de vista para reforzar nuestros controles los exhortamos a revaluar los mecanismos de prevención o el programa de cumplimiento en cuanto a los procesos, específicamente en lo que tiene que ver con el personal clave y el cómo estarán analizando el perfil financiero y transaccional de los clientes en un entorno que de manera macro y micro ha cambiado y seguirá cambiando sustancialmente.
Julio Aguirre es presidente de la firma Aguirre & Schwarz, es consultor y capacitador en temas de prevención de la blanqueo de Capitales y financiamiento al terrorismo.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.
Tags: Aguirre & Schwarzblanqueo de capitalescovid 19GafiGafilatjulio AguirrePanamáprevenciónprevención de lavado de dinero
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Gabinete panameño aprueba nuevo régimen Especial para Empresas Multinacionales relacionados con la manufactura, el EMMA

Next Post

Cancelan la versión 2020 de la feria del Libro de Panamá

Next Post

Cancelan la versión 2020 de la feria del Libro de Panamá

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

June 29, 2022

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

April 7, 2022

Panamá se mantiene en la lista gris, el GAFI insta “encarecidamente” que demuestre rápidamente un progreso “significativo” para junio o considerarán los próximos pasos

March 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Expo Inmobiliaria ACOBIR espera transacciones por más de US$100 millones

Expo Inmobiliaria ACOBIR espera transacciones por más de US$100 millones

July 1, 2022

Presidente de Panamá anunció fin de la obligatoriedad del uso de la mascarilla

July 1, 2022
Supermercados Xtra y el INADEH renuevan Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica para la capacitación de personal en áreas de retail

Supermercados Xtra y el INADEH renuevan Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica para la capacitación de personal en áreas de retail

July 1, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá