• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Gobierno de Panamá abre las importaciones de medicamentos

Se mantendrá rebaja del 30% pero deben ser también aplicados por los laboratorios internacionales y los intermediarios

by admin
2022/08/16
in Destacado, Economía
Gobierno de Panamá abre las importaciones de medicamentos
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

 El presidente de Panamá Laurentino Cortizo Cohen y el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre firmaron la tarde de este martes el decreto que deroga el decreto ejecutivo 95 del 14 de mayo de 2019 y reglamenta la Ley 1 de 10 de enero de 2001 “sobre medicamentos y otros productos para la salud humana”, que permite la importación al amparo del registro sanitario, con lo que de esta forma se abre la importación de medicamentos según lo anunciaron.

En el comunicado de presidencia señalaron que este nuevo decreto permitirá la apertura del mercado de medicamento para que otros agentes puedan importar dichos productos al amparo del registro sanitario vigente en el territorio nacional; con el objetivo de reducir los costos de los medicamentos y acabar con los oligopolios en el país.

Panamá estuvo envuelta en una serie de protestas y cierres de calles durante el mes de julio que llegó a impactar la cadena logística y alimentaria del país así como la economía en general, el estallido social se  originó por los altos precios del combustible, pero a la vez habían fuertes reclamos en temas como los costos de los medicamentos que en el país están hasta 200% o más, arriba que en lo que se venden países vecinos como Colombia.

Este lunes había empezado a regir un decreto que ordenaba el 30% de descuento en una lista de 170  medicamentos como solución al problema , sin embargo, esto ocasionó el cierre en protestas de pequeñas farmacias y que otras cadenas más grandes se negaran a vender los medicamentos incluidos en esta lista alegando que estarían vendiéndose por debajo del costo ocasionando pérdidas.

La medida de rebaja del 30% se mantiene según lo anunciado pero especificaron que el descuento debe darlo también los laboratorios internacionales deberán vender a las empresas distribuidoras de medicamentos, esto tomando en cuenta el precio de venta registrado en cada laboratorio al 30 de junio de 2022, los cuales no podrán ser aumentados durante la vigencia del decreto. Mientras que los distribuidores deberán vender a las farmacias a un 30% menos que el precio de venta registrado en cada distribuidor nacional.

«Hoy es un día histórico en la búsqueda de garantizar medicamentos de calidad y a buen precio para los panameños y panameñas”; y aprovechó la oportunidad para agradecer a los miembros de la Mesa Técnica de Medicamentos por el esfuerzo, perseverancia, trabajo y compromiso en la búsqueda de alternativas vinculadas a brindar medicamentos de calidad.

Detalles

 Entre los artículos incluidos en este nuevo decreto están el 368 que establece en el memorial el solicitante debe incluir o adjuntar, además de lo indicado en el (artículo 82 de la Ley 1 de 2001, lo siguiente: el nombre comercial de la empresa importadora; el número de licencia del establecimiento farmacéutico y la declaración notarial del representante legal, debidamente acreditado, sobre la identidad del producto.

El artículo 369 dicta que una vez aprobada la solicitud de importación, por la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, la agencia distribuidora podrá importar él o los productos las veces que lo requiera, aportando en cada trámite de importación la Certificación de Importación al Amparo de Registro Sanitario vigente y la factura de compra con la información que indica el artículo 68 de la Ley 1de 2001.

En casos de que el producto no provenga de un país con una autoridad regulatoria de alto estándar, no podrá ser liberado y se mantendrá en cuarentena en el almacén de la agencia distribuidora hasta que se le realice los análisis de calidad en el laboratorio de referencia o cualquier otro autorizado.

El artículo 375 que se refiera a las muestras y productos sin valor comercial establece que las importaciones serán autorizada sin haber obtenido el registro sanitario cuando se trate de: medicamentos para uso personal, con o sin registro sanitario, importados a través del servicio del courier o directamente por los viajeros, sujeto a las siguientes reglas:

  • En el caso de medicamentos de vía parenteral, biológicos, biotecnológicos, hemoderivados, homeopáticos, sólo se permitirá su importación si se demuestra que conservan la cadena de frio.
  • El importador está obligado a presentar la receta médica.
  • El importador está obligado a presentar la factura detallada, copia de cédula o pasaporte, carta de relevo de responsabilidad a la autoridad de salud y guía aérea.
  • La cantidad a importar no debe ser mayor a 6 meses de tratamiento.
  • En caso de viajeros, deben presentar el acta de retención.

Tags: decretoFARMACIASimportacionesmedicamentosPanamá
Share255Tweet160Share45
Previous Post

Etapa Precensal, para el Censo Nacional , inicia el 18 de septiembre hasta el 15 de octubre del 2022

Next Post

Arranca la Feria Internacional del Libro en Panamá

Next Post
Arranca la Feria Internacional del Libro en Panamá

Arranca la Feria Internacional del Libro en Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Yira Poyser presidenta electa de la Cámara Marítima de Panamá

Yira Poyser presidenta electa de la Cámara Marítima de Panamá

mayo 26, 2023

Por segunda vez una mujer dirigirá la Cámara Marítima de Panamá

mayo 25, 2023
Una sola propuesta, no se logró atraer más empresas para el tercer operador de celulares en Panamá que abandona Digicel

Una sola propuesta, no se logró atraer más empresas para el tercer operador de celulares en Panamá que abandona Digicel

mayo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá