https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Ministra de Economía: “El panameño que vive de su trabajo día a día se va a ver afectado”

by admin
2018/12/28
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
La Asamblea de Diputados decidió cerrar las sesiones extraordinarias el pasado jueves sin aprobar la ley de penalización de evasión fiscal. Ante esto, la Ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, dijo que el panameño que vive de su trabajo día a día se va a ver afectado.
Esta afirmación se debe a que Panamá podría ser incluida en una lista de países no cooperadores en materia de prevención de lavado de dinero, lo que se conoce como una lista gris. El impacto de esto en la economía local se debe a que los bancos y el sector financiero podrían perder corresponsalías, que son entidades financieras esenciales para el movimiento de dinero, lo que encarecería el costo de los bienes y servicios en el país.
Varela de Chinchilla dijo a SNIP-Noticias que la situación es “muy frustrante” debido a que el tiempo de cerrar este importante tema para Panamá culminó en noviembre.
“Teníamos una ventana que se va cerrando cada día antes de la reunión de febrero de GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional)” dijo la ministra.
Advirtió que este no será el caso en esta ocasión. Vamos a quedar como un país aislado. “El panameño que vive de su trabajo día a día se va a ver afectado”.
La Asamblea decidió no proseguir con la discusión del proyecto pese a la importancia y se especula que es una repercusión por que el Contralor General de la República, Federico Humbert, retuvo el pago de la planilla 002.

Solicito a Asamblea Nacional que se reinicie el debate cuanto antes de defraudación fiscal y código de procedimiento tributario. El costo de su no discusión es muy alto para Panama https://t.co/0iN6PN0hb2

— Eyda Varela (@EydaVarela) 28 de diciembre de 2018


“Ayer 27 de diciembre solo se leyó y se suspendió el pleno. La sesión no duró ni 45 minutos. No se está legislando por el bien de nuestro país” señaló la titular del MEF.
Ya varios sectores se han pronunciado por el tema incluyendo la Asociación Bancaria de Panamá. Su presidente, Carlos Troestch, dijo a SNIP-Noticias que espera que se retome cuanto antes la discusión de este proyecto por la importancia que tiene. Ese gremio igualmente envió un comunicado expresando “su profunda decepción y preocupación”, ante la decisión tomada por la Asamblea Nacional
“Es de sobra conocido el hecho de que la no – aprobación del proyecto de ley que penaliza la defraudación tributaria llevará, muy probablemente, a la inclusión de nuestro país en listas discriminatorias, como la de GAFI.  Panamá, para quien sus vínculos internacionales resultan esenciales, se expone al aislamiento y a ser señalada como cómplice de los delitos tributarios, lo que, de no corregirse a tiempo, tendrá consecuencias funestas en la calidad de vida de todos las habitantes y empresas del país” dijeron los banqueros.
Agregan que esto, sumado a lo anterior, el entorno económico internacional marcado por aumentos de tasas de interés, reducción de la liquidez y aversión al riesgo, los nubarrones que amenazan el comercio y a nivel local el ambiente hiperpolitizado que caracteriza nuestra vida pública, parecen alinearse para causar un fuerte endurecimiento de las condiciones de crédito y mayor dificultad para obtener préstamos, lo que puede causar un fuerte golpe a la economía del país.
“Con el propósito de evitar los graves efectos al país y sus habitantes, hacemos un llamado urgente al país y a la Asamblea Nacional a empinarse sobre las diferencias coyunturales y lograr la aprobación urgente de ambos proyectos de ley” dijeron.
Para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá es importante atender los temas pendientes asignados para las sesiones extraordinarias; dado que son de gran importancia para el avance y desarrollo de nuestro país.
Los empresarios recordaron que se dio amplia discusión del proyecto. “Durante el primer debate se acogió la propuesta en cuanto a las penas que se aplicarían para este tipo de delitos financieros. De igual modo, durante el debate mencionado fue acogida nuestra sugerencia de cambio sobre la fijación de responsabilidad penal a quien de manera dolosa lesione o defraude el Tesoro Nacional, lo cual se estipula en el Artículo 254-A, que fue propuesto por los gremios”.
Por otro lado , la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) también se pronunció. “Me parece gravísimo y absolutamente irresponsable la conducta de los diputados, incluyendo a los diputados oficialistas, al no haber asistido a las sesiones extraordinarias y haber ratificado a los magistrados a la Corte y haber pasado la ley de penalización fiscal lo que traerá como resultado el que nos vuelvan a meter en una lista negra o una lista gris con las consecuencias que eso tendrá sobre la economía nacional. Pero eso evidentemente no les importa nada”, manifestó Mercedes Eleta de Brenes, presidenta de APEDE.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

El subsidio para la tarifa eléctrica suma US$160 millones para el primer semestre del 2019

Next Post

FMI proyecta menor crecimiento para Panamá en el 2019

Next Post

FMI proyecta menor crecimiento para Panamá en el 2019

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

En gaceta oficial ya el decreto sobre estado de urgencia en Bocas del Toro

junio 20, 2025
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá