• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Panamá volverá a los niveles producción prepandemia al final de este año

Tras las pandemia del Covid 19 Panamá tuvo un decrecimiento de 17% en el 2020, logrando una recuperación de 15,3% para el 2021

by admin
2022/04/08
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

La recuperación de la producción de Panamá a los niveles del 2019, prepandemia, se podría alcanzarán este año, adelantándose un año a lo que se tenía previsto,  así lo aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.

Tras las pandemia del Covid 19 Panamá tuvo un decrecimiento de 17% en el 2020, logrando una recuperación de 15,3% para el 2021.

De acuerdo con una nota del Ministerio de Economía y Finanzas, Alexander estima que se podría alcanzar este mismo año, si se toman en cuenta los indicadores económicos publicados por la Contraloría General de la República.

Las estimaciones de crecimiento de la economía panameña para 2022  están entre el 5% y el 7%. El Fondo Monetario Internacional prevé un 5%, y el Banco Mundial, bajó de 7% a 6,5% en último informe.

Para Alexander, durante el 2022 se mantendrá un desarrollo económico importante y los porcentajes publicados sobre el tema así lo demuestran y es probable que las estimaciones de crecimiento, que son conservadoras, podrían superarse.

En cuanto al año 2021, el ministro recordó que el crecimiento económico fue de 15.3%, convirtiendo a Panamá en uno de los países que más creció en la región y el mundo. Mientras que la ocupación de los asalariados, es decir, la parte formal, aumentó 13.4%, lo que considera una cifra bastante positiva.

Añaden que las recaudaciones estuvieron por arriba de lo presupuestado, sin embargo, para el 2022 hay grandes retos en materia de cobranzas, que son claves para concretar con éxito la estrategia financiera que se ha programado.

Entre los aspectos que podrían impulsar este crecimiento de la economía panameña se encuentran los proyectos en marcha bajo la modalidad de 50-50 (se cancela el 50% en la mitad de la obra y el 50% restante en su finalización), que impactarán la economía panameña de una forma muy importante por más de US$ 1,160 millones.

Entre estos proyectos se destacan: el diseño, construcción, rehabilitación y financiamiento de calles y caminos del distrito de Changuinola de 102.85 kilómetros y el diseño, construcción y rehabilitación de Paso Canoa – Río Sereno-Piedra Candela en la provincia de Chiriquí de aproximadamente 72.70 kilómetros de longitud; la carretera Panamericana-Boca Chica de 21.20 kilómetros, la rehabilitación y ampliación de la carretera Autopista-Puerto Vacamonte en la provincia de Panamá Oeste, la Interconexión de la Cinta Costera III – Calzada de Amador, así como el Camino San José-Calidonia- Platanares-Pixvae, en la provincia de Veraguas, entre otras obras.

Otro aspecto que el gobierno está viendo como positivo para la economía es el éxito en las negociaciones entre CAPAC y el SUNTRACS donde llegaron a un acuerdo económico para la Convención Colectiva 2022-2025, lo que evitó la huelga convocada por los trabajadores y que hubiera afectado el crecimiento del país.

Tags: EconomíaHéctor AlexanderPanamáProyecciones
Share218Tweet136Share38
Previous Post

Banco Mundial estima que Panamá crecerá 6,5% en una Latinoamérica que obtendrá un 2,3% este año

Next Post

Johnson & Johnson inauguró en Panamá sede para Centroamérica y el Caribe

Next Post
Johnson & Johnson inauguró en Panamá sede para Centroamérica y el Caribe

Johnson & Johnson inauguró en Panamá sede para Centroamérica y el Caribe

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Trending
  • Comments
  • Latest

Copa Airlines contratará este año a 1,300 personas incluyendo a 300 pilotos, 600 auxiliares de vuelos y personal administrativo

April 7, 2022

Panamá se mantiene en la lista gris, el GAFI insta “encarecidamente” que demuestre rápidamente un progreso “significativo” para junio o considerarán los próximos pasos

March 4, 2022

Panamá emite bonos globales por US$2,500 millones

January 12, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
La tarea ahora es: Cámara Marítima, pilotos y el Canal de Panamá buscar una solución para dejar de perder competitividad en el Pacífico 

Enrique Clément es reelecto como presidente de la Cámara Marítima de Panamá

May 27, 2022
Estée Lauder Companies servirá los mercados de Latinoamérica a través del Hub de Panama

Estée Lauder Companies servirá los mercados de Latinoamérica a través del Hub de Panama

May 26, 2022
Banco Nacional anuncia aumento de su capital pagado a US$850 millones 

Banco Nacional anuncia aumento de su capital pagado a US$850 millones 

May 26, 2022
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá