https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Situación del Canal de Panamá está generando pérdidas millonarias para el Estado y en la industria marítima  

Temen que cambios para disminuir el uso de la ruta de Panamá sean permanentes

by admin
2023/12/18
in Destacado, Economía, Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticasdepanama.com

El Canal de Panamá dio un pequeño respiro a la industria con el anuncio de aumentar de cuatro buques más por día el límite que han tenido que establecer por la sequía intensa que se está viviendo, pero esos 24 tránsitos aún están lejos de los 36 y 38 que pueden pasar en tiempos normales, sin embargo, lo que parece estar aún más lejos es la solución efectiva y a largo plazo.

El problemas que no hay agua suficiente, ni para el Canal, ni para la población y se puede poner más crítica la situación, ya las medidas tomadas por el Canal de Panamá están provocando cambios en la industrias que buscan alternativas para evitar las largas colas de espera y algunas planean usar otras rutas, y/o aumentar precios. Mientras países como México y Colombia, quieren ser alternativas permanentes para los clientes del Canal. En cuanto al gobierno panameño, es un tema que ni siquiera está presente. 

Esto trae afectaciones económicas para el Canal y los aportes que da al Estado, también afecta a la industria alrededor del Canal. En el primer anuncio de limites en los tránsitos el Canal dijo que esto representaba US$200 millones menos en ingresos.

Yira Poyser, presidenta de la CMP

Yira Poyser, presidente de la Cámara Marítima de Panamá dijo a SNIP Noticias que las afectaciones que han visto hasta ahora son varias.

“Hemos visto una reducción importante de los buques que usan la ruta del Canal para sus conexiones comerciales.  Además largas filas, que puede llegar a 120 buques en espera para su tránsito. Desde origen están ya haciendo cambios para disminuir el uso de la ruta, están como alternativa el Canal de Suez y ahora el estrecho de Magallanes en Chile” dijo Poyser. 

Resaltó la ventaja de Panamá, que es el único país de la región que cuenta con una Logística integral, ferroviaria, terrestre y acuática en 80 kilómetros. “Estos nos pone en ventaja en cortó tramo, excelentes terminales en ambos océanos”. Pero reconoce que se debe trabajar en infraestructura y regulaciones que permitan poder tener la capacidad de mover la alta demanda.

De acuerdo con Poyser la mayor inquietud, que tiene la industria nacional e internacional es es hasta cuando esta sequía, que salida tiene Panamá para estas salidas a futuros para enfrentar otros fenómenos. 

“Hemos estado en constante conversaciones con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), para consolidar ideas y apoyo mutuo a las propuestas que presentarán al Ejecutivo como parte de la solución” dijo la presidenta de la CMP.

Advirtió que si esta situación persiste, alcanzará impacto económico alto, tanto al país, por los aportes que da el Canal al Estado y las empresas locales Auxiliares que depende del volumen de los buques en tránsito para prestar sus servicios a los mismos. 

Capitán Gabriel Alemán

Esto lo reafirma el Capitán Gabriel Alemán, presidente de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá. “La situación actual del agua del Canal de Panamá va a dejar pérdidas millonarias a la industria local, a lo que es el conglomerado de la industria auxiliar que su actividad económica gira en torno a la cantidad de buques que transitan por el Canal de Panamá”

Por su parte, Poyser recordó que “El conglomerado Marítimo y Logístico representa para el País, el 31% del impacto económico, somos una Industria muy importante que posiciona a Panamá cómo la ruta más importante del Comercio Mundial”.

Igualmente Alemán afirma que la sequía es un efecto global que está afectando a todo el mundo la sequía y la industria marítima tiene que adaptarse a estas restricciones.

“Definitivamente que la afectación a nivel internacional en la industria marítima es que encarecerá significativamente los productos que utilizan el Canal de Panamá como medio de transporte para llegar a sus destinos, la inquietud de la industria” advirtió Alemán.

La junta directiva del Canal de Panamá entregó una propuesta al gobierno, pero hasta la fecha se desconoce una solución. 

“Medidas, aún estamos a la espera de propuestas concretas, ruta de salida y fecha de inicio  a cualquiera que sea la aprobación del ejecutivo y otras instituciones que puedan ser parte de la salida, debemos avanzar cómo país” resaltó Poyser.

Daños a largo plazo

El presidente de los prácticos señaló que la industria marítima internacional se basa en que el Canal de Panamá les garantice a sus buques un tránsito con un calado de 44 pies que es donde más o menos la industria tiene la medida en lo que sería una un negocio rentable para su operación.

 De disminuir el calado de 44 pies la oferta que ofrecería el Canal de Panamá a sus clientes  genera un impacto negativo en la operación y las empresas navieras tendrían que tomar algún tipo de de medidas o decisiones adicionales sobre si siguen transitando por el Canal de Panamá o toman otras rutas alternas. 

“Esta situación si va a persistir y se va a grabar. Estamos apenas entrando en una temporada seca no sabemos exactamente a ciencia cierta con qué nivel saldremos de la temporada seca a mediados del mes de mayo” indicó el práctico. 

Añadió que se debe esperar a ver cómo se comporta el verano, cómo se comporta el consumo humano de la población de Panamá necesitamos ahorrar agua.

Agregó que si la situación persiste se va a tener un problema tanto del Canal como de agua para el consumo humano, a largo plazo si se ve un un problema esto por lo menos dos años vamos a tener este tema del del del problema del agua con el Canal de Panamá y los embalse, no sé tanto las medidas necesarias que se están tomando actualmente. 

Como gremio a los prácticos les preocupa la inacción del Gobierno central sabiendo que desde el mes de septiembre se le presentó la propuesta al Órgano Ejecutivo.

El Canal está solicitando un proyecto de ley que le da a la Autoridad del Canal de Panamá una extensión de cuenca, hidrográfica en el lado oeste que incluye el Río indio a la vez que una modificación del numeral cuatro del artículo dos de la ley 28 del 2006 que es la que le prohíbe al Canal de Panamá crear nuevos embalses para la operación del tercer jugo de esclusa.

“Estas dos medidas están tarde, tienen que hacerse con la prioridad necesaria para garantizar la subsistencia futura del Canal de Panamá” según Alemán. 

“Estamos en un momento muy crítico y un nuevo embalse no va a tomar menos de cinco años su ejecución y puesta en servicio para el Canal de Panamá, por eso nuestra mayor preocupación es que donde las empresas navieras tomen decisiones a largo plazo de reorganizar sus rutas económicas, el impacto puede ser irreversible en la economía de Panamá y en la en los ingresos que pueda aportar el Canal de Panamá al país” puntualizó el líder de los pilotos. 

 

Tags: aguaBarcosCanal de Panamáindustria marítimaPanamásequía
Share794Tweet496Share139
Previous Post

Gurú del branding Andy  Stalman estará en Panamá para hablar sobre el branding estratégico en el contexto político actual

Next Post

Canal de Panamá entrega aportes directos al tesoro panameño por US$2.544 millones

Next Post
Canal de Panamá entrega aportes directos al tesoro panameño por US$2.544 millones

Canal de Panamá entrega aportes directos al tesoro panameño por US$2.544 millones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá