https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Turismo sostenible, contaminación marina enfocada en plástico y conectividad ecológica son las propuestas de Panamá en la conferencia Our Ocean

El Our Ocean, del que participan más de 190 países, fue creado para generar acciones que lleven a un océano limpio, saludable y productivo

by admin
2023/02/28
in Destacado, Economía
Turismo sostenible, contaminación marina enfocada en plástico y conectividad ecológica son las propuestas de Panamá en la conferencia Our Ocean
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solis

asolis@noticiasdepanama.com 

Los próximos 2 jueves y 3 viernes de marzo en la capital panameña se realizará la conferencia Our Ocean 2023 (Nuestros Océanos), y Panamá, país anfitrión, lleva como propuesta analizar los temas sobre turismo sostenible, contaminación marina enfocada en plástico y conectividad ecológica.

El Our Ocean, del que participan más de 190 países, fue creado para generar acciones que lleven a un océano limpio, saludable y productivo, a través de encuentros que buscan crear alianzas entre los gobiernos, la industria, la ciencia y la sociedad civil.

La conferencia tiene seis ejes de acción: áreas marinas protegidas, seguridad marina, economía azul, pesca sostenible, cambio climático, contaminación marina y para el Our Ocean Panamá 2023 se están enfocando en la creación e implementación de Áreas Marinas Protegidas, el incentivo de una Economía Azul y la búsqueda de soluciones innovadoras para abordar la contaminación marina.

A la cita en Panamá ya están registrados más de 600 asistentes, de acuerdo con la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación Internacional de Panamá, Yill Otero. 

Otero explicó, en conferencia de prensa, que el listado incluye a 213 ongs, nacionales e internacionales, 60 centros académicos y de investigación, 14 filantropos que estarán atentos a lo que se está discutiendo en búsqueda de oportunidades para apoyar, 45 empresas intencionales, 50 organismo internacionales y autónomos.

Entre los confirmados está el enviado presidencial especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry quien encabezará la delegación estadounidense y con quien Panamá espera además tener encuentros bilaterales y conversar sobre temas como hidrógeno verde, temas de preservación y conservación, investigación. “La conversación va a ser amplia” dijo la viceministra Otero  

Por otro lado, la viceministra indicó que se pueden esperar anuncios por parte de Panamá, pero no adelantó detalles sobre los proyectos e iniciativas específicas que el país canalero está dando a conocer. 

Recordemos que Panamá se anticipó nueve años a la fecha pactada para cumplir con la iniciativa climática global 30×30, la cual busca ampliar en un 30% la protección de las áreas marinas de la República antes del año 2030, de acuerdo con la información del Ministerio de Ambiente. 

Estas conferencias que sirven de networking de alto nivel, se ponen dan a conocer  conocimiento, la tecnología y las finanzas en acción para proteger los océanos y se buscan medidas que lleven a una mejor gestión de los recursos marinos, el núcleo central de estos encuentros son los compromisos voluntarios, ya que al final de estos surgen iniciativas, alianzas y pronunciamiento por parte países y organizaciones. Los compromisos deben tener un impacto significativo, ser medibles y tener un marco de tiempo claro.

En Panamá sería el octavo encuentro, y en las conferencias anteriores han resultado en casi dos mil compromisos que han representado más de US$100 mil millones.

El encuentro será antecedido por la Cumbre de Líderes Juveniles, quienes presentarán más de 70 soluciones oceánicas creadas por jóvenes de diferentes países, en las que serán analizadas las principales amenazas, así como caminos para fomentar y fortalecer las alianzas de cara a una acción sostenible. En este evento participarán 24 jóvenes panameños previamente seleccionados. 

Our Ocean además tendrá un impacto económico para Panamá por la llegada de los asistentes internacionales quienes realizarán varias visitas en diferentes puntos del país. La subadministradora de la Autoridad de Turismo de Panamá, Denis Guillén, destacó que el Centro de Convenciones Panamá está a su 90%.

Tags: cambio climaticoconectividad ecológicaconservacióncontaminacióncontaminación marinaJohn KerrymaresoceanosOur OceanPanamáplásticosostenibilidadSosteniblessustentablesTurismo sostenible
Share219Tweet137Share38
Previous Post

Caja de Ahorros y Evergo instalan el primero de al menos 20 cargadores para autos eléctricos en las sucursales del banco a nivel nacional

Next Post

Estamos en vivo: Foro Economía Azul organizado por el Centro Nacional de Producción Más Limpia de Panamá

Next Post
Estamos en vivo: Foro Economía Azul organizado por el Centro Nacional de Producción Más Limpia de Panamá

Estamos en vivo: Foro Economía Azul organizado por el Centro Nacional de Producción Más Limpia de Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá