https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

El impacto del Cambio Climático es una prioridad para Latinoamérica

by admin
2018/06/01
in Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Redacción SNIP
snip@noticiasdepanama.com
La Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham) realizó su V Foro de Sostenibilidad “Rentabilidad de los Negocios ante el Cambio Climático, Impacto, Soluciones y Oportunidades”.
Durante el mismo Gerardo Herrera, director G¡general de Asesoría de la empresa MARSH para América Latina y Caribe indicó que de acuerdo con el Informe Global de Riesgos del Foro Económico Mundial, el cambio climático se encuentra dentro de los 5 primeros riesgos para las empresas en el 2018, al igual que riesgos asociados a desastres naturales y eventos climáticos extremos.
“Las empresas deben realizar un análisis exhaustivo para desarrollar la capacidad de anticipación y respuesta ante esta situación”, destacó Herrera-
Otro de los aspectos discutidos durante al jornada fue sobre el transporte y la logistica, tema discutido en un panel por Steve Tochillin, Gerente General de Ambiente y Sostenibilidad de Delta Air Lines; Leonardo Veintemilla, Gerente de Ventas Maersk Line; y Álvaro Uribe, Director de Planificación Urbana del Metro de Panamá, quienes compartieron los esfuerzos y resultados de políticas que han implementado para garantizar gestiones sostenibles de sus negocios, donde se mitigan las emisiones de CO2, se reduce el uso combustibles fósiles y se optimiza la disposición final de desechos, todo en el marco de generar negocios sostenibles y de brindar el mejor servicio a los ciudadanos.
Como parte de la disertación, se resaltó la relevancia de que los gobiernos mantengan regulaciones adaptadas a la realidad e impacto de cada sector y garanticen estrictos controles de cumplimiento, así como las empresas adapten sus procesos a las legislaciones de los diferentes países donde operan, promuevan la generación de consciencia entre las diferentes culturas e involucren a su diferentes stakeholders en el compromiso con la responsabilidad ambiental.
Álvaro Uribe, Director de Planificación Urbana del Metro Panamá hizo hincapié en la relevancia del la planificación urbana en la mitigación del cambio climático y resaltó la relevancia de lograr desarrollos urbanos densos y compactos que garanticen acceso sencillo a servicios y eficiencia del transporte público.
Durante el segundo panel sobre Energía, Construcción y Alimentos, en el que estuvieron presentes Esteban Barrientos, Presidente Ejecutivo de ENSA; Lorena Álvarez Directora Ambiental Regional Caribe y Centroamérica de Cementos Argos; y Mary Ellen Walling, Directora de Sostenibilidad de Open Blue, se evaluaron casos exitosos donde la inversión en la cadena de valor, generó resultados positivos en ambiente y sociedad, generándose desarrollo comunitario y a la vez mitigación del impacto ambiental.
Siendo la industria cementera la generadora del 5% de las emisiones de CO2 a nivel mundial, en el panel se mencionaron los principales puntos de la hoja de ruta creada a partir de la Iniciativa Cemento Sostenible que ha definido el cambio climático como una prioridad para el sector. Esta iniciativa se ha propuesto reducir el 25% de las emisiones de CO2 del sector para el 2025, sometiéndose a estrictos controles y reportes a nivel internacional.
En esta misma línea de ideas, la empresa Open Blue presentó su visión sobre los desafíos en la producción sostenible de la acuicultura, enfocada en la importancia de preservar el ciclo de vida de los océanos y su potencial en la producción de alimentos. Según estimaciones compartidas por la representante de Open Blue, en los próximos 50 años habrá que producir más alimento que en los últimos 10,000 años, de allí la relevancia de usar la Huella Hídrica como indicador para medir el impacto de las empresas, comunidades e individuos en el uso y contaminación de este recurso.
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible fueron el marco de las intervenciones, así como la visión compartida de la necesidad de comprometerse con la sociedad y el ambiente como condición para la existencia de empresas en el futuro.
El V Foro de Sostenibilidad fue clausurado por el Viceministro de Ambiente, Yamil Sánchez, quien aseguro que desde el Ministerio de Ambiente se ha cambiado el modelo de gestión para ser más eficientes, potenciando la sección de biodiversidad y la Alianza por el Millón de Hectáreas.

Tags: AmchamcambioclimaticoempresariosEstados UnidosPanamásostenibilidad
Share197Tweet123Share34
Previous Post

Café con aroma del Canal de Panamá

Next Post

Más de US$124 millones ha puesto el Banco Nacional en circulación por el Cerpadem

Next Post

Más de US$124 millones ha puesto el Banco Nacional en circulación por el Cerpadem

Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá