
Alma Solis
aoslis@noticiasdepanama.com
Los empresarios que integran la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá indicaron que quedaron «muy satisfechos» con la realización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en el país.
«Bien podemos los panameños felicitarnos ante los resultados que la JMJ deja al país, y con los cuales nuestro gremio se siente sumamente satisfecho» expresó la Cámara en un comunicado.
Agregó que la normalidad vivida durante esta semana y el espíritu de convivencia global que caracterizó sus días, son, sin duda, motivo de satisfacción nacional. La complejidad en la realización de una actividad con las dimensiones observadas exige el ajuste de miles de detalles, y demanda una coordinación rigurosa, de manera que la ejecución última se lleve a cabo de manera precisa y puntual. Lograrlo, sin experiencias previas a esa escala, justifica el aplauso unánime para sus organizadores, Iglesia y entes gubernamentales.
Durante estos días el Papa Francisco, máximo líder de la iglesia católica, estuvo en le país para participar de la JMJ que congregó a miles de peregrinos más de 110 mil acreditados y un sin número de visitantes que realizaron diferentes actividades en la ciudad lo que llevó a cierre de vías.
«Ante esto, cabe destacar la capacidad demostrada por quienes tomaron parte en estas misiones, lo cual habla de la evolución creciente en los niveles profesional, técnico y laboral de nuestro recurso humano, el cual, ciertamente, siempre está a la altura de compromisos de esta envergadura» afirmó el gremio.
Añadieron que «Con todo, el aspecto tal vez más trascendente de lo vivido estos días por los panameños es llevarnos, como sociedad, el reconocimiento que la comunidad mundial hace del rol de la juventud en el destino de la humanidad. Y es que lo que debe ser obvio – los jóvenes son la certeza del futuro – es un compromiso pendiente tanto de atención como de cumplimiento por la mayoría de los países en cuanto a una verdadera inclusión, la cual solo es posible mediante una educación que los convierte en actores activos de cuanto cambio sea necesario. Lo demás, será su marginación eterna».