• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Empresas

Implementación de QR y unificación siguientes pasos en sistemas de pago del transporte en Panamá 

Los proyectos tendrán que esperar hasta que se haga una contratación por un periodo más largo ya que el contrato era de 10 años y terminó y se ha ido extendiendo por periodos de 12 meses 

by admin
2023/02/07
in Empresas, Tecnología
Implementación de QR y unificación siguientes pasos en sistemas de pago del transporte en Panamá 
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

Luego de la implementación de los pagos en el Metro de Panamá directamente con tarjetas Visa y Mastercard los siguientes pasos en el sistema de pago del transporte público de Panamá serán la unificación, permitiendo esto también el Metro Bus y además la incorporación de sistemas que permitan la utilización del código QR, aunque para esto se necesita la extensión del contrato por períodos más largos con la empresa que tenga la administración financiera del sistema de transporte que actualmente es Sonda. 

SNIP Noticias conversó con Víctor Betancourt, gerente general de Sonda en Panamá para conocer los planes y los primeros resultados de la implementación del pago directo con Visa y Mastercard. 

Ya en las redes empezaron a pasar videos, de diferentes empresas, marcas y Fintech han habilitado estas tarjetas dentro de sus ecosistemas de tecnología convirtiendo una tarjeta virtual en un teléfono, en los que se demostraban como podían ser utilizados para pagar los viajes en el Metro de Panamá.

Para Betancourt este nuevo sistema representa la creación de un ecosistema que crea un gran impacto porque no se limita a una tarjeta física y también se virtualiza y se da acceso a todo tipo de dispositivos. 

“Me he entretenido viendo muchos estos días viendo como estas fintech ahora están promoviendo el uso de su innovación en el Metro de Panamá, justamente esto es lo que hacemos: crear ecosistemas y facilitar también que ecosistemas completos puedan surgir así como lo hicimos cuando iniciamos hace 12 años” explicó el ejecutivo.

También los usuarios están utilizando sus cuentas de tik tok y otras redes para dar a conocer sus experiencias pasando por los puntos de pago del metro. En los primeros cinco días llevaban 20 mil viajes realizados en esta tecnología y han visto el incremento diario,  es un número, aunque pequeño comparado con el total de 600 mil, muy interesante según la empresa.  

Confirmó que se aclaró todo respecto al cobro de 1 dólar en las transacciones que se había cobrado el primer día a algunos usuarios. Se trató de uno de las tarjetas cuyo parámetros de preaprobación se hace el cargo por temas de seguridad, pero al final del día solo se cobra el monto correcto del viaje. Esto fue inmediatamente ajustado al ver que causaba molestia al usuario y ya no se hace la pre aprobación de ese dólar.  

Siguientes pasos

En cuanto a futuras implementación explicaron que quieren llevar esto a otros medios de transporte, actualmente solo se puede pagar directamente con tarjetas Visa o Mastercard en las línea 1 y 2 del Metro de Panamá no ha así en el Metro bus.

“Yo creo que eses es el próximo paso y siempre hemos dicho, pero para hacer esto la inversión si es mucho mayor porque estamos hablando de llevar un cambio tecnológico a todas las unidades de transporte por ejemplo a un Mibus que son más de 1,400 buses, lo que es una diferente escala de 30 estaciones que fue lo que acabamos de hacer y que estamos dispuestos a hacer, siempre y cuando tengan un contrato a más largo plazo para recuperar esa inversión” dijo.

Sonda llegó en el 2008 cuando ganó la licitación para el diseño y aplicación de la plataforma Panamá Compras de la Dirección General de Contrataciones Públicas y luego se adjudicó ser administrador financiero del sistema de transporte, por 10 años, los cuales se podrían extender. Por temas de pandemia, no se hizo la nueva licitación al término y se ha ido extendiendo el periodo. 

El contrato original de Sonda con el Estado era de 10 años y permite renovaciones adicionales y estas se han hecho por periodos de un año, van por la segunda renovación que termina en abril de 2023, y en este momento están a la espera de las instrucciones del contratante que en este caso es la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre de Panamá (ATTT) para ver cual es el curso a tomar.

“Por supuesto en el caso en el caso de una licitación pública y otro esquema de contratación que permita una extensión multianual, creo que a todos le conviene que el sistema de transporte incluya  estas nuevas tecnologías, que no solo se limite a tarjetas de credito o debito, también lecturas de códigos QR que están teniendo buena aceptación en otros países y creo que en Panamá se debe considerar para un futuro” afirmó Betancourt.

También habló sobre la importancia de la incorporación y gestión de los datos. Indicó que la dirección es hacia un sistema de transporte que unifique el sistema de cobro y que se consolide con la gestión de rutas, de que esa información se cruce y que permita que se tenga la información para ver en qué momentos se necesita aumentar el número de unidades para cubrir una ruta determinada. Eso es lo que permitirá ir hacia una ciudad más inteligente que es el fin que busca Sonda como empresa.

“Hay unos países que están más orientados hacia gestión de flota, otros más unificados y otros más orientados a recaudo. Cuando logremos que ambos países están trabajando en ambos, gestión y recaudo, en paralelo utilizando la data las decisiones serán en tiempo real y beneficiando a los usuarios” dijo Betancourt.

En cuanto a medios de pago comentó que en Chile el código QR ha tenido un crecimiento enorme en los cobros con QR. Podrían pensar que en los próximo meses o años en Panamá y Centroamérica podrán implementarlos.

Exporta talento

La empresa tiene 400 colaboradores aproximadamente y está exportando talento panameño para trabajar en otros proyectos como en Guatemala, Honduras y El Salvador. Más reciente México en donde Sonda ganó una licitación pública importante para lo que es el servicio de gestión de flota para la ciudad de México, y desde y a través de Panamá, se está implementando esto con personal panameño, que en conjunto con Chile hacen una fuerza multinacional para trabajar en un proyecto como esto.  Panamá se ha convertido en el Hub de innovación y centro de capacitación de la empresa chilena. 

Ver nota: Sonda exporta talento panameño para proyectos en México y Centroamérica

Sonda exporta talento panameño para proyectos en México y Centroamérica

Tags: ChileEmpresainnovaciónInversión ExtranjeraPanamásistema de pagoSONDATecnologíatransporte público
Share238Tweet149Share42
Previous Post

Sonda exporta talento panameño para proyectos en México y Centroamérica

Next Post

MEF: Ingresos Corrientes al cierre del 2022 aumentan y superan cifras de 2019

Next Post

MEF: Ingresos Corrientes al cierre del 2022 aumentan y superan cifras de 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
FAP amortigua caída, pero aun así terminó el 2022 con una histórica pérdida de US$128 millones

Ministro del MEF habla de posibles cambios al Fondo de Ahorro de Panamá

marzo 22, 2023
Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

Gobierno presentará a la Asamblea proyecto para regular medicamentos en Panamá

marzo 22, 2023

Panamá emite deuda por US$1,800 millones en el mercado de capitales internacional

marzo 21, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá