https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Panamá inició su cara a cara con Gafilat, llevando sus avances en materia de beneficiario final

Para esta reunión los avances más importantes que llevará Panamá es la implementación de la plataforma que ayudará a conocer los beneficiarios finales

by admin
2022/04/25
in Destacado, Economía
Fitch Ratings cambia perspectiva de negativa a Estable y mantiene calificación de Panamá en BBB-
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

Este lunes 25 de abril el Grupo de Acción Financiera America Latina (Gafilat), grupo revisor para Panamá, inició el primer cara a cara luego de la última plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en febrero.

En la última plenaria  recordemos que volvieron a darle un ultimátum al país por el retraso del cumplimiento del plan de acción para salir de la lista de países bajo una mayor supervisión y por segunda ocasión advirtieron de poder pasarlo a una lista negra.

Para esta reunión los avances más importantes que llevará Panamá es la implementación de la plataforma que ayudará a conocer los beneficiarios finales  y es que hace unos días se realizó el lanzamiento oficial de la plataforma de del Registro Único de Beneficiario Final (RUBF), luego que semanas antes se conociera la reglamentación de la ley que establece los parámetros sobre el tema de beneficiario final en el país. 

GAFI en su último comentario sobre Panamá dijo que el país  debe garantizar sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias en respuesta a las violaciones ALD/CFT; a la vez que debe garantizar la verificación adecuada de la información actualizada sobre beneficiarios reales por parte de las entidades obligadas y el acceso oportuno por parte de las autoridades competentes, establecer mecanismos efectivos para monitorear las actividades de las entidades extraterritoriales, evaluar los riesgos existentes de uso indebido de personas jurídicas y acuerdos para definir e implementar medidas específicas para prevenir el uso indebido de los accionistas y directores dominicales.

Por último el GAFI ha pedido  demostrar su capacidad para investigar y enjuiciar el lavado de dinero que involucre delitos fiscales extranjeros y continuar brindando una cooperación internacional constructiva y oportuna para tales delitos, y continuar enfocándose en las investigaciones de lavado de dinero en relación con áreas de alto riesgo.

Este será una de varias reuniones antes de la próxima plenaria que es en junio y en la cual se espera que el país al menos no caiga en una lista negra.

De acuerdo con el consultor, experto en temas de prevención de blanqueo de capitales y presidente de la firma Aguirre & Schwarz , Julio Aguirre esta cita podría ayudar a quitar presión sobre el país, pero dependerá de los compromisos y el cumplimiento de estos, los avances que se están llevando serían un mitigante al ultimátum.

Igualmente indicó que se espera que lleven estos y otros avances para que GAFI pueda ver que ahora sí el país está encaminado en cumplir con el plan de acción.

Aguirre recordó lo que dice el texto de Gafilat sobre los beneficiarios finales el  «país debe tener disponible los beneficiarios finales de las personas jurídicas y otras estructuras jurídicas que son constituida en el país» sin embargo, situación que Panamá como Estado no la tenia porque hasta la fecha porque eran los agentes residentes quienes poseían esa información. Con la nueva plataforma se sana esto.

La misma ley cumple lo que sería la cantidad de datos que se deben tener.

Para el consultor, técnicamente ya la ley está y el sistema se encuentra en implementación así que lo que falta es la realidad de poblar el sistema.

Explicó que como las autoridades no han dado los detalles sobre los compromisos adquiridos, no se conoce si el compromiso es presentar  la ley, la plataforma y el deber de poblar  o si este  contemplaba poblarla, si este último caso entonces tomará más tiempo.

  

Tags: blanqueo de capitalescara a caraGafiGafilatPanamáprevención
Share222Tweet139Share39
Previous Post

El COVID-19 ahora es la causa más alta de reclamaciones en los seguros en América Latina según reporte de Mercer Marsh

Next Post

Panamá y Japón firman acuerdo para el reconocimiento mutuo de los títulos de la gente de mar

Next Post

Panamá y Japón firman acuerdo para el reconocimiento mutuo de los títulos de la gente de mar

Discussion about this post

Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá