https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Fortuna es el quinto agente con mayor actividad en el mercado eléctrico regional

by admin
2018/11/27
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís / Contenidos SNIP
asolis@noticiasdepanama.com
Cuando se analizan las transacciones de exportación de energía acumuladas de 2014 a lo que va de 2018 en Centroamérica , la empresa de generación de energía Fortuna ocupa la quinta posición, entre 177, como agente con mayor actividad en el mercado eléctrico regional, tomando en cuenta el territorio que va desde Panamá hasta Guatemala.
Un hecho que coloca a Panamá dentro de los jugadores importantes regionales ya que tradicionalmente las operaciones del mercado eléctrico en esta área han sido transacciones de exportaciones de Guatemala hacia El Salvador.
Fortuna ha generado 714 Gigavatios hora (GWH) en ese período, según la información suministrada por el equipo comercial de Enel Green Power, grupo al que pertenece esta hidroeléctrica.

A través de la información extraída de los reportes diarios del ente operador regional 2016-2018, se observa que la generadora, ubicada en Panamá, solo es superada, dentro del listado, en los dos primeros lugares por empresas que representan a países completos y en el tercero y cuarto por otras generadoras que se dedican 100% a ese tipo de transacciones, lo que significa que contrario a Enel estas empresas no tienen retos relacionados a la operación de plantas y ventas de energía local, por ejemplo.
Para Percy Garrido, director comercial de Enel, el posicionarse dentro de los cinco mayores agentes es una evidencia de la expectativas que la compañía tiene del mercado eléctrico regional, como el camino definitivo para la integración real de la región, pero reconoce que todavía le falta mucho camino por recorrer.
Las operaciones dentro de este mercado se gestionan diariamente. Fortuna se mueve entre un abanico de 33 opciones abiertas que pudieran utilizar en cualquier momento. Y a pesar la multiplicidad de opciones han logrado mover un promedio de 240 GWh anuales en Centroamérica, «eso es más que toda la generación solar de Panamá” explicó Garrido.
En cuanto a la importancia de este mercado destacó que “Centroamérica puede verse como seis países pequeños, algunos de los cuales tienen mercados; pero con un mercado eléctrico regional que los integre efectivamente se convierten en un jugador de tamaño importante que además ofrece la ventaja de un crecimiento de Producto Interno Bruto (PIB) de los mejores del mundo” dijo Garrido.
Agregó que Panamá, a través de las transacciones realizadas por Enel, se erige como un jugador importante en la escena. “Demuestra que es una alternativa de energía competitiva, poniendo en evidencia los resultados de las varias medidas positivas que se han venido tomando en los últimos años” afirmó el ejecutivo.
Explican que esto puede convertirse en una ventaja no solo para la empresa ya que tipo de mercado las exportaciones e importaciones afectan el precio del mercado. Las posibilidades de exportación apoyan el desarrollo del potencial de producción del país.

“El hecho de colocarnos entre los principales referentes de la región es una señal clara de que el mercado eléctrico regional puede considerarse como un importante elemento de apoyo del desarrollo de la generación del país” dijo.
El mercado eléctrico ofrece el acceso a cinco mercados simultáneamente. “Es importante conocer que la estructura regulatoria desarrollada para coordinar la integración de seis países que hoy ofrece, no tiene comparación en el mundo. Sin embargo, hoy las restricciones de flujo dejan muy mermadas las potencialidades especialmente desde Panamá” advirtió.
Otros de los beneficios de la integración a los mercados centroamericanos es minimizar los vertimientos. A través de la integración Enel logró reducir en casi el 50% los vertimientos productos de las restricciones de transmisión que afrontó el sistema panameño, especialmente en los últimos 3 años. El valor que lograron, solo en lo referente a mitigación de vertimientos, es de US$ 20 millones.
Al mitigar su vertimiento también redujeron vertimientos en casi todas las demás plantas hidráulicas del país. “Nosotros aprovechamos la ventaja que nos ofrece la capacidad de almacenamiento de energía que tiene la presa de Fortuna para tomar decisiones previas al vertimiento.   Estas medidas anticipadas logran reducir el vertimiento que se hace efectivo cuando los niveles del embalse sobrepasan sus límites. En ese momento, con el vertimiento de Fortuna reducido, todas las demás plantas tienen mejores oportunidades para generar, lo que se traduce en reducción de sus vertimientos” aseguró Garrido.
Igualmente los especialistas indican que cuando se importa energía también se logra reducir el costo marginal del sistema, es decir, hacen que las compras del mercado sean más baratas.
 
 

Creamos historias con valor noticioso y de interés para la audiencia. 
Tags: CentroaméricaelectricidadEnelenergíaFortunahidroeléctricaintegraciónmercado
Share206Tweet129Share36
Previous Post

44 anomalías fueron detectadas por la ACODECO en el ‘Black Friday’ 2018

Next Post

Se deben triplicar esfuerzos para lograr limitar el calentamiento global

Next Post

Se deben triplicar esfuerzos para lograr limitar el calentamiento global

Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá