• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

3M recibe premio por su gestión de energía aplicada en Panamá Pacífico

El estudio de la compañía cumplió con la norma ISO 50001, la cual busca gestionar la energía en materia de clima y energía.

by admin
2022/11/16
in Destacado, Empresas
3M recibe premio por su gestión de energía aplicada en Panamá Pacífico

Planta 3M en Panamá Pacífico / Foto cortesía

Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción

La empresa 3M  fue galardonada en el foro Clean Energy Ministerial (CEM), con el premio de Liderazgo en la Gestión de la Energía de la CEM 2022 (Energy Management Leadership Awards Program) para 6 fábricas de 3M en Latinoamérica que implementaron sistemas de gestión de energía certificados para la norma ISO50001.

Una de estas fabricas de 3M, certificadas y reconocidas por el premio, está en Panamá, ubicada en el área de Panamá Pacífico, las otras cinco se encuentran en Brasil, en las ciudades de Itapetininga, Sumaré, Ribeirão Preto y Manaus; en México, en la fábrica de cintas en San Luís Potosí.

Explicaron que esta certificación permite a las organizaciones tomar el control de su uso de energía y mejorar continuamente el rendimiento, reduciendo costos y emisiones, también ayuda a mantener, generar ahorros y costos año tras año en todo el mundo. El foro global CEM está constituido por miembros de 21 países que actúan para promoción de políticas y programas para promover la energía limpia.

La compañía mostró a través de su caso de estudio, cómo un sistema de energía sustentable puede integrarse con éxito en sistemas empresariales existentes para gestionar mejor los recursos, mantener los ahorros conseguidos y mejorar la energía eléctrica.

“Desde 3M hemos trabajado mucho por impulsar nuestro trabajo en materia de sustentabilidad; tratamos de desarrollar más y mejores prácticas para, además de capacitarnos dentro de la empresa, que nuestras operaciones sean cada vez más eficientes, pero también más sustentables” comentó José Solís, gerente de Ingeniería para 3M Panamá Pacífico.

Los seis sitios de 3M certificados en América Latina presentarán rendimiento energético de 6,5% entre los años de 2016 y 2021. Para esto, el equipo de 3M formuló una lista de tareas con todos los requisitos de la norma y sus herramientas adecuadas. Esto redujo el tiempo de implementación inicial de 18 meses en el primer sitio hasta 8 meses al fin del programa implementado en la última fábrica, usando solo recursos internos.

3M pudo expandir el programa aprovechándose de sus propios auditores internos capacitados, herramientas y recursos para impulsar la implementación. Los sitios certificados cuentan con medidores eléctricos a nivel de subestación, así como para grandes instalaciones de gas natural. Tales sistemas permiten que se identifiquen procesos ineficientes y cargas base de planta que luego conducen al reconocimiento de proyectos de control operativo, de optimización y actualizaciones de equipos. Una vez identificados proyectos y oportunidades de mejora en la tolva de energía, 3M evalúa la viabilidad técnica y económica. Los servicios públicos y otros programas de incentivos reducen el reembolso simple, lo que hace que estos proyectos sean más atractivos. La meta es que todos los sitios que contribuyen al 85 % del consumo mundial de energía tengan la certificación ISO 50001 hasta 2025.

Además, el caso práctico de 3M está disponible en la página de la CEM como recurso y modelo para las compañías, gobiernos y organizaciones que se encuentran buscando nuevas formas de gestionar la energía de una forma más rentable y con objetivos en materia de clima y energía.

Finalmente, indicaron que lo que se busca con la norma ISO 50001 en los sectores comerciales e industriales de todo el mundo, es generar un ahorro de energía acumulado de aproximadamente 150 exajulios para el 2030, lo que supondría un ahorro de casi 700,000 millones de dólares en costos energéticos, y evitaría 6,500 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2.

Tags: 3Menergíaenergía limpiafabricasPanamáPanamá Pacificosustentabilidad
Share200Tweet125Share35
Previous Post

McKinsey: En Panamá el 41% de las personas en condiciones socioeconómicas menos favorables no continúan sus estudios

Next Post

Visa procesó más de mil millones de transacciones de pago sin contacto en sistemas de transporte público en el mundo

Next Post
Visa procesó más de mil millones de transacciones de pago sin contacto en sistemas de transporte público en el mundo

Visa procesó más de mil millones de transacciones de pago sin contacto en sistemas de transporte público en el mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0

Gente de Mar, marinos y otros, deberán realizar prueba de inglés en el INADEH

marzo 29, 2023

Empresarios panameños aumentan planes de contratación

marzo 29, 2023
Abastecimiento de alimentos, turistas varados y eventos cancelados algunos efectos de las protestas

GAFi está evaluando cómo aplicaba Panamá las normas, en efectividad

marzo 29, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá