https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Esta semana se desarrolla plenaria del GAFI, Panamá aun no espera salir de la lista aunque sí mostrar avances 

A Panamá le faltan aun por completar cuatro puntos del plan de acción y estaría saliendo el próximo año de la lista gris según los reguladores

by admin
2022/10/20
in Banca y actualidad, Destacado
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

 Esta semana en Paris se realiza una nueva plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en la que Panamá espera que reconozcan sus avances en el cumplimiento del Plan de Acción para mejorar las deficiencias que se le han señalado en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento al terrorismo.

Las autoridades están conscientes que aún falta camino por recorrer para salir de la lista de jurisdicciones  bajo incremento de  monitoreo o lista gris, pero quizás también pasó la situación difícil en la que se encontraba el país luego de varias advertencias de pasar a una lista negra.

En la plenaria anterior, realizada en junio de este año, Marcus Pleyer presidente de GAFI en ese entonces,  dijo en conferencia de prensa que Panamá había cumplido 11 de los 15 puntos, lo que representa una mejora en cuanto a los 8 puntos que se tenían  cumplido en la  plenaria de febrero, pero siguieron recordándole lo atraso que está en terminar de cumplir su plan de acción.  GAFI dijo que Panamá debe continuar abordando sus deficiencias estratégicas,  también que debe garantizar una adecuada verificación, de información actualizada sobre el beneficiario final y demostrar su capacidad para investigar y enjuiciar el lavado de activos que involucre delitos fiscales extranjeros.

El consultor y asesor Julio Aguirre, presidente de Aguirre & Schwarz dijo a SNIP Noticias que el punto que se tiene que considerar es aprobar las mejoras y las adecuaciones a la ley de extinción de dominio, esta medida ayuda a los temas de represión, ósea del lado investigativo y concluyente de casos.

“Eso es importante en esta materia porque no solamente es la parte preventiva, que hacen los propios sujetos obligados (financieros y no financieros) y los propios organismos de supervisión. Falta fortalecer la parte investigativa y lograr resultados, para que se nos califique de efectivo. Es decir, no sólo es llegar a deliberar los casos de blanqueo de capitales, sino que sean contundentes a la hora de ser juzgados para que logremos una mejor posición en el tema de efectividad y así se logre salir de la lista gris. ”  dijo Aguirre.

En materia de beneficiario final, punto crucial en la evaluación de Panamá,  continúa el avance en la demostración de que se cuenta con información, hace unos días se presentó la Guía de Beneficiario Final para Sujetos No Financieros y se realizaron una serie de capacitaciones.

La Superintendente de Sujetos Obligados No Financieros, Dayra Carrizo, el registro de beneficiario final se está implementando bastante bien, este se ha dividido en tres etapas y se cuenta con un 13% de avance y que el 100% estaría cargado para el próximo año, aunque aclaró que esta es una lista que no es estática porque se incorporan nuevas sociedad y otras que se disuelven. 

Sobre el porcentaje que puede parecer un poco bajo para demostrar efectividad; y cómo nos deja esto ante GAFI, la funcionaria panameña indicó que el mecanismo principal para demostrar que se cuenta con la información es por medio de las supervisiones.

GAFI pide a Panamá que se tenga la información  beneficiario final, y el país escogió la forma de hacerlo esto, uno de los pasos que se está haciendo es el registro único, pero otra forma que presentarán la efectividad es a través de las supervisiones.  

“Actualmente parte del compromiso que adquirió el país para estar en la capacidad de asegurar que los agentes residentes tienen la información del beneficiario final esta en el registro, pero nuestro mecanismo principal está en las supervisiones y por medio de estas nos hemos asegurado que así sea. El registro único de beneficiario final es un complemento para esto, y que nos pone en país de vanguardia ya que esto no formaba parte del estándar de GAFI” indicó Carrizo.

Igualmente la superintendente dijo que presentaron “contundentemente” todos los avances del país en el último  cara a cara . “Nos sentimos bastante satisfechos de los avances que hemos logrado hasta ahora y nos queda esperar las deliberaciones y sentimos que estamos en la recta final y que estamos cumpliendo con nuestros compromisos” dijo Carrizo. 

Añadió sería el próximo año se estaría saliendo de la lista gris debido a los avances en los cuatro puntos que hacen falta. 

La plenaria 

El Plenario del Grupo de Acción Financiera Internacional tendrá lugar esta semana en París. Los delegados discutirán temas clave en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, incluyendo   un informe sobre los riesgos de lavado de dinero relacionados con el fentanilo.

Otro dato relevante es que esta será la primera   sesión plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) bajo la presidencia de Singapur de dos años de T. Raja Kumar.

En la reunión se presentarán delegados que representan a 206 miembros de la Red Global y organizaciones observadoras, incluido el Fondo Monetario Internacional, las Naciones Unidas, el Banco Mundial, INTERPOL y el Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera, participarán en las reuniones plenarias y del Grupo de Trabajo en París. 

El organismo dijo que los delegados discutirán temas clave, incluida la orientación sobre cómo mejorar la transparencia de los beneficiarios reales para evitar que las empresas ficticias y otras estructuras opacas se utilicen para lavar fondos ilícitos.  

El Plenario también discutirá un informe sobre el lavado de ganancias ilícitas generadas por el fentanilo y otros opioides sintéticos y propuestas para mejorar la recuperación de activos. Las discusiones también se centrarán en las jurisdicciones identificadas como que presentan un riesgo para el sistema financiero internacional, con una actualización de las declaraciones públicas que identifican las jurisdicciones como de alto riesgo o sujetas a un mayor control.

 

Tags: AMLantilavadoEconomíaFATFGafiPanamáPrevención de Blanqueo de capitales
Share230Tweet144Share40
Previous Post

Panamá crecerá 7,4% en el 2022 de acuerdo con Cepal

Next Post

El Consejo de Gabinete de Panamá aprobó un aporte del Estado de hasta US$320 millones para subsidio del combustible

Next Post

El Consejo de Gabinete de Panamá aprobó un aporte del Estado de hasta US$320 millones para subsidio del combustible

Discussion about this post

Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá